
Dejando de lado su imponente apariencia, lo más interesante del Chevrolet Colorado ZH2 es la tecnología que monta para su propulsión. Hablamos de un vehículo eléctrico, cuya energía se obtiene mediante pila de combustible de hidrógeno. No iba a ser el Toyota Mirai el único que se atreviera a dar un paso adelante con una central eléctrica a bordo.
¿Para qué quiere el Ejército la pila de combustible?
Según ha detallado General Motors, el propósito del Chevrolet Colorado ZH2 es evaluar la tecnología de la pila de combustible en varias facetas:
- Operaciones casi silenciosas que permitan la observación de incógnito.
- Reducción de la presencia acústica y térmica del vehículo.
- Par motor elevado a cualquier velocidad.
- Bajo nivel de consumos a lo largo de todo el rango de funcionamiento.
- Producción de agua para tareas de campo.
- Abastecimiento de electricidad en zonas remotas, gracias a una unidad de extracción de energía Exportable Power Take-Off, EPTO.

La ventaja del hidrógeno es que lo puedes obtener de casi cualquier otra forma de energía, renovable, en red, o de carburantes líquidos convencionales, explica el responsable del programa de pila de combustible de General Motors, Charlie Freese, lo que posibilita incluso extraer ese elemento químico del gas natural, o bien a partir de agua utilizando para ello energía solar, y aprovechar ese hidrógeno para producir electricidad ya a bordo del Chevrolet Colorado ZH2.

Una vez superada esa fase actual, a principios de 2017 los militares pondrán a prueba varios de estos armatostes en sus campos de entrenamiento, a fin de extraer datos fiables sobre el uso de la pila de combustible en las condiciones más adversas. Y, sí, las primeras conclusiones sobre el Chevrolet Colorado ZH2 seguramente pasarán a formar parte del manido secreto militar, pero quizá algún día lleguen a materializarse en un uso civil. ¿Quién sabe?
Comentarios
Publicar un comentario