Ir al contenido principal

GP de Mónaco: Hamilton regresa al triunfo


El circuito de Mónaco amanecía mojado este domingo, como se esperaba, y el asfalto mojado determinaría tanto el orden de salida de carrera tras el safety car, como las estrategias de todos los pilotos. Max Verstappen y Nasr salían desde el pitlane, beneficiados por el SC, lógicamente, pero el mayor beneficiado era Daniel Ricciardo, que conservaba la pole position en aquel momento.
La idea era mantener el coche de seguridad lo justo para quitar de la trazada la mayor cantidad de agua posible, para asegurar una buena salida sin incidentes. La lentitud del SC puede provocar, de hecho, problemas mecánicos y eso es lo que parecía suceder a Kvyat, aunque en el box vimos un cambio de volante que tenía pinta de ser provocado por un problema eléctrico.

Cinco vueltas más tarde, Kvyat parecía haber resuelto los problemas eléctricos de su monoplaza y se esforzaba por ponerse a la cola y no perder todavía más tiempo, ya iba con una vuelta perdida. Algunos pilotos se ponían nerviosos ya, como el caso de Kevin Magnussen, que pedía empezar cuanto antes la carrera. Hamilton también pedía comenzar. El safety car se marcharía en la vuelta 7, así que la octava de la carrera era la primera a pleno rendimiento. El relanzamiento sería clave ahora, y el más listo sacaría petróleo.
Daniel Ricciardo sacaba algo de ventaja tras el safety car y por detrás, Kevin Magnussen era el primero en entrar a boxes para poner el neumático intermedio. Acto seguido se estrellaba contra las protecciones a final de recta Jolyon Palmer, un impacto bastante fuerte por lo que hemos podido ver. Con el Virtual Safety Car han aprovechado para entrar a boxes Button, Kvyat y Nasr, todos montando neumático intermedio, una buena jugada si les saliese bien. A priori eran ellos más de tres segundos más veloces que la cabeza de carrera, y a papeleta para los primeros estaba en ver cuándo entrar para no quedarse atascados en el pelotón.
Nuevo accidente, esta vez Kimi Raikkonen, que se empotró con el muro en la antigua Loews, y Romain Grosjean se quedaba atascado precisamente por la falta de dirección útil de Kimi. Un incidente un poco extraño para Romain, pero evidente si lo veíamos repetido. Mal fin de semana para Raikkonen que se retiraría tras la salida del túnel. En esta vuelta 13 lo mejor que se podría hacer es montar neumáticos intermedios, era obvio por los tiempos, pero como dijimos, a ver quién era el atrevido que se metía a boxes desde la cabeza de la carrera. Sería meterse en un berenjenal en medio del pelotón. Mientras tanto, Max Verstappen era duodécimo justo antes de entrar a boxes para poner los intermedios.
El siguiente en entrar para intermedios y primero de los de cabeza fue Sebastian Vettel. El caso es que Ricciardo rodaba en 37'' con neumático de lluvia, casi dos segundos más rápido que Rosberg. La siguiente vuelta era el momento para entrar a cambiar a intermedios para Fernando Alonso, mientras Ricciardo bajaba ya de la barrera del 37. Alonso saldría undécimo y Carlos Sainz marcaba mejor tiempo en el primer sector. Seguía con lluvia extrema y pronto deberían entrar para el cambio.
En un momento dado Hamilton adelantó a Rosberg, seguramente por órdenes de equipo ya que Rosberg estaba yendo demasiado lento. Podrían ser problemas mecánicos, una vez visto que su ritmo era realmente mucho más lento que el de su compañero. Los misteriosos problemas de Rosberg lo ponían en el punto de mira de Carlos Sainz mientras por detrás, Massa hacía de tapón brutal con sus neumáticos de lluvia extrema justo por delante de Vettel, Hulkenberg y Fernando Alonso.
Valtteri Bottas tendría algún problema sobre la vuelta 20 que le haría perder varias posiciones.  En la vuelta 21 Kvyat y Magnussen se enganchaban en la Rascasse en una lucha por posición, tras un error de Magnussen que derivó en eso, un golpe. Aplausos para Toro Rosso por un pitstop lentísimo para Carlos Sainz, que caería varios puestos en la clasificación por ese motivo, destrozando en ese momento su carrera. Una más…
Ricciardo y Hamilton tenían margen de sobra para entrar en boxes y así lo hacía el líder del Gran Premio, Ricciardo, que dejaba al de Mercedes en primera posición de la carrera. En ese mismo instante se permitiría utilizar el DRS porque la carrera estaba derivando a seco con rapidez. ¿Hamilton esperaría a poner neumático de seco? Sería una locura porque ese neumático de lluvia extrema no iba a aguantar. Pero de Hamilton podemos esperar de todo.
Verstappen marcaba ya 30.8'' y se revelaba como el piloto más rápido en pista. Parecía secarse muy rápido la pista, pero ojo, las condiciones visuales no tendrían por qué coincidir con las sensoriales. Lo que sí estaba claro es que Hamilton parecía estar tardando demasiado en entrar porque el otro Red Bull, el de Ricciardo, marcaba ya 30.1''. Bonita situación en la que Hamilton estaba claramente esperando al slick mientras Ricciardo le daba caza a tres segundos por vuelta. Personalmente creo que es bueno ver esto, todo un campeón del mundo arriesgando al todo o nada en una pista tan especial como Mónaco.
A partir de la vuelta 30, la debacle. Todos entrando en boxes a por slicks y en ese momento crucial, los mecánicos de Red Bull no estaban preparados y Daniel Ricciado perdía la primera plaza en favor de Hamilton. La carrera dio un vuelco tremendo en todos los frentes. Checo Pérez se posicionaba tercero con vuelta rápida incluida en una nueva carrera brillante del mexicano. En la vuelta 35 Max Verstappen estrellaba su Red Bull una vez más, abandonando la carrera y provocando el VSC. Fin de semana para olvidar para Max. También para Magnussen con su enésimo toque, abandonaba la carrera.
Fernando Alonso en quinta posición, sacaba algunos segundos por vuelta a Sebastian Vettel en esos momentos, y también circulaba por delante de Rosberg, Hulkenberg y Carlos Sainz. Creo que nos perdimos algo importante ahí. Alonso se mantenía tras Vettel, pero en determinado momento la distancia con el alemán se amplió muchísimo, quizás por algún problema puntual, pero alrededor de la vuelta 45 el español hacía un tapón completo, habría que ver si la carrera se le ponía de cara al de McLaren o tendríamos una nueva decepción.
Dado que McLaren consume más combustible con su motor Honda, no descartemos que este fuera el caso para Alonso. Extraño, sí, pero ¿factible? A medida que pasaban las vueltas se iba configurando en el horizonte la posibilidad de que Checo Pérez pudiese aspirar a la victoria final, algo inaudito y muy de agradecer dada la genial carrera que estaba realizando el mexicano: rodaba en los mismos tiempos que Ricciardo y contaba con una parada menos.
El siguiente desastre en la carrera lo protagonizarían los dos Sauber, justo tras la advertencia de sus jefes de que intercambiasen posiciones, y tras haber sido realmente lento Felipe Nasr, llegaba el toque que sin duda era absolutamente desastroso para un equipo que está en la picota económicamente. El tapón Alonso mantenía a raya a Nico Rosberg vuelta tras vuelta, algo que ya sabemos desde hace tantos años: hacerse ancho en Mónaco es fundamental si tienes un coche peor que quien te persigue. ¿Aguantaría hasta el final así?
Con los neumáticos que llevaban todos determinarían el devenir de la carrera: Fernando Alonso súper blando, Rosberg ultrablando. Mejor neumático para Nico, pero a igualdad de vueltas lo lógico sería que Rosberg entrase antes a boxes, dejando a Alonso más tranquilo en ese inusual quinta posición. Además parecía claro que la carrera no llegaría a terminarse, en vueltas, por falta de tiempo. La carrera entraría en una fase de parón hasta que a diez vueltas para el final salía el Virtual Safety Car para retirar una lona que había caído en la recta principal. Menos de una vuelta duraría, y tan solo nos quedaban esos diez giros justos para llegar a la bandera a cuadros. En ese impass, Hamilton sacaba algo de tiempo sobre Ricciardo y también Alonso conseguía aire sobre Rosberg.
¡Y llegó la lluvia en la vuelta 71! Seguramente sería una lluvia fina, poco importante, pero muy peligrosa en cuanto a la adherencia en pista. Mientras tanto, ese VSC previo dejaba a Checo Pérez más lejos, pero conservando la tercera posición sin problemas. Una lluvia muy fugaz que nos dejaba en un par de vueltas. Con los neumáticos casi en las lonas, Hamilton era capaz de sacar más de tres segundos de ventaja sobre Ricciardo. Por detrás, Pérez, Vettel y Fernando Alonso que también se apartaba algo de Nico Rosberg, dejándolo a más de 2,5 segundos. Estas últimas vueltas nos ofrecían el duelo entre Pérez y Vettel, con el alemán pegado al Force India del mexicano a falta de pocos minutos para cumplirse las dos horas.
Sinceramente, esta carrera era de Daniel Ricciardo de no haber mediado un error garrafal en el box; Carlos Sainz podría haber mejorado, con mucho, esa octava posición de no ser por el estrepitoso fallo en su box; Nico Rosberg no fue capaz de hacer absolutamente nada en un fin de semana muy discreto. Por no mencionar el increíble mal resultado para Renault, con muchos problemas y muchos toques. Además Hulkenberg fue capaz de sacar petróleo a la última vuelta y superaba a Rosberg en la misma línea de meta, certificando una carrera para olvidar para el monegasco de adopción.

Queda mucho por analizar, desde el nivel de dureza de ese neumático ultrablando que Hamilton hizo durar más de 40 vueltas, al igual que el resto de situaciones que se dieron en esta prueba que, apostillo, fue emocionante. Sí, Mónaco lo es. O al menos, es impredecible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...