Ir al contenido principal

GP de Rusia: Rosberg en estado de gracia

Rosberg suma una nueva victoria, siendo el único que ha ganado carreras en esta temporada. Primera vuelta caótica en el Gran Premio de Rusia en la que Vettel, Hulkenberg y Haryanto quedaban fuera de la prueba mientras que el tumulto en las primeras curvas provocó la salida del coche de seguridad. Sebastian Vettel era embestido por Daniil Kvyat y abandonaba una prueba que tenía ya difícil tras su penalización. Checo Pérez era otro de los pilotos afectados en el caos de la primera vuelta, y fue obligado a entrar en el box para hacer alguna reparación y sustitución de neumáticos, algo que marcaría su carrera, aunque como veremos, una vez mediada la prueba iría ganando posiciones.
Mientras tanto los españoles tenían suerte dispar, Fernando Alonso se aupaba a la séptima posición, y Carlos Sainz perdía al menos un par de posiciones. Hamilton se situaba quinto por delante de Max Verstappen, y Kimi Raikkonen subía a la segunda posición tras las dudas de Valtteri Bottas. Sebastian Vettel sufrió dos golpes por parte de Kvyat, una en la curva dos con un toque que le hizo perder la trasera, y el definitivo en la curva 3, cuando un nuevo golpe lo mandó contra el muro. Los dos fueron golpes de Kvyat, que en esta ocasión se ha coronado de lo lindo.

En la resalida, Bottas ganaba la posición de nuevo sobre Raikkonen, y Nico Rosberg se escapaba. Por detrás, Fernando Alonso parecía presionar a Max Verstappen en estos primeros momentos de carrera real. En estas primeras vueltas pudimos ver una lucha inusual, entre Marcus Ericsson y Daniil Kvyat que se terminó de deshacer del de Sauber, pero no sin lucha. Sin duda algo que mereció la pena ver. Por delante, Bottas empezaba a ser un tapón para Raikkonen, que tenia a su vez a Hamilton en el cogote.
El inglés no se lo pensó en absoluto, y adelantó a Raikkonen desatado para tratar de marcharse y recortar distancias con Nico Rosberg. Allá donde no se puede adelantar, Hamilton adelanta. Daniil Kvyat tenía que cumplir un Stop&Go por lo que provocó con Sebastian Vettel, y a su vez Esteban Gutiérrez se llevaba un drive through por su participación en el tumulto de la primera vuelta. Los dos Renault sacaron ventajas a río revuelto, y estaban en el top 10 antes de la décima vuelta. Mientras tanto, Carlos Sainz tenía problemas de motor y se defendía de Jenson Button, mientras que por delante Fernando Alonso rodaba al parecer cómodo en tierra de nadie.
En la vuelta 12 entró Carlos Sainz con esos problemas de motor, mientras contenía a Jenson Button, en una parada en la que le han detectado también daños en el fondo plano. Neumático blando para él, intentando al menos llegar hasta el final y ahorrarse otro pitstop. Hamilton no cejaba en su empeño para adelantar a Bottas, pero el finlandés disfrutaba de mejor tracción y por eso le costaba tanto al de Mercedes el adelantamiento. En ese punto la carrera parecía estar en stand by, probablemente con Hamilton esperando hacer un undercut sobre sus competidores.
Rosberg acumulaba vuelta rápida tras vuelta rápida y se escapaba ya a 10 segundos por delante, así que era el momento de intentar algo diferente. La duda era quién entraría primero: ¿Hamilton? ¿Raikkonen? ¿Bottas? Con la carrera estabilizada empezarían los primeros pitstops de los pilotos de cabeza, y Valtteri Bottas era el primero en entrar, dejando ahora a Hamilton con aire limpio y sin la posibilidad de hacer un undercut. A la vuelta siguiente, en teoría, entraría Hamilton o Raikkonen.
Bottas regresaba a pista por detrás de Fernando Alonso, sexto, pero con aire limpio, sin tráfico cerca porque el asturiano tenía tres segundos de margen aún. El siguiente en entrar era Hamilton para protegerse de males mayores, y mientras tanto Kimi Raikkonen seguía en la pista. Hamilton no podría entrar en pista por delante del Williams, jugada importantísima, porque Bottas estuvo a punto de perder la posición con el campeón del mundo. A Kimi solo le valía tirar a muerte en este momento.
En esos momentos, Fernando Alonso tan solo perdía tres décimas con Max Verstappen, pero el interés de la carrera estaba en la lucha de Bottas con Hamilton, que se decidiría en menos de dos vueltas a favor del 44, que tenía a Fernando Alonso por delante, cuarto en ese momento. Media vuelta y pasaba como quien pasa a un GP2. En Toro Rosso, la noche y el día: mientras Verstappen rodaba tercero, Carlos Sainz se peleaba en la décimoquinta posición. La parada de Kimi Raikkonen prometía, pero fue inusualmente lenta por un problema, al parecer, en la arrancada. Kimi Raikkonen perdía la posición con Hamilton, pero se la ganaba a Valtteri Bottas.
Prácticamente a la mitad de la prueba, en la vuelta 21, entraría Nico Rosberg con una gran ventaja montando neumáticos blandos que en teoría le bastarían para alcanzar la meta sin mayores angustias. Verstappen era segundo en estos momentos, seguramente cerca de su parada en boxes. Fernando Alonso también entraba a cambiar neumáticos, bajando a la novena posición. No tardaba en entrar Max Verstappen, que caería al séptimo lugar. También montaba el blando hasta el final de carrera.
Hay que decir que fue una buena mitad de carrera la de Fernando Alonso, sin duda metido en una posición que osciló entre la cuarta y quinta, y más habitual entre la séptima y la novena. Un circuito que se adapta mal a su McLaren, peor en el que se vio a un Alonso bastante consistente. Por delante tendría a Checo Pérez, que tras su pinchazo cambió de estrategia, pero que debía entrar a un nuevo cambio, por lo que todo parecía indicar que Fernando Alonso podría situarse en una séptima posición, por primera vez, bastante natural.
A Carlos Sainz no le dejaban de surgir problemas, como los diez segundos de penalización que le caerían por forzar fuera de la pista a Jolyon Palmer. La carrera entraba en una fase de tranquilidad relativa en la pista, con algunas luchas en la parte media/baja de la parrilla, pero relativa tranquilidad al frente. Quedaban unas 22 vueltas y bien podríamos tomarnos un café tranquilamente, o eso parecía. Los doblados nos darían algo de aire al retrasar a Rosberg, que perdía con Hamilton, pero mientras tanto Verstappen abandonaba por problemas de motor en un giro bastante dramático para una gran carrera del holandés. 

Fernando Alonso subía una plaza hasta la sexta y Carlos Sainz subía a la décima posición, pero tenía pendiente la sanción de 10 segundos, todavía. A escasas 15 vueltas del final notificaban a Hamilton problemas con la presión del agua, quizás para darnos más emoción, pero teníamos la esperanza de ver al campeón del mundo arañar cada vez más tiempo a Rosberg. Tendría que aflojar un poco, o bien intentar la machada. La respuesta de Rosberg no nos dejaba dudas, vuelta rápida y mucho, casi medio segundo de ventaja sobre su compañero, camino de su cuarta victoria consecutiva en 2016. La carrera entraría, ahora sí, en una fase de control absoluto.
Por detrás, Fernando Alonso se mantenía en 7,9-8 segundos por delante de Kevin Magnussen en lo que ya se configuraba como una gran carrera salvo los temibles imponderables. Los problemas de Hamilton se estabilizaban a falta de diez vueltas, pero la distancia con Rosberg era ya insalvable, en teoría. La carrera pintaba ya a su fin con las posiciones delanteras estables, con Fernando Alonso sexto sacando ventaja a Kevin Magnussen, y con la lucha por detrás por las posiciones de la séptima a undécima, de las que saldría peor parado Carlos Sainz con su penalización pendiente.
Carlos Sainz se defendería al final de Jenson Button, a pesar de la sanción posterior, quizás por la honrilla, pero nada pudo hacer por contener a Jenson Button, y finalizada la prueba, con la sanción agregada, terminaría en la décimo segunda posición. Una carrera totalmente dominada por Nico Rosberg, que se permitía el lujo de hacer vueltas rápidas al final por delante de Lewis Hamilton, segundo, cariacontecido y algo apesadumbrado porque todo lo pase a él, Kimi Raikkonen tercero, y el buen sabor de boca del sexto puesto de Fernando Alonso, aun sabiendo que otros pilotos que debían estar por delante, no consiguieron terminar. Próxima cita, Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.