Ir al contenido principal

Frenos de tambor vs frenos de disco

Cuando hace poco hablamos del Citroën GS, el clásico de los clásicos que cumplía 45 años, comentamos una característica presente en este coche que escapaba a lo habitual de la época: cuatro frenos de disco. En 1970, la práctica mayoría de los coches montaban sistemas de frenos de tambor, pero en Citroën ya contaban con amplia experiencia desde que se instalaron en el mítico Citroën DS, en 1955. ¿Qué diferencia hay entre los discos y los tambores?
Por lo general, los discos de freno se utilizaban en aquélla época para los coches de competición, dadas sus necesidades en cuanto a potencia de frenada. Para los coches de calle era menos necesario aunque no dejaban de ser un avance en cuanto a seguridad vial. No entendamos con esto que los frenos de tambor funcionasen mal o fuesen peligrosos: no lo eran, siempre que tuviésemos precaución en situaciones especiales, como por ejemplo bajando un puerto de montaña con fuerte desnivel.

La diferencia básica entre los frenos de tambor y los de disco está en el mecanismo de funcionamiento y, por extensión, en la potencia de frenado que se envía a las cuatro ruedas, además de la mayor sensibilidad que permite dosificar la frenada, haciendo más confortable la conducción .En un freno de disco, la acción de pisar el pedal correspondiente mueve una pinza de freno gracias a un pistón, y las pastillas de freno hacen fricción contra las caras exteriores de un disco de metal, ventilado, que frenará la rueda. 

Con frenos de disco se consigue también reducir el tiempo de respuesta entre la reacción del conductor ante una necesaria deceleración y la propia acción frenante del sistema de frenos, al ser necesarias menos holguras entre las piezas del sistema por contar con mejor refrigeración. Se reducen también las vibraciones resentidas en el volante y el pedal de freno . En el freno de tambor, la idea es similar, pero la ejecución es diferente. Como vemos en el diagrama, un tambor circular contiene una serie de mecanismos destinados a que las zapatas presionen contra el metal del propio tambor. En el dibujo, las zapatas presionarían contra la parte derecha e izquierda del tambor.

Esto se consigue a partir de la presión que ejercen dos pistones sobre ellas, que a su vez son accionados cuando pisamos el pedal de freno. Los frenos de tambor son baratos y relativamente fáciles de mantener, pero cuentan con desventajas como la escasa ventilación y la posibilidad de sufrir fading, fatiga cuando se les somete a mucho trabajo.
En cambio, los frenos de disco son más simples en su construcción, proporcionan frenadas más enérgicas y no sufren de fading. Simplificando mucho, los frenos de disco se basan en una pinza que presiona sobre un disco de metal, que está conectado a las ruedas y detiene el coche. Al estar al aire, la refrigeración es mucho mejor, y la energía calorífica que se obtiene con la fricción de las zapatas sobre el disco se libera fácilmente.
De esta forma, no existe deformación del disco en el proceso de frenado. La buena ventilación de los discos contribuye a la mayor potencia de frenado, y la mayor o menor superficie de contacto entre zapatas y discos indica de manera visual la potencia de frenado disponible: discos más grandes implica frenadas más potentes. En coches de muy alta gama se pueden ver los discos ultraventilados, es decir, con agujeros, que permiten frenadas todavía más potentes. 
También habréis oído hablar de los diferentes materiales: metales como el acero; cerámicos; de fibra de carbono. Dependiendo del material variará la temperatura máxima alcanzable sin averías, y también la temperatura óptima de funcionamiento. Un disco de carbono en un turismo, simplemente no funcionaría bien porque no alcanzaría nunca la temperatura óptima de funcionamiento. Hoy en día, la práctica mayoría de turismos nuevos incorporan discos de freno porque ofrecen mayor seguridad al conductor, y su mantenimiento es bastante simple. Sin embargo, todavía podemos ver frenos de tambor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...