Ir al contenido principal

Renault Trezor

En 2010, Renault desveló uno de los prototipos más atractivos de los últimos años y que serviría como pauta de diseño para sus modelos en el futuro: el DeZir, que si te gustan los Clio, Mégane y Captur, ya sabes a quién darle las gracias. Pues bien, en el Salón de París, los franceses escriben el segundo capítulo de esta historia con el Trezor Concept.
Se trata de un prototipo biplaza con carrocería de GT, conducción autónoma y motor eléctrico, creado a partir de la idea de que un coche debe ser tan emocional, como fácil de usar. Es la manera en la que Renault le grita al mundo que a partir de 2020, su filosofía manos fuera/ojos fuera estará disponible, incluso en los modelos más populares y a un precio asequible. 

El diseño es la razón principal por la que la gente compra coches de Renault, según Renault
Si algo le interesa a los franceses, es hacer coches visualmente atractivos. Según la propia Renault, la razón principal que impulsa a sus clientes a comprar alguno de sus modelos es, desde 2014, la madurez de su diseño. Viendo al Trezor Concept, podemos entender la importancia de utilizar el prototipo de superdeportivo como referencia para crear el resto de la gama. El Renault Trezor mide 4,7 metros de largo y sus proporciones son las de un auténtico GT, con un capó enorme y musculoso, y una luneta que comienza a caer prácticamente donde termina el parabrisas. 
Si miras con atención, verás que la zaga tiene un acabado de pequeños hexágonos que, según Renault, inyectan temperamento y apariencia tecnológica al Trezor. Sobre el capó también hay algunos hexágonos, que se levantan y dan la sensación de que el coche está respirando. Como puedes notar, no tiene puertas. Para entrar, cual coche de carreras, se levanta la pieza que va desde el capó hasta lo que podrían ser los postes C, incluyendo parabrisas y cristales. Por si no fuera lo suficientemente impresionante, la iluminación de los pilotos es a través de fibra óptica que integra un láser rojo.
Dos títulos en la Fórmula E respaldan el corazón eléctrico del Renault Trezor
Para moverse, el Renault Trezor recurre a un motor eléctrico que envía 350 CV y 380 Nm directo a las ruedas traseras. Es alimentado por un par de baterías, cada una con su propio sistema de enfriamiento, optimizado por una toma de aire de geometría variable, instalada en el capó. Con el acelerador a fondo, el prototipo se catapulta de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. Cuando hablamos de deportivos eléctricos, Renault sabe lo que hace. 
Ha ganado dos veces el título de equipos de la Fórmula E, por lo que buena parte de la tecnología del Trezor tiene sus orígenes en un circuito de carreras, como la recuperación de energía a través del frenado, mediante el sistema Rechargeable Energy Storage System. Naturalmente, la aerodinámica y la distribución de peso es un factor fundamental. El Renault Trezor adopta una arquitectura en la que la célula central, el monocasco y el portón de acceso están fabricados en fibra de carbono, mientras que los marcos del chasis tubular en acero. De esta manera, y a pesar de lo que implica cargar con sus baterías, el Trezor pesa sólo 1.600 kg.
Un interior de película de ciencia ficción
Para exaltar el valor de la pasión para Renault, el interior del Trezor es rojo y utiliza materiales de primer nivel, como madera de la firma francesa KEIM-cycle y pieles finas. Todas las pantallas que encuentres en el prototipo tienen ultra alta definición, utilizan tecnología OLED y están fabricadas en Corning Gorilla Glass.
Partiendo de la idea inicial, que un coche debe ser tan emocional como fácil de usar, Renault ha instalado el sistema Multi-Sense, en el que el coche permite elegir entre tres modos de conducción: neutral, para uso cotidiano; sport, para aprovechar al máximo las capacidades del motor eléctrico; y autónomo, que refleja la visión de la marca acerca de la seguridad y el placer de viajar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.