Ir al contenido principal

Renault Koleos

Después del Renault Kadjar, estrechamente derivado del Nissan Qashqai, llega el Renault Koleos derivado del Nissan X-Trail. Puede parecer curioso que Renault reutilice el nombre de Koleos para su primer SUV del segmento D, pues el Koleos original no fue el éxito que la marca esperaba. Sin embargo, en China fue todo un éxito. Parce lógico, por tanto, que Renault presente en el Salón de Pekín su nuevo SUV con ese nombre.
Para el mercado chino, el nuevo Koleos se fabricará en China, en la factoría que Renault posee con Dongfeng en Wuhan, mientras que para el resto de mercados, el nuevo Koleos vendrá de la factoría Samsung de Busan, en Corea del Sur, como el anterior Koleos.

Un diseño sin sorpresas
Estéticamente, el Koleos recupera todas las claves estilísticas que ya hemos visto en los Mégane y Talisman: calandra con imponente rombo, luces diurnas con tecnología LED y pilotos traseros que parecen soportar el rombo en el portón trasero. La única originalidad con respecto a los dos modelos citados es la presencia de una toma de aire en las aletas laterales heredadas del Renault Alaskan. De momento, Renault se muestra discreto en cuanto a las características técnicas de su nuevo modelo. Éste forma parte del trío que conforma su oferta en lo alto de su gama, junto con el Espace y el Talisman.  
Sabemos que ofrece 289 mm de espacio a altura de las rodillas en las plazas traseras y que su posición de conducción es 15 cm más alto que en una berlina convencional. Es casi seguro que habrá una versión de tracción delantera, pero de momento Renault sólo habla de la altura libre del Koleos y de su tracción integral bautizada 4x4-i. Ésta, permite seleccionar entre tracción delantera, tracción integral permanente y un modo automatizado en el que el coche, en función de las condiciones de adherencia, opta por repartir el par entre los dos ejes de la forma más óptima. Es exactamente, el mismos sistema que en el Nissan X-Trail.
R-Link 2 y ayudas a la conducción
A bordo, el diseño con la imponente pantalla vertical recuerda al Espace y al Talisman. En el Koleos, destaca el sistema R-Link 2. Este sistema de infoentretenimeinto conectado y personalizable permite coordinar las funciones multimedia, de navegación, telefonía y ayudas a la conducción en la pantalla táctil. Obviamente, el nuevo Renault Koleos, adopta las ayudas a la conducción ya disponibles en el Espace o en el X-Trail, como el asistente de frenada de emergencia, de cambio involuntario de carril y de vehículos en el ángulo muerto. 
Además, podrá contar con la cámara de marchas atrás, sensores de parkings y el Easy Park Assist, que Renault califica de aparcamiento manos libres. Si bien Renault no ha desvelado las motorizaciones del Koleos, es muy probable que comparta propulsores con el Renault Espace. Éstos serían un 4 cilindros diésel 1.6 dCi en dos variantes de potencia, 130 CV y 160 CV, y un 4 cilindros gasolina 1.6 TCe de 200 CV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Renault Megane Sport Tourer

Renault desvela el último integrante de la nueva gama Mégane, el Renault Megane Sport Tourer, cuyo debut es en el Salón de Ginebra. La marca nos presenta el coche como un modelo elegante y deportivo, y a la vez con un amplio espacio de carga, fácilmente configurable, que cuenta con el mayor ancho de su segmento. Así, en un formato familiar, el Renault Megane Sport Tourer conserva los rasgos de identidad y el diseño del Megane de 5 puertas, incluso conserva la firma lumínica con tecnología LED en los pilotos traseros. Las lunas laterales no son tan grandes como en otros breaks, quizá para darle ese aire deportivo, que las aletas traseras ensanchadas enfatizan todavía más.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.