Ir al contenido principal

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés Stéphane Peterhansel vuelve a ganar el Dakar por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo, Peugeot Sport, que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con Sebastien Loeb segundo y Cyril Despres tercero. 

Carlos Sainz, en el otro Peugeot, tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa. El primer español ha sido el gran Nani Roma, cuarto de la general, siendo el mejor del equipo Toyota y del resto de participantes. Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peugeot se ha mostrado imbatible con un coche extremadamente rápido, a pesar de ser un buggy 4x2 y con la brida de admisión reducida respecto a 2016.

Otros tres coches españoles en meta

Por detrás de Roma quedó su compañero de marca, Giniel de Villiers, éste a su vez por delante de los claramente superados Mini oficiales de Orlando Terranova y Jakub Przygonski. El resto de españoles que consiguieron terminar fueron el incombustible Xavier Foj con su habitual Toyota Land Cruiser de serie en el puesto 29; el valeroso expiloto de motos y parapléjico Isidre Esteve, con un Mitsubishi Montero en el puesto 35; la joven Cristina Gutiérrez con otro Mitsubishi Montero en el puesto 43, siendo la primera pilota de coches española en terminar y en el último puesto de la clasificación, el 57, Ariel Jatón con el primer coche eléctrico que termina un Dakar, en concreto un prototipo patrocinado por la empresa de energía Acciona.

Dos etapas suspendidas, tres acortadas, los abandonos de Nasser Al-Attiyah, Toby Price y Carlos Sainz, y el accidente de Stéphane Peterhansel, que fracturó a un motociclista, fueron algunos de los hechos más destacados del Dakar de 2017, que ganó Peterhansel en coches y Sam Sunderland en motos. A continuación se detallan los titulares que dieron las distintas etapas de la última edición de la competición más dura.

Etapa 1, Asunción-Resistencia: El catarí Nasser Al-Attiyah, de Toyota, ganó en la categoría autos y el español Juan Pedrero, de Sherco, lo hizo en motos tras una sanción al francés Xavier de Soultrait, de Yamaha. Fue la primera vez que el Dakar se corrió en Paraguay.

Etapa 2, Resistencia-San Miguel de Tucumán: El francés Sébastien Loeb, de Peugeot, y el australiano Toby Price, de KTM, ganaron en las categorías autos y motos, respectivamente, y se adueñaron del liderato en la general.

Etapa 3, San Miguel de Tucumán-San Salvador de Jujuy: Loeb continuó como líder en coches tras finalizar tercero, por detrás de su compatriota Stéphane Peterhansel, de Peugeot y del español Carlos Sainz, también de la marca francesa, mientras que el también español Joan Barreda, de Honda, ganó en motos y lideró la general. El español Xavier Pons, de Ford, abandonó el Dakar al no poder reparar su coche tras un accidente sufrido en la etapa anterior.

Etapa 4, San Salvador de Jujuy-Tupiza: En autos el francés Cyril Despres, de Peugeot, se impuso y fue líder en una jornada marcada por los abandonos de Price, en motos, y Al-Attiyah, en coches. El motociclista chileno Pablo Quintannilla, de Husqvarna, accedió al liderato en la general tras una sanción a Barreda en la etapa que ganó Matthias Walkner, de KTM. Barreda recibió una hora de penalización por repostar en una zona prohibida. Al-Attiyah no pudo partir por los desperfectos que sufrió su vehículo en la jornada anterior. Sainz protagonizó un sorprendente vuelco que le impidió partir en la quinta etapa por los desperfectos que sufrió su vehículo.

Etapa 5, Tupiza-Oruro: En autos Peterhansel se volvió líder en la general tras el tercer puesto en la jornada que ganó Loeb, mientras que el motociclista británico Sam Sunderland, de KTM, se convirtió en nuevo líder en motos al ganar la etapa. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 6, Oruro-La Paz: Fue suspendida por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 7, La Paz-Uyuni: Peterhansel y Sunderland ratificaron sus lideratos en coches y motos, respectivamente. Peterhansel ganó la etapa, mientras que Sunderland fue tercero detrás del estadounidense Ricky Brabec y el portugués Paulo Gonçalves, ambos de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas.

Etapa 8, Uyuni-Salta: Loeb triunfó y le arrebató el liderato a Peterhansel, mientras que Sunderland extendió la ventaja sobre sus perseguidores al ser tercero, detrás de Barreda, que ganó su segunda etapa, y el francés Michael Metge, de Honda. El trayecto fue recortado por condiciones climatológicas adversas. Un alud en la norteña provincia de Jujuy, por donde debía pasar el Dakar, dejó al menos dos muertos, miles de evacuados, y obligó a suspender la siguiente etapa porque los vehículos sufrieron retrasos para llegar al campamento.

Etapa 9, Salta-Chilecito: Suspendida por los retrasos provocados en la jornada anterior por las condiciones climatológicas adversas.

Etapa 10, Chilecito-La Rioja: Peterhansel, en coches, y Sunderland, en motos, demostraron ser los pilotos a vencer. Peterhansel ganó la etapa pero atropelló al motociclista esloveno Simon Marcic, de KTM, y le fracturó una pierna. Sunderland terminó a 17:06 minutos de Barreda, que ganó su tercera etapa, y aventajó por unos 30 minutos a su principal perseguidor, Walkner.

Etapa 11, La Rioja-Río Cuarto: Peterhansel y Loeb se sacan chispas por ganar el Dakar en la categoría coches, mientras Sunderland prácticamente se asegura la victoria en la cuarta etapa consecutiva que gana Barreda.

Etapa 12, Río Cuarto-Buenos Aires: Peterhansel y Sunderland se consagran ganadores de la trigésimo novena edición del Dakar, en coches y motos, respectivamente, en una etapa cronometrada de solo 64 kilómetros. El francés Adrien van Beveren, de Yamaha, y el español Gerard Farrés ganaron la jornada en motos, mientras que en autos se impuso Loeb.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...