Ir al contenido principal

Renault Koleos

Después del Renault Kadjar, estrechamente derivado del Nissan Qashqai, llega el Renault Koleos derivado del Nissan X-Trail. Puede parecer curioso que Renault reutilice el nombre de Koleos para su primer SUV del segmento D, pues el Koleos original no fue el éxito que la marca esperaba. Sin embargo, en China fue todo un éxito. Parce lógico, por tanto, que Renault presente en el Salón de Pekín su nuevo SUV con ese nombre.
Para el mercado chino, el nuevo Koleos se fabricará en China, en la factoría que Renault posee con Dongfeng en Wuhan, mientras que para el resto de mercados, el nuevo Koleos vendrá de la factoría Samsung de Busan, en Corea del Sur, como el anterior Koleos.

Un diseño sin sorpresas
Estéticamente, el Koleos recupera todas las claves estilísticas que ya hemos visto en los Mégane y Talisman: calandra con imponente rombo, luces diurnas con tecnología LED y pilotos traseros que parecen soportar el rombo en el portón trasero. La única originalidad con respecto a los dos modelos citados es la presencia de una toma de aire en las aletas laterales heredadas del Renault Alaskan. De momento, Renault se muestra discreto en cuanto a las características técnicas de su nuevo modelo. Éste forma parte del trío que conforma su oferta en lo alto de su gama, junto con el Espace y el Talisman.  
Sabemos que ofrece 289 mm de espacio a altura de las rodillas en las plazas traseras y que su posición de conducción es 15 cm más alto que en una berlina convencional. Es casi seguro que habrá una versión de tracción delantera, pero de momento Renault sólo habla de la altura libre del Koleos y de su tracción integral bautizada 4x4-i. Ésta, permite seleccionar entre tracción delantera, tracción integral permanente y un modo automatizado en el que el coche, en función de las condiciones de adherencia, opta por repartir el par entre los dos ejes de la forma más óptima. Es exactamente, el mismos sistema que en el Nissan X-Trail.
R-Link 2 y ayudas a la conducción
A bordo, el diseño con la imponente pantalla vertical recuerda al Espace y al Talisman. En el Koleos, destaca el sistema R-Link 2. Este sistema de infoentretenimeinto conectado y personalizable permite coordinar las funciones multimedia, de navegación, telefonía y ayudas a la conducción en la pantalla táctil. Obviamente, el nuevo Renault Koleos, adopta las ayudas a la conducción ya disponibles en el Espace o en el X-Trail, como el asistente de frenada de emergencia, de cambio involuntario de carril y de vehículos en el ángulo muerto. 
Además, podrá contar con la cámara de marchas atrás, sensores de parkings y el Easy Park Assist, que Renault califica de aparcamiento manos libres. Si bien Renault no ha desvelado las motorizaciones del Koleos, es muy probable que comparta propulsores con el Renault Espace. Éstos serían un 4 cilindros diésel 1.6 dCi en dos variantes de potencia, 130 CV y 160 CV, y un 4 cilindros gasolina 1.6 TCe de 200 CV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.