Ir al contenido principal

Maserati Quattroporte

La berlina deportiva de Maserati va a ser ligeramente retocada este 2016. El Maserati Quattroporte recibe una puesta al día que incluye un lavado de cara exterior, pero con novedades también dentro. En el habitáculo tendremos lo último en tecnología, mientras que bajo el capó hay novedades. Motorizaciones nuevas de mayor eficiencia, un coeficiente aerodinámico mejorado, nuevo equipamiento tecnológico y dos nuevas versiones de equipamiento son las claves de la berlina de referencia de la marca del tridente.
Exteriormente los cambios se limitan a unos parachoques diferentes, un fondo plano para los bajos y una parrilla un poco más angulosa con lamas verticales cromadas y una rejilla acabada en negro mate. Poco más nos servirá para diferenciarlo a simple vista de modelos anteriores. Ahora bien, si nos metemos dentro nos encontraremos con algunos cambios significativos. La consola central ahora está presidida por una pantalla táctil de 8,4 pulgadas que engloba las funcionalidades del sistema de infoentretenimiento y que se controla mediante un mando giratorio.

Este nuevo salpicadero multimedia permite eliminar botones del salpicadero y lucir un interior más cuidado y limpio. En la línea de las últimas tendencias sobre interiorismo del automóvil. La nueva generación de motores que propulsarán el Maserati Quattroporte prometen ser más potentes y eficientes que nunca. Tendremos tres opciones a elegir: un diésel V6, un gasolina V6 o un gasolina V8.
El escalón de acceso será el gasolina V6 3.0, que genera 350 caballos, 20 más que antes, con los que es capaz de parar el crono en el 0-100 km/h en 5,5 segundos. Por encima tenemos otro V6 Twin-Turbo de la misma cilindrada pero con una potencia de 410 caballos. Y en el otro extremo nos encontramos al V8 de 3.8 litros y una potencia máxima de 530 caballos, igual que antes, pero gracias a la mejor aerodinámica alcanza ahora los 310 km/h.
Pero la mejora de consumo no sólo está en la adopción de nuevos motores, sino que también juega un papel importante el sistema de aerodinámica activa que abre o cierra la parrilla delantera para reducir el coeficiente aerodinámico un 10%. Con diferencia, el más ahorrador de los tres motores será el diésel V6 de 3.0 litros, aunque la marca no ha ofrecido datos oficiales sobre el consumo. Su potencia máxima de 275 CV y 600 Nm de par motor.
Como venía siendo norma, cualquier motorización vendrá equipada con la caja de cambios automática ZF de ocho velocidades y suspensión electrónica Skyhook que reparte el peso del chasis de aluminio al 50/50 entre ambos ejes. Por último, el conductor del Masserati Quatroporte se beneficiará opcionalmente de algunas tecnologías de asistencia a la conducción que hasta ahora no tenía, como el control de crucero adaptativo capaz de detener el coche, avisador de cambio involuntario de carril, alerta de colisión con asistente para frenadas de emergencia. Para que quien disfrute de este italiano mantenga sus pulmones impolutos, también incluye un sensor de calidad de aire con filtrado antipolución inteligente que se regula para eliminar nocivos en el interior.
Versiones GranLusso y GranSport
Dos nuevas ediciones vienen a complementar los gustos de aquellos que quiera un extra en sus berlinas de alta gama, ya que estarán disponibles para todas las versiones tanto V6 como V8: GranLusso y GranSport. De una parte la GranLusso es aún más refinada con detalles tanto internos como externos que enfatizan el espíritu elegante. Líneas exteriores, acabados cromados, llantas Mercurio de 20 pulgadas, pinzas de freno pintadas en negro y otros detalles sacan el lado más glamuroso de este cuatro plazas.
Por dentro, los interiores están fabricados por el especialista Ermenegildo Zegna, empleando toques de sastrería lo asientos, puertas, techo y paragolpes están revestidos de seda. Para rematar un interior de tanta calidad, se utilizan inserciones de madera en el salpicadero y el volante de piel, pedales y cortinilla trasera con regulación eléctrica.
También cuenta con climatizador de cuatro zonas, asientos traseros con calefacción y sistema de entrada sin llave. La versión GranSport os podéis imaginar que saca la vena más deportiva del Quattroporte. Exteriormente algunos detalles rememoran el linaje en competición de la marca transalpina. Una imagen más agresiva que se vale de tomas de aire más agresivas, formas más aerodinámicas, spoiler, llantas Titano de 21 pulgadas o pinzas de freno en rojo. El interior recibe unos nuevos asientos con mejor sujeción y un nuevo volante deportivo además de numerosas inserciones de fibra de carbono y madera con acabado Black Piano. Y si aún quieres más tienes el Carbon Pack, que emplea esta ligera fibra en los retrovisores, tiradores de las puertas, montantes centrales y perfiles de los paragolpes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...