Ir al contenido principal

Citroën C6: sólo para China


El Citroën C6 era una berlina de representación a la francesa, una peculiaridad automovilística que dejaba de existir en Europa cuando Citroën cesó la producción de su peculiar buque insignia en 2013. Cuando supimos que Citroën planeaba lanzar en China un nuevo C6, esperábamos un coche arriesgado e innovador, con un diseño polarizador y una nueva suspensión neumática. 
El Citroën C6 presentado en el Salón de Pekín no tiene nada de revolucionario ni de innovador. No parece un coche francés, porque realmente no lo es. Es un lavado de cara del Dongfeng Fenshen A9, una gran berlina producida por Dongfeng, partner chino en la joint-venture del Grupo PSA en el país asiático. No han querido arriesgar produciendo un coche que el mundo recordará décadas después de haber sido producido, y no les puedo culpar: el C6 no disfrutó de buenas ventas, y arriesgar no funciona en China.

Construido sobre la plataforma del modelo chino, es una berlina de tracción delantera y medidas generosas: unos cinco metros de longitud y una batalla de casi tres metros. Y sin embargo, el gran voladizo delantero y su diseño no le dan un aspecto inspirador o armónico. Sí tengo que alabar el frontal, con una gran calandra frontal que se mimetiza con las ópticas y una tira de LEDs diurnos situados justo donde termina el capó. El único detalle original de un coche cuyo perfil lateral y zaga son de lo más anodinos, desafortunadamente.
En el interior se aprecian unas calidades sobre el papel correctas y un diseño más marcado, más correcto. Por ejemplo, el salpicadero está recubierto de cuero perforado y la instrumentación es completamente digital. La consola central es escueta, con muy pocos botones, y está presidida por una gran pantalla táctil. El volante está forrado en cuero bitono y tiene un aspecto diferenciado al de otros Citroën.
El habitáculo de este Citroën C6 parece minimalista donde se puede ser minimalista, y detallado en lo tocante a diseño y personalización. Las plazas traseras parecen tener un enorme espacio para las piernas, tal y como gusta en el mercado chino. No hay aún información acerca de las motorizaciones disponibles en el Citroën C6, pero creemos que se tratará de motores turboalimentados de menos de dos litros y unos 200 CV.

No es mal coche. Pero no debería llamarse Citroën C6. Es una afrenta a un coche que en su momento era el máximo exponente de la tecnología y el legado de Citroën. Una deliciosa extravagancia que disfrutaba de punteros motores diésel de seis cilindros, suspensión hidroneumática y un diseño sin igual. ¿Os acordáis de su ventana trasera curvada y de su capó de tiburón? Si el Citroën C6 alguna vez regresa a Europa, espero que sea en homenaje a su pasado, y no de la forma en que ha renacido en China.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.