Ir al contenido principal

Kia Rio

Cuarta generación para el Kia Rio, el modelo más vendido de la marca que esta vez sólo contará con carrocería de cinco puertas para Europa. Lo vimos en unas primeras imágenes en las que descubrimos un Rio más grande, más ancho, más moderno y más atractivo que recuerda al Hyundai i20 más que en la generación anterior. Eso sí, como es habitual en Kia, su diseño es más deportivo que el de su hermano de Hyundai. Se fabricará en la planta de Sohari y se pondrá a la venta durante el primer trimestre de 2017. 
Veamos qué ofrece el nuevo Rio presentado en el Salón de París. Presenta un diseño agresivo, con líneas horizontales en el frontal que evocan una mayor anchura y hacen sentir que el coche es más estable. Destaca la nueva calandra, una evolución de la característica tiger-nose de Kia, que ahora es más ancha, baja y no tiene rejilla, sino que se trata de una superficie plana en color negro brillante.

Bastante más Rio
Mide 15 mm más de largo que el modelo anterior, tiene 10 mm más de distancia entre ejes, 5 mm menos de altura, 5 mm más ancho, se ha reducido el voladizo trasero y también el grosor del pilar C. Para el mercado español estará disponible en ocho colores de carrocería, con tres diseños para las llantas de aleación desde 15 hasta 17 pulgadas de diámetro. Gran cambio estético en el interior respecto al anterior Rio, siguiendo la línea del nuevo Sportage, aunque en el Rio los diferentes mandos y módulos de la consola central parecen más integrados que en el SUV superventas de la marca. 
Llama la atención la pantalla del sistema de infoentretenimiento flotante, como presentó Mercedes-Benz hace ya unos años en sus modelos más pequeños y muchos criticaron. La imagen de tablet está de moda y Kia lo sabe. Por cierto, en Kia no lo llaman sistema multimedia ni de infoentretenimiento, ni equipo de audio, lo llaman HMI, interfaz hombre máquina y es uno de los puntos fuertes del nuevo Rio, de serie es de cinco pulgadas, pero en opción cuenta con otro HMI de siete pulgadas con Android Auto, Apple CarPlay y servicios de conectividad Kia.
Más espacio interior
En cuanto a equipamiento no se han quedado escasos y este utilitario puede equipar acceso y arranque sin llave, limpiaparabrisas y luces automáticas, control de crucero, limitador de velocidad y sensores de ayuda al aparcamiento trasero con cámara. Además contará con tomas USB en la parte delantera y también en la trasera para que los pasajeros de atrás también puedan recargar sus dispositivos portátiles. El pequeño crecimiento en tamaño y distancia entre ejes ha permitido que el Rio gane espacio para las piernas de sus ocupantes a pesar de contar con un morro bastante largo. Amplias plazas delanteras, plazas traseras también con buen espacio para las piernas de sus ocupantes.
Además ha ganado también en capacidad de carga, el maletero del Rio 2017 cubica 325 litros, es decir, 37 más que el modelo al que sustituirá. Además cuenta con doble fondo y equipará de serie respaldo abatible en dos mitades asimétricas y rueda de repuesto. El cuadro de instrumentos es muy legible, sin florituras pero tampoco aburrido. Tiene dos grandes relojes y una pantalla de información al conductor rectangular situada entre ellos. El volante es de tres radios, con una imagen deportiva, sujeción para los pulgares y con diferentes mandos para controlar las funciones más importantes sin necesidad de soltar ninguna de las manos.
Motores
La gama de motores del nuevo Rio busca eficiencia y prestaciones. Así se ha optado por equipar el 1.0 T-GDI de tres cilindros alimentado por gasolina que se lanzó en el Kia cee'd. Estará disponible en versiones de 100 y 120 CV de potencia. Y para los que no quieran un motor turboalimentado también tendrán opción de gasolina atmosférica, un motor de 1.25 litros y 84 CV de potencia. En diésel la oferta estará compuesta por el conocido 1.4 de 70 o 90 CV de potencia. Todos los Rio serán tracción delantera y contarán con caja de cambios manual, será de cinco relaciones para el gasolina atmosférico y el tricilíndrico menos potente y de seis para los diésel y el T-GDI de 120 CV.
Acero de alta resistencia, seis airbags, frenada automática de emergencia con reconocimiento de peatones, asistente de mantenimiento de carril y mucha más seguridad para este utilitario. Como siempre, la marca coreana apuesta por una garantía de siete años o 150.000 kilómetros de serie. Llegará en el primer trimestre de 2017 y, como era de esperar, todavía no hay precios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Audi R8 Spyder V10 Plus

Después del verano del año pasado, Audi presentó la versión Spyder del superdeportivo R8, un descapotable de esos capaces de girar miles de cabezas a su paso. En posición central montaba el motor V10 atmosférico de 5.2 litros de cubicaje, aunque sólo desarrollaba 540 caballos. Lógicamente hubo mucha gente a la que esa cifra de potencia no le pareció suficiente, y por eso ahora llega el Audi R8 Spyder V10 Plus, que como su hermano Coupé desarrolla 610 caballos. Sí sí, 610 caballos para el descapotable de producción más rápido de la marca de los cuatro aros. El nuevo modelo se posiciona como el más prestacional de los R8 Spyder. No en vano, es capaz de hacer 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad punta de 328 km/h. Todo gracias al motor V10, ese explosivo atmosférico capaz de pegarnos literalmente al asiento mientras acelera hasta las 8.700 rpm. Sus cifras de par motor pueden parecer escasas si las comparamos con las de los mo...

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.