Ir al contenido principal

Kia Rio

Cuarta generación para el Kia Rio, el modelo más vendido de la marca que esta vez sólo contará con carrocería de cinco puertas para Europa. Lo vimos en unas primeras imágenes en las que descubrimos un Rio más grande, más ancho, más moderno y más atractivo que recuerda al Hyundai i20 más que en la generación anterior. Eso sí, como es habitual en Kia, su diseño es más deportivo que el de su hermano de Hyundai. Se fabricará en la planta de Sohari y se pondrá a la venta durante el primer trimestre de 2017. 
Veamos qué ofrece el nuevo Rio presentado en el Salón de París. Presenta un diseño agresivo, con líneas horizontales en el frontal que evocan una mayor anchura y hacen sentir que el coche es más estable. Destaca la nueva calandra, una evolución de la característica tiger-nose de Kia, que ahora es más ancha, baja y no tiene rejilla, sino que se trata de una superficie plana en color negro brillante.

Bastante más Rio
Mide 15 mm más de largo que el modelo anterior, tiene 10 mm más de distancia entre ejes, 5 mm menos de altura, 5 mm más ancho, se ha reducido el voladizo trasero y también el grosor del pilar C. Para el mercado español estará disponible en ocho colores de carrocería, con tres diseños para las llantas de aleación desde 15 hasta 17 pulgadas de diámetro. Gran cambio estético en el interior respecto al anterior Rio, siguiendo la línea del nuevo Sportage, aunque en el Rio los diferentes mandos y módulos de la consola central parecen más integrados que en el SUV superventas de la marca. 
Llama la atención la pantalla del sistema de infoentretenimiento flotante, como presentó Mercedes-Benz hace ya unos años en sus modelos más pequeños y muchos criticaron. La imagen de tablet está de moda y Kia lo sabe. Por cierto, en Kia no lo llaman sistema multimedia ni de infoentretenimiento, ni equipo de audio, lo llaman HMI, interfaz hombre máquina y es uno de los puntos fuertes del nuevo Rio, de serie es de cinco pulgadas, pero en opción cuenta con otro HMI de siete pulgadas con Android Auto, Apple CarPlay y servicios de conectividad Kia.
Más espacio interior
En cuanto a equipamiento no se han quedado escasos y este utilitario puede equipar acceso y arranque sin llave, limpiaparabrisas y luces automáticas, control de crucero, limitador de velocidad y sensores de ayuda al aparcamiento trasero con cámara. Además contará con tomas USB en la parte delantera y también en la trasera para que los pasajeros de atrás también puedan recargar sus dispositivos portátiles. El pequeño crecimiento en tamaño y distancia entre ejes ha permitido que el Rio gane espacio para las piernas de sus ocupantes a pesar de contar con un morro bastante largo. Amplias plazas delanteras, plazas traseras también con buen espacio para las piernas de sus ocupantes.
Además ha ganado también en capacidad de carga, el maletero del Rio 2017 cubica 325 litros, es decir, 37 más que el modelo al que sustituirá. Además cuenta con doble fondo y equipará de serie respaldo abatible en dos mitades asimétricas y rueda de repuesto. El cuadro de instrumentos es muy legible, sin florituras pero tampoco aburrido. Tiene dos grandes relojes y una pantalla de información al conductor rectangular situada entre ellos. El volante es de tres radios, con una imagen deportiva, sujeción para los pulgares y con diferentes mandos para controlar las funciones más importantes sin necesidad de soltar ninguna de las manos.
Motores
La gama de motores del nuevo Rio busca eficiencia y prestaciones. Así se ha optado por equipar el 1.0 T-GDI de tres cilindros alimentado por gasolina que se lanzó en el Kia cee'd. Estará disponible en versiones de 100 y 120 CV de potencia. Y para los que no quieran un motor turboalimentado también tendrán opción de gasolina atmosférica, un motor de 1.25 litros y 84 CV de potencia. En diésel la oferta estará compuesta por el conocido 1.4 de 70 o 90 CV de potencia. Todos los Rio serán tracción delantera y contarán con caja de cambios manual, será de cinco relaciones para el gasolina atmosférico y el tricilíndrico menos potente y de seis para los diésel y el T-GDI de 120 CV.
Acero de alta resistencia, seis airbags, frenada automática de emergencia con reconocimiento de peatones, asistente de mantenimiento de carril y mucha más seguridad para este utilitario. Como siempre, la marca coreana apuesta por una garantía de siete años o 150.000 kilómetros de serie. Llegará en el primer trimestre de 2017 y, como era de esperar, todavía no hay precios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...