Ir al contenido principal

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés Stéphane Peterhansel vuelve a ganar el Dakar por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo, Peugeot Sport, que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con Sebastien Loeb segundo y Cyril Despres tercero. 

Carlos Sainz, en el otro Peugeot, tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa. El primer español ha sido el gran Nani Roma, cuarto de la general, siendo el mejor del equipo Toyota y del resto de participantes. Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peugeot se ha mostrado imbatible con un coche extremadamente rápido, a pesar de ser un buggy 4x2 y con la brida de admisión reducida respecto a 2016.

Otros tres coches españoles en meta

Por detrás de Roma quedó su compañero de marca, Giniel de Villiers, éste a su vez por delante de los claramente superados Mini oficiales de Orlando Terranova y Jakub Przygonski. El resto de españoles que consiguieron terminar fueron el incombustible Xavier Foj con su habitual Toyota Land Cruiser de serie en el puesto 29; el valeroso expiloto de motos y parapléjico Isidre Esteve, con un Mitsubishi Montero en el puesto 35; la joven Cristina Gutiérrez con otro Mitsubishi Montero en el puesto 43, siendo la primera pilota de coches española en terminar y en el último puesto de la clasificación, el 57, Ariel Jatón con el primer coche eléctrico que termina un Dakar, en concreto un prototipo patrocinado por la empresa de energía Acciona.

Dos etapas suspendidas, tres acortadas, los abandonos de Nasser Al-Attiyah, Toby Price y Carlos Sainz, y el accidente de Stéphane Peterhansel, que fracturó a un motociclista, fueron algunos de los hechos más destacados del Dakar de 2017, que ganó Peterhansel en coches y Sam Sunderland en motos. A continuación se detallan los titulares que dieron las distintas etapas de la última edición de la competición más dura.

Etapa 1, Asunción-Resistencia: El catarí Nasser Al-Attiyah, de Toyota, ganó en la categoría autos y el español Juan Pedrero, de Sherco, lo hizo en motos tras una sanción al francés Xavier de Soultrait, de Yamaha. Fue la primera vez que el Dakar se corrió en Paraguay.

Etapa 2, Resistencia-San Miguel de Tucumán: El francés Sébastien Loeb, de Peugeot, y el australiano Toby Price, de KTM, ganaron en las categorías autos y motos, respectivamente, y se adueñaron del liderato en la general.

Etapa 3, San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy: Loeb continuó como líder en coches tras finalizar tercero, por detrás de su compatriota Stéphane Peterhansel, de Peugeot y del español Carlos Sainz, también de la marca francesa, mientras que el también español Joan Barreda, de Honda, ganó en motos y lideró la general. El español Xavier Pons, de Ford, abandonó el Dakar al no poder reparar su coche tras un accidente sufrido en la etapa anterior.

Etapa 4, San Salvador de Jujuy-Tupiza: En autos el francés Cyril Despres, de Peugeot, se impuso y fue líder en una jornada marcada por los abandonos de Price, en motos, y Al-Attiyah, en coches. El motociclista chileno Pablo Quintannilla, de Husqvarna, accedió al liderato en la general tras una sanción a Barreda en la etapa que ganó Matthias Walkner, de KTM. Barreda recibió una hora de penalización por repostar en una zona prohibida. Al-Attiyah no pudo partir por los desperfectos que sufrió su vehículo en la jornada anterior. Sainz protagonizó un sorprendente vuelco que le impidió partir en la quinta etapa por los desperfectos que sufrió su vehículo.

Etapa 5, Tupiza-Oruro: En autos Peterhansel se volvió líder en la general tras el tercer puesto en la jornada que ganó Loeb, mientras que el motociclista británico Sam Sunderland, de KTM, se convirtió en nuevo líder en motos al ganar la etapa. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 6, Oruro-La Paz: Fue suspendida por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 7, La Paz-Uyuni: Peterhansel y Sunderland ratificaron sus lideratos en coches y motos, respectivamente. Peterhansel ganó la etapa, mientras que Sunderland fue tercero detrás del estadounidense Ricky Brabec y el portugués Paulo Gonçalves, ambos de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 8, Uyuni-Salta: Loeb triunfó y le arrebató el liderato a Peterhansel, mientras que Sunderland extendió la ventaja sobre sus perseguidores al ser tercero, detrás de Barreda, que ganó su segunda etapa, y el francés Michael Metge, de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas. Un alud en la norteña provincia de Jujuy, por donde debía pasar el Dakar, dejó al menos dos muertos, miles de evacuados, y obligó a suspender la siguiente etapa porque los vehículos sufrieron retrasos para llegar al campamento.

Etapa 9, Salta-Chilecito: Suspendida por los retrasos provocados en la jornada anterior por las condiciones climatológicas adversas.

Etapa 10, Chilecito-La Rioja: Peterhansel, en coches, y Sunderland, en motos, demostraron ser los pilotos a vencer. Peterhansel ganó la etapa pero atropelló al motociclista esloveno Simon Marcic, de KTM, y le fracturó una pierna. Sunderland terminó a 17:06 minutos de Barreda, que ganó su tercera etapa, y aventajó por unos 30 minutos a su principal perseguidor, Walkner.

Etapa 11, La Rioja-Río Cuarto: Peterhansel y Loeb se sacan chispas por ganar el Dakar en la categoría coches, mientras Sunderland prácticamente se asegura la victoria en la cuarta etapa consecutiva que gana Barreda.

Etapa 12, Río Cuarto-Buenos Aires: Peterhansel y Sunderland se consagran ganadores de la trigésimo novena edición del Dakar, en coches y motos, respectivamente, en una etapa cronometrada de solo 64 kilómetros. El francés Adrien van Beveren, de Yamaha, y el español Gerard Farrés ganaron la jornada en motos, mientras que en autos se impuso Loeb.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Toyota S-FR Concept

Entre el aluvión de prototipos para el Salón de Tokio, Toyota ha desvelado otro concept más, aparte del Toyota Kikai. Se llama Toyota S-FR Concept y nos gusta más que el anterior porque se trata de un deportivo ideado para divertirse al volante, que bien podría hacerse realidad para competir cara a cara con el Mazda MX-5, entre otros juguetes. Se trata de un coupé de tamaño compacto y configuración 2+2, que según el gigante nipón, busca que una nueva generación al completo se enamore de la conducción. Mide 3,99 metros de largo, 1,69 metros de ancho y 1,32 metros de alto, y está cocinado con la misma receta del GT 86: ligereza, propulsión y una óptima distribución de peso.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

BMW 3.0 CSL Hommage

BMW presenta en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este su BMW 3.0 CSL Hommage Concept, un prototipo que rinde homenaje precisamente al exitoso 3.0 CSL de los años setenta, apodado el batmóvil, cuyas iniciales CSL corresponden a Coupé Sport Leichbau, es decir, Coupé Sport Ligero. Lo que definía al mítico modelo CSL era precisamente su construcción ligera a base de aluminio, que conseguía ahorrar unos 200 kilogramos con respecto al 3.0 CS.  En el nuevo modelo se busca lo mismo, aunque el material utilizado es CFRP o plástico reforzado con fibra de carbono, aún más ligero y visible en el coche por dentro y por fuera. BMW no ha querido ofrecer especificaciones, aunque afirma que bajo el capó encontraremos un motor seis cilindros en línea, como cabía esperar en un coche que guiña al pasado, aunque con apoyo de un motor eléctrico, en vista al futuro. En lo que a diseño se refiere no entraremos, porque es algo muy subjetivo y a la vista está. Lo dej...