Ir al contenido principal

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés Stéphane Peterhansel vuelve a ganar el Dakar por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo, Peugeot Sport, que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con Sebastien Loeb segundo y Cyril Despres tercero. 

Carlos Sainz, en el otro Peugeot, tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa. El primer español ha sido el gran Nani Roma, cuarto de la general, siendo el mejor del equipo Toyota y del resto de participantes. Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peugeot se ha mostrado imbatible con un coche extremadamente rápido, a pesar de ser un buggy 4x2 y con la brida de admisión reducida respecto a 2016.

Otros tres coches españoles en meta

Por detrás de Roma quedó su compañero de marca, Giniel de Villiers, éste a su vez por delante de los claramente superados Mini oficiales de Orlando Terranova y Jakub Przygonski. El resto de españoles que consiguieron terminar fueron el incombustible Xavier Foj con su habitual Toyota Land Cruiser de serie en el puesto 29; el valeroso expiloto de motos y parapléjico Isidre Esteve, con un Mitsubishi Montero en el puesto 35; la joven Cristina Gutiérrez con otro Mitsubishi Montero en el puesto 43, siendo la primera pilota de coches española en terminar y en el último puesto de la clasificación, el 57, Ariel Jatón con el primer coche eléctrico que termina un Dakar, en concreto un prototipo patrocinado por la empresa de energía Acciona.

Dos etapas suspendidas, tres acortadas, los abandonos de Nasser Al-Attiyah, Toby Price y Carlos Sainz, y el accidente de Stéphane Peterhansel, que fracturó a un motociclista, fueron algunos de los hechos más destacados del Dakar de 2017, que ganó Peterhansel en coches y Sam Sunderland en motos. A continuación se detallan los titulares que dieron las distintas etapas de la última edición de la competición más dura.

Etapa 1, Asunción-Resistencia: El catarí Nasser Al-Attiyah, de Toyota, ganó en la categoría autos y el español Juan Pedrero, de Sherco, lo hizo en motos tras una sanción al francés Xavier de Soultrait, de Yamaha. Fue la primera vez que el Dakar se corrió en Paraguay.

Etapa 2, Resistencia-San Miguel de Tucumán: El francés Sébastien Loeb, de Peugeot, y el australiano Toby Price, de KTM, ganaron en las categorías autos y motos, respectivamente, y se adueñaron del liderato en la general.

Etapa 3, San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy: Loeb continuó como líder en coches tras finalizar tercero, por detrás de su compatriota Stéphane Peterhansel, de Peugeot y del español Carlos Sainz, también de la marca francesa, mientras que el también español Joan Barreda, de Honda, ganó en motos y lideró la general. El español Xavier Pons, de Ford, abandonó el Dakar al no poder reparar su coche tras un accidente sufrido en la etapa anterior.

Etapa 4, San Salvador de Jujuy-Tupiza: En autos el francés Cyril Despres, de Peugeot, se impuso y fue líder en una jornada marcada por los abandonos de Price, en motos, y Al-Attiyah, en coches. El motociclista chileno Pablo Quintannilla, de Husqvarna, accedió al liderato en la general tras una sanción a Barreda en la etapa que ganó Matthias Walkner, de KTM. Barreda recibió una hora de penalización por repostar en una zona prohibida. Al-Attiyah no pudo partir por los desperfectos que sufrió su vehículo en la jornada anterior. Sainz protagonizó un sorprendente vuelco que le impidió partir en la quinta etapa por los desperfectos que sufrió su vehículo.

Etapa 5, Tupiza-Oruro: En autos Peterhansel se volvió líder en la general tras el tercer puesto en la jornada que ganó Loeb, mientras que el motociclista británico Sam Sunderland, de KTM, se convirtió en nuevo líder en motos al ganar la etapa. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 6, Oruro-La Paz: Fue suspendida por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 7, La Paz-Uyuni: Peterhansel y Sunderland ratificaron sus lideratos en coches y motos, respectivamente. Peterhansel ganó la etapa, mientras que Sunderland fue tercero detrás del estadounidense Ricky Brabec y el portugués Paulo Gonçalves, ambos de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 8, Uyuni-Salta: Loeb triunfó y le arrebató el liderato a Peterhansel, mientras que Sunderland extendió la ventaja sobre sus perseguidores al ser tercero, detrás de Barreda, que ganó su segunda etapa, y el francés Michael Metge, de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas. Un alud en la norteña provincia de Jujuy, por donde debía pasar el Dakar, dejó al menos dos muertos, miles de evacuados, y obligó a suspender la siguiente etapa porque los vehículos sufrieron retrasos para llegar al campamento.

Etapa 9, Salta-Chilecito: Suspendida por los retrasos provocados en la jornada anterior por las condiciones climatológicas adversas.

Etapa 10, Chilecito-La Rioja: Peterhansel, en coches, y Sunderland, en motos, demostraron ser los pilotos a vencer. Peterhansel ganó la etapa pero atropelló al motociclista esloveno Simon Marcic, de KTM, y le fracturó una pierna. Sunderland terminó a 17:06 minutos de Barreda, que ganó su tercera etapa, y aventajó por unos 30 minutos a su principal perseguidor, Walkner.

Etapa 11, La Rioja-Río Cuarto: Peterhansel y Loeb se sacan chispas por ganar el Dakar en la categoría coches, mientras Sunderland prácticamente se asegura la victoria en la cuarta etapa consecutiva que gana Barreda.

Etapa 12, Río Cuarto-Buenos Aires: Peterhansel y Sunderland se consagran ganadores de la trigésimo novena edición del Dakar, en coches y motos, respectivamente, en una etapa cronometrada de solo 64 kilómetros. El francés Adrien van Beveren, de Yamaha, y el español Gerard Farrés ganaron la jornada en motos, mientras que en autos se impuso Loeb.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.