Ir al contenido principal

Ford Edge

Después del Kuga y del EcoSport, Ford se atreve con un SUV de grandes dimensiones para rivalizar con los titanes del sector. Con un mercado europeo que cada vez acepta de mejor grado los SUV, Ford aprovecha el tirón para lanzar en Europa otro de sus modelos globales: el nuevo Ford Edge.
Un coche de dimensiones generosas que prometen será líder en cuanto a espacio interior y acabados premium con una buena dosis de seguridad. Y para meterse entre los mejores han querido echar el resto también tecnología y confort para que conducir te suponga una tarea tremendamente agradable. Vamos a conocer todos sus detalles.

Comportamiento dinámico y aspecto moderno para el SUV grande de Ford
Huyendo de la imagen pesada y lenta de los SUV, Ford ha querido diferenciarse del resto de oponentes con una oferta joven y más atrevida. La plataforma elegida para la construcción del Ford Edge es la misma de los Mondeo, Galaxy y S-MAX pero sitúa al conductor 50 mm más alto que en el S-MAX para una mejor visión del entorno. Se ha trabajado mucho en que el tacto del Edge sea ligero y equipa la dirección adaptativa que regula el grado de actuación del volante sobre las ruedas además de poder seleccionar un modo sport para acentuar su carácter ágil.
Exteriormente la marca americana ha procurado que el aspecto sea tan fluido como su comportamiento con una carrocería de aspecto robusto pero moderno. El frontal está dominado por unos faros rasgados con iluminación LED, una parrilla prominente, muchas líneas horizontales, y un parabrisas muy tendido. Han querido dotar al SUV grande de Ford de una imagen muy dinámica.
Por detrás los LED se extienden a lo ancho de toda la zaga, la luneta está bastante inclinada hacia delante y en la parte superior se culmina con un alerón que refuerza el aspecto deportivo junto con los escapes cromados de la zona inferior. Llegará al mercado en 13 colores: un Blanco Oxford sólido, nueve metalizados; Blue Jeans, Canyon Ridge, Oro Blanco, Negro Sombra, Plata Lingote, Magnético, Azul Nautilus, Azul Kona y Especia Eléctrica; y otros tres metalizados especiales; Rojo Rubí, Bronce Fuego y Blanco Platino.
Dos motorizaciones y un consumo calcado
Los propulsores elegidos para mover al nuevo Ford Edge serán dos versiones distintas del TDCi 2.0. La versión básica entregará 180 cv, alcanzará los 100 km/h desde parado en 9,9 segundos y una punta de 200 km/h, mientras que la variante más prestacional será un biturbo de 210 cv con la que rebaja el sprint a 9,4 segundos y sube la velocidad máxima hasta 211 km/h.
Irán asociados en todos los casos a un sistema de tracción total inteligente con 25 sensores que en 20 milisegundos reparte el par entregado a las ruedas con mejor agarre en cada momento. Las transmisiones pueden ser manuales de seis velocidades o automáticas Powershift en los motores de 210 cv. Ambos motores declaran el mismo consumo de 5,8 litros y unas emisiones de 149 g/km de CO2. Para conseguir estos datos recurre a carga regenerativa inteligente, Auto-Start-Stop o Cortinas Frontales Aero que reducen la carga aerodinámica.
Tecnología
Al sistema SYNC 2 de Ford ya lo conocemos y, además de permitirnos controlar la climatización, la radio, el teléfono o el navegador mediante voz, también incluye el Ford Help SOS que se comunica con emergencias en caso de detectar un accidente. Empleando sensores de ultrasonidos, cámaras y radares, el Ford Edge puede equipar hasta 18 ayudas a la conducción como el asistente de precolisión con detección de peatones, iluminación adaptativa, asistente de luz de carretera, estacionamiento asistido, alerta de tráfico cruzado, sistema visión frontal, limitador inteligente de velocidad, reconocimiento de señales y asistente de mantenimiento de carril.
Además de servirse de la tecnología para que vayas seguro dentro del Edge, también han querido que vayas cómodo y han invertido muchos esfuerzos en que viajes como un marqués. Han utilizado gran parte de la experiencia de los Vignale para reducir el ruido y las vibraciones, convirtiendo la experiencia de conducción en un momento de relax. La rumorosidad mecánica ha sido reducida al máximo, la aerodinámica se ha modificado para no generar demasiado ruido, materiales aislantes y cristales acústicos laminados. Pero lo más geek es el Control de Ruido Activo con tres micrófonos en el habitáculo que neutraliza el ruido en el interior mediante la emisión de ondas de sonido opuestas a través de los altavoces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.