Ir al contenido principal

Maserati Quattroporte

La berlina deportiva de Maserati va a ser ligeramente retocada este 2016. El Maserati Quattroporte recibe una puesta al día que incluye un lavado de cara exterior, pero con novedades también dentro. En el habitáculo tendremos lo último en tecnología, mientras que bajo el capó hay novedades. Motorizaciones nuevas de mayor eficiencia, un coeficiente aerodinámico mejorado, nuevo equipamiento tecnológico y dos nuevas versiones de equipamiento son las claves de la berlina de referencia de la marca del tridente.
Exteriormente los cambios se limitan a unos parachoques diferentes, un fondo plano para los bajos y una parrilla un poco más angulosa con lamas verticales cromadas y una rejilla acabada en negro mate. Poco más nos servirá para diferenciarlo a simple vista de modelos anteriores. Ahora bien, si nos metemos dentro nos encontraremos con algunos cambios significativos. La consola central ahora está presidida por una pantalla táctil de 8,4 pulgadas que engloba las funcionalidades del sistema de infoentretenimiento y que se controla mediante un mando giratorio.

Este nuevo salpicadero multimedia permite eliminar botones del salpicadero y lucir un interior más cuidado y limpio. En la línea de las últimas tendencias sobre interiorismo del automóvil. La nueva generación de motores que propulsarán el Maserati Quattroporte prometen ser más potentes y eficientes que nunca. Tendremos tres opciones a elegir: un diésel V6, un gasolina V6 o un gasolina V8.
El escalón de acceso será el gasolina V6 3.0, que genera 350 caballos, 20 más que antes, con los que es capaz de parar el crono en el 0-100 km/h en 5,5 segundos. Por encima tenemos otro V6 Twin-Turbo de la misma cilindrada pero con una potencia de 410 caballos. Y en el otro extremo nos encontramos al V8 de 3.8 litros y una potencia máxima de 530 caballos, igual que antes, pero gracias a la mejor aerodinámica alcanza ahora los 310 km/h.
Pero la mejora de consumo no sólo está en la adopción de nuevos motores, sino que también juega un papel importante el sistema de aerodinámica activa que abre o cierra la parrilla delantera para reducir el coeficiente aerodinámico un 10%. Con diferencia, el más ahorrador de los tres motores será el diésel V6 de 3.0 litros, aunque la marca no ha ofrecido datos oficiales sobre el consumo. Su potencia máxima de 275 CV y 600 Nm de par motor.
Como venía siendo norma, cualquier motorización vendrá equipada con la caja de cambios automática ZF de ocho velocidades y suspensión electrónica Skyhook que reparte el peso del chasis de aluminio al 50/50 entre ambos ejes. Por último, el conductor del Masserati Quatroporte se beneficiará opcionalmente de algunas tecnologías de asistencia a la conducción que hasta ahora no tenía, como el control de crucero adaptativo capaz de detener el coche, avisador de cambio involuntario de carril, alerta de colisión con asistente para frenadas de emergencia. Para que quien disfrute de este italiano mantenga sus pulmones impolutos, también incluye un sensor de calidad de aire con filtrado antipolución inteligente que se regula para eliminar nocivos en el interior.
Versiones GranLusso y GranSport
Dos nuevas ediciones vienen a complementar los gustos de aquellos que quiera un extra en sus berlinas de alta gama, ya que estarán disponibles para todas las versiones tanto V6 como V8: GranLusso y GranSport. De una parte la GranLusso es aún más refinada con detalles tanto internos como externos que enfatizan el espíritu elegante. Líneas exteriores, acabados cromados, llantas Mercurio de 20 pulgadas, pinzas de freno pintadas en negro y otros detalles sacan el lado más glamuroso de este cuatro plazas.
Por dentro, los interiores están fabricados por el especialista Ermenegildo Zegna, empleando toques de sastrería lo asientos, puertas, techo y paragolpes están revestidos de seda. Para rematar un interior de tanta calidad, se utilizan inserciones de madera en el salpicadero y el volante de piel, pedales y cortinilla trasera con regulación eléctrica.
También cuenta con climatizador de cuatro zonas, asientos traseros con calefacción y sistema de entrada sin llave. La versión GranSport os podéis imaginar que saca la vena más deportiva del Quattroporte. Exteriormente algunos detalles rememoran el linaje en competición de la marca transalpina. Una imagen más agresiva que se vale de tomas de aire más agresivas, formas más aerodinámicas, spoiler, llantas Titano de 21 pulgadas o pinzas de freno en rojo. El interior recibe unos nuevos asientos con mejor sujeción y un nuevo volante deportivo además de numerosas inserciones de fibra de carbono y madera con acabado Black Piano. Y si aún quieres más tienes el Carbon Pack, que emplea esta ligera fibra en los retrovisores, tiradores de las puertas, montantes centrales y perfiles de los paragolpes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...