Ir al contenido principal

Frenos de tambor vs frenos de disco

Cuando hace poco hablamos del Citroën GS, el clásico de los clásicos que cumplía 45 años, comentamos una característica presente en este coche que escapaba a lo habitual de la época: cuatro frenos de disco. En 1970, la práctica mayoría de los coches montaban sistemas de frenos de tambor, pero en Citroën ya contaban con amplia experiencia desde que se instalaron en el mítico Citroën DS, en 1955. ¿Qué diferencia hay entre los discos y los tambores?
Por lo general, los discos de freno se utilizaban en aquélla época para los coches de competición, dadas sus necesidades en cuanto a potencia de frenada. Para los coches de calle era menos necesario aunque no dejaban de ser un avance en cuanto a seguridad vial. No entendamos con esto que los frenos de tambor funcionasen mal o fuesen peligrosos: no lo eran, siempre que tuviésemos precaución en situaciones especiales, como por ejemplo bajando un puerto de montaña con fuerte desnivel.

La diferencia básica entre los frenos de tambor y los de disco está en el mecanismo de funcionamiento y, por extensión, en la potencia de frenado que se envía a las cuatro ruedas, además de la mayor sensibilidad que permite dosificar la frenada, haciendo más confortable la conducción .En un freno de disco, la acción de pisar el pedal correspondiente mueve una pinza de freno gracias a un pistón, y las pastillas de freno hacen fricción contra las caras exteriores de un disco de metal, ventilado, que frenará la rueda. 

Con frenos de disco se consigue también reducir el tiempo de respuesta entre la reacción del conductor ante una necesaria deceleración y la propia acción frenante del sistema de frenos, al ser necesarias menos holguras entre las piezas del sistema por contar con mejor refrigeración. Se reducen también las vibraciones resentidas en el volante y el pedal de freno . En el freno de tambor, la idea es similar, pero la ejecución es diferente. Como vemos en el diagrama, un tambor circular contiene una serie de mecanismos destinados a que las zapatas presionen contra el metal del propio tambor. En el dibujo, las zapatas presionarían contra la parte derecha e izquierda del tambor.

Esto se consigue a partir de la presión que ejercen dos pistones sobre ellas, que a su vez son accionados cuando pisamos el pedal de freno. Los frenos de tambor son baratos y relativamente fáciles de mantener, pero cuentan con desventajas como la escasa ventilación y la posibilidad de sufrir fading, fatiga cuando se les somete a mucho trabajo.
En cambio, los frenos de disco son más simples en su construcción, proporcionan frenadas más enérgicas y no sufren de fading. Simplificando mucho, los frenos de disco se basan en una pinza que presiona sobre un disco de metal, que está conectado a las ruedas y detiene el coche. Al estar al aire, la refrigeración es mucho mejor, y la energía calorífica que se obtiene con la fricción de las zapatas sobre el disco se libera fácilmente.
De esta forma, no existe deformación del disco en el proceso de frenado. La buena ventilación de los discos contribuye a la mayor potencia de frenado, y la mayor o menor superficie de contacto entre zapatas y discos indica de manera visual la potencia de frenado disponible: discos más grandes implica frenadas más potentes. En coches de muy alta gama se pueden ver los discos ultraventilados, es decir, con agujeros, que permiten frenadas todavía más potentes. 
También habréis oído hablar de los diferentes materiales: metales como el acero; cerámicos; de fibra de carbono. Dependiendo del material variará la temperatura máxima alcanzable sin averías, y también la temperatura óptima de funcionamiento. Un disco de carbono en un turismo, simplemente no funcionaría bien porque no alcanzaría nunca la temperatura óptima de funcionamiento. Hoy en día, la práctica mayoría de turismos nuevos incorporan discos de freno porque ofrecen mayor seguridad al conductor, y su mantenimiento es bastante simple. Sin embargo, todavía podemos ver frenos de tambor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

WTCC Shanghái: Citroën es campeona del mundo nuevamente

La visita del Mundial de Turismos al trazado de Shanghái sirvió para sentenciar el título de marcas a favor de Citroën, que ya lo dejó visto para sentencia en Japón y había asegurado la corona de pilotos con José María López. Pero además   Volvo también tuvo motivos para la celebración   al imponerse Thed Björk en la primera carrera del fin de semana, inaugurando así el palmarés de la casa sueca en el WTCC. Habida cuenta de que pese a que aún no hay confirmación oficial nadie piensa ir a Tailandia, donde debería tener lugar la próxima cita del campeonato, el título de Citroën quedó resuelto en clasificación al lograr Pechito la pole para la carrera principal por delante de Nick Catsburg, Yvan Muller y Mehdi Bennani.   Sin embargo en MAC3 los C-Elysée no pudieron repetir esa actuación   por problemas de acelerador en el coche del marroquí, logrando la victoria en la contrarreloj por equipos Honda.

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.