Ir al contenido principal

GP de España: Mercedes KO y primera victoria de Verstappen

Esplendor y fracaso. El Gran Premio de España ha combinado ambas cosas a partes iguales. Histórica, sorprendente y, sobre todo, inigualable victoria de récord para Max Verstappen en Montmeló. El holandés no ha podido estrenarse mejor en el equipo Red Bull, dejando claro que su ascenso está más que merecido y responde a méritos y aptitudes y no sólo a maniobras contractuales. 

Una victoria que no habría sido posible de no ser por el inesperado y desastroso inicio y, al mismo tiempo final, de carrera para los Mercedes. La maniobra de Hamilton y Rosberg dejando a ambos fuera de carrera en la primera vuelta abre una peligrosa brecha en la escudería campeona. Las próximas horas y días serán vitales para descubrir el desenlace.


Salida de infarto

Desde el primer instante, el Circuit de Catalunya quiso dejar claro que esta no iba a ser una carrera cualquiera. Con los dos Mercedes saliendo en pole, nadie podía imaginar que el desenlace final iba a ser tan distinto. En la salida, Nico Rosberg salía mejor y le arrebataba a Hamilton la posición en la frenada de la primera curva, intercambiando los roles de lo que hasta la temporada pasada había sido lo habitual.

Pero Hamilton no estaba dispuesto a dejar pasar la ocasión tan fácilmente y, mostrando al Lewis más puro e inconsistente, el que cede a la presión, intentaba recuperar la posición tras la curva tres. Rosberg cerraba el hueco y Hamilton, aun sin tener la posición ganada, se iba hacia el césped en una maniobra un tanto suicida. El inglés perdía el control del coche y nada pudo evitar que en la frenada de la cuatro impactara con su compañero de equipo, dejando a los Mercedes totalmente fuera de carrera.
Red Bull toma el liderato
Por detrás, Ricciardo se colocaba al frente seguido de Max Verstappen y, en tercera posición, un sorprendente Carlos Sainz tras un espectacular adelantamiento a Sebastian Vettel por el exterior de la curva cuatro. El incidente entre los Mercedes provocaba la fugaz aparición del coche de seguridad, tras el cual, los Red Bull ponían tierra de por medio aprovechando el muro que Carlos Sainz suponía para los dos Ferrari. 
El español ha aguantado varias vueltas defendiéndose ante los ataques del SF16-H de Vettel, pero finalmente la diferencia de rendimiento se ha impuesto y ha sido inevitable que se viera superado por el alemán primero y, después por Räikkönen, a quien ha puesto en más de un aprieto. Con vía libre, los Ferrari iniciaban la caza de los Red Bull, abriéndose una carrera de estrategias sin igual.
Ricciardo paraba el primero en la vuelta 13 y cambiaba del blando al medio, haciendo lo propio Verstappen en la vuelta siguiente. Los Ferrari copiaban la estrategia y las posiciones se mantenían iguales aunque con Sebastian acortando distancias sobre Verstappen.
Con la carrera abierta, Ricciardo abría el turno de las segundas paradas y volvía a colocar el neumático blando, indicando su intención de ir a tres paradas. La respuesta por parte de Ferrari no se hacía esperar y Vettel replicaba estrategia, quedándose Verstappen y Räikkönen al frente del Gran Premio. Las vueltas pasaban y ninguno de los dos paraba, hasta que finalmente hacían la parada en boxes para poner nuevo juego de medios, claramente pensando en una estrategia a dos paradas.
Cuando todo hacía pensar que la victoria era cosa de Ricciardo o Vettel, la carrera daba un giro inesperado. El alemán volvía a parar apenas una decena de vueltas después de colocar el juego de blandos para pasar al neumático medio. Una maniobra extraña que, a la postre, le ha costado quedarse fuera de la lucha por la victoria. Pocas vueltas después, Ricciardo hacía lo mismo, saliendo por detrás del alemán y dejando a la dupla Verstappen-Räikkönen como líderes.
Ricciardo intentaba varias veces a la desesperada el adelantamiento sobre Vettel, sabiéndose con un ritmo superior y con la victoria al alcance de la mano. Pero todo intento fue en vano, incluso desesperado, provocando el enfado de Vettel. Finalmente, la mala suerte se ensañaba con el australiano quien pinchaba una vuelta antes del final y se tenía que conformar con la cuarta plaza.
Por delante, Verstappen aguantaba una y otra vuelta a Kimi Räikkönen quien, tibiamente a veces, con más intención después, probaba el adelantamiento sobre el holandés. Pero el de Red Bull no ha tenido fisura alguna en una carrera perfecta que le ha llevado a una impecable victoria final. Con 18 años y 227 días, Verstappen bate por dos años el récord de Vettel. Sin duda, un triunfo que saca los colores a muchos.
Gran carrera de Sainz y abandono de Alonso

Por detrás, tras verse superado por los Ferrari, Sainz iniciaba una carrera sólida. Pese a perder algunas posiciones en su primer pit stop, el español ha firmado una carrera muy constante que le ha aupado a la sexta posición final. Un resultado que contrasta con el de Fernando Alonso. El de McLaren ha firmado una carrera muy discreta, superado incluso por su compañero de equipo, y que ha terminado prematuramente en la vuelta 47 con su McLaren aparcado en el interior del curvón.

También ha acabado antes de tiempo la carrera de Hülkenberg que abandonaba en la vuelta 22 mientras su monoplaza parecía a punto de arder. Buena carrera de Massa que ha acabado en los puntos tras una buena remontada que enmendaba su discreta sesión de clasificación. A destacar la actuación de Gutiérrez que, a punto ha estado de ser recompensada con un punto. Kvyat, compañero de Sainz, se ha visto ampliamente superado por el español y no ha sido capaz de puntuar en su primer Gran Premio con Toro Rosso.

En definitiva, una carrera emocionante en el lado estratégico, histórica por el resultado, y crucial en el desarrollo de la temporada a raíz de los acontecimientos vividos en el seno de la escudería Mercedes. A falta de saber el veredicto de Dirección de Carrera que abrió investigación por el incidente entre Rosberg y Hamilton, lo que es seguro es que el castigo deportivo no es nada comparado con lo que este hecho puede desencadenar entre ambos pilotos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

WTCC Shanghái: Citroën es campeona del mundo nuevamente

La visita del Mundial de Turismos al trazado de Shanghái sirvió para sentenciar el título de marcas a favor de Citroën, que ya lo dejó visto para sentencia en Japón y había asegurado la corona de pilotos con José María López. Pero además   Volvo también tuvo motivos para la celebración   al imponerse Thed Björk en la primera carrera del fin de semana, inaugurando así el palmarés de la casa sueca en el WTCC. Habida cuenta de que pese a que aún no hay confirmación oficial nadie piensa ir a Tailandia, donde debería tener lugar la próxima cita del campeonato, el título de Citroën quedó resuelto en clasificación al lograr Pechito la pole para la carrera principal por delante de Nick Catsburg, Yvan Muller y Mehdi Bennani.   Sin embargo en MAC3 los C-Elysée no pudieron repetir esa actuación   por problemas de acelerador en el coche del marroquí, logrando la victoria en la contrarreloj por equipos Honda.