Ir al contenido principal

Nissan-Renault toma posesión de Mitsubishi

La industria sigue en su proceso, irremediable por otra parte, de concentrarse en inmensos grupos automovilísticos. El último caso ha sido el de Mitsubishi, que entra oficialmente a formar parte de la Alianza Global de Nissan y Renault  haciendo que este grupo automovilístico sume unas ventas por encima de los 10 millones de unidades en todo el mundo en 2016. Con este movimiento, la alianza entre Nissan, Renault y Mitsubishi se sitúa en cifras equiparables a las de los tres grupos automovilísticos más grandes de la industria, los grupos Toyota, Volkswagen y General Motors. 
¿Cómo se ha producido este movimiento? ¿Qué consecuencias tendrá para Mitsubishi y para Renault y Nissan? El movimiento se confirmaba esta semana, tras completarse la adquisición por parte de Nissan Motor Co. Ltd. de una participación del 34% de Mitsubishi Motors. Con ese movimiento, Nissan se convertiría en el principal accionista de Mitsubishi.

El movimiento se produce en un momento especialmente importante para Mitsubishi Motors, en el que su reputación se encuentra resentida tras haber reconocido manipulación en los procedimientos de análisis de las emisiones y los consumos de 624.000 vehículos vendidos en Japón. El objetivo de Nissan pasa por recuperar la confianza de los compradores, restaurar la reputación de Mitsubishi y reforzar la presencia del grupo en Asia.
Carlos Ghosn, uno de los directivos más importantes de la industria del automóvil, además de mantener su cargo como CEO de Renault y Nissan, hará lo propio convirtiéndose en CEO de Mitsubishi. En Nissan, compartirá rol con Hiroto Saikawa, que tras ser el jefe de competitividad compartirá el papel de CEO de Nissan con el propio Ghosn.
¿Y qué consecuencias acarreará este movimiento?
De momento, Nissan espera alcanzar unos beneficios de 24.000 millones de yenes en 2017 gracias a las sinergias, que aumentarían hasta los 60.000 millones de yenes en 2018 y años sucesivos. En la práctica, el plan para Mitsubishi, Renault y Nissan, pasa por estrechar lazos compartiendo nuevas plataformas, tecnologías, expansión en nuevos mercados y la fuerza productiva de sus fábricas.

Y en un momento en que el potencial de una marca se mide en su facilidad para aprovechar sus sinergias con otros fabricantes, el hecho de que Renault, Nissan, Mitsubishi y AvtoVAZ en Rusia, al que se unen las marcas Dacia, Samsung, Lada, Infiniti y Datsun, conforman un grupo capaz de vender más de 10 millones de coches al año, sin duda, hará que el grupo liderado por Carlos Ghosn se convierta en uno de los más fuertes de la industria del automóvil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.