Ir al contenido principal

Nuevo permiso por puntos en España

Desde el pasado viernes, cuando el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, explicó en rueda de prensa que los datos de mortalidad vial son preocupantes para este año 2016 que está a punto de acabar, las especulaciones sobre el futuro del permiso por puntos han ocupado titulares que, de forma más o menos directa, relacionan ambos conceptos.
¿Causa y efecto o correlación? Depende. Es cierto que la cifra de 1.138 fallecidos en carretera a estas alturas de 2016 tiene que ser dura de asumir para el recién llegado al cargo máximo de Tráfico de nuestro país, que asumió el mando en noviembre tras la despedida por la puerta falsa de María Seguí. En todo 2015 fueron 1.131 los siniestros mortales, sólo en carreteras interurbanas, y se registraron 1.689 fallecidos a 30 días en total, 1.248 de los cuales en carretera, según datos de la DGT. Sin embargo...

¿Hemos llegado a un punto de inflexión?
Por un lado está el hecho de que la evolución de la mortalidad vial corre el riesgo de experimentar un estancamiento. Ciertamente, desde 2003 hasta 2015 la cifra de fallecidos, computados en carretera y hasta 30 días después del siniestro vial, fue descendiendo de manera continuada, según las estadísticas de la DGT. Ahora, por primera vez, puede suceder que alcancemos un punto de inflexión y que los números vuelvan a niveles anteriores.
No es descabellado pensar que, efectivamente, alcancemos ese punto de inflexión y las cifras vuelvan a aumentar. No es un escenario deseable, pero puede ocurrir. En primer lugar, porque aun partiendo de la base de que un solo fallecido vial es demasiado, las matemáticas evidencian que cuanto menor es una cifra mayor es la incidencia que tiene cada unidad que vaya arriba o abajo. Es una cuestión de porcentaje puro y duro.
En aquella época en la que hablábamos de casi 6.000 fallecidos en un solo año en todas las vías, que en la campaña de Navidad chocara una furgoneta y fallecieran nueve personas era un drama. Si sucede hoy, con la sexta parte de fallecidos, no sólo hablaríamos del drama personal y económico derivado de esas muertes, sino que los números le descuadrarían automáticamente a los encargados de presentar cifras cada vez menos luctuosas. Esas cifras tienen que seguir un objetivo de reducción que está marcado tanto en la Asamblea de las Naciones Unidas como en el seno de la Comisión Europea, como en la misma DGT. 
Por lo tanto, hay un motivo claro de preocupación, humana y política, si esas cifras vuelven a ser más elevadas, aunque la lógica matemática sugiera que cada vez es más complicado conseguir esa reducción. De aquí, que el máximo cargo de la DGT se lamentara el pasado viernes por los datos que dio a conocer, incluso antes de terminar el año. Ahora bien, ¿cómo se casa esa preocupación con la necesidad de revisar el sistema del permiso por puntos en España? O incluso, ¿cómo se deduce que del posible repunte de la mortalidad vial deriva un nuevo permiso por puntos?
El permiso por puntos necesita mejorar
Es absolutamente normal que se revise el sistema del permiso por puntos. De hecho, ya se hizo cuando apenas se hablaba de él. La realidad es que el sistema iba a ser bastante más duro, apenas contemplaba las formas en las que el conductor recuperaba sus puntos perdidos, pero se suavizó por el camino.
También se hizo algo en el mismo sentido, cuando ya con el sistema en marcha se aumentaron los puntos que se conseguían con los cursos de recuperación y cuando se eliminaron de un plumazo un montón de infracciones que dejaron de conllevar aparejada la detracción de puntos. Como cualquier sistema, una vez que está en marcha el sistema del permiso por puntos que tenemos en España necesita evaluaciones, revisiones y mejoras.
Que el nuevo director general de Tráfico haya visto los números que se le vienen encima y haya explicado que habrá que mirar lo del permiso por puntos es creíble. Que el mismo sistema se viene revisando desde el primer momento no sólo es creíble, sino que es un hecho cierto. Cierto y deseable, por otra parte.
Además, cabe recordar que el permiso por puntos no es la panacea. Nunca lo ha sido, y si fue entendido como tal, mal entendido estuvo. De hecho, en el Resumen Ejecutivo de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, publicado por la DGT, no resulta nada difícil comprobar que el permiso por puntos es sólo una parte más de las actuaciones con las que la DGT persigue la mejora de la seguridad vial. Como es lógico, por otra parte. La pregunta es si además del permiso por puntos se está trabajando de forma suficiente en las otras líneas de acción.
También conviene poner el acento en las cuestiones del permiso por puntos que se pueden mejorar de forma inmediata. Sin ir más lejos, la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados, por boca de Mario Arnaldo, ya ha solicitado que cuando un conductor pierde todos los puntos realmente tenga una privación de conducción efectiva, algo que sucede en países como Francia.
Por su parte, tanto el presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes, Francisco Canes, como la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, han pedido una mayor presión con los infractores reincidentes. Canes pide abiertamente que se considere el embargo del vehículo con este tipo de conductores. Y es que, siguiendo la filosofía del permiso por puntos, no se trata de dejar sin carnet a cualquiera que se despiste, sino a los conductores especialmente conflictivos.
El permiso por puntos, en 10 años de cifras
Desde el 1 de julio de 2006, cuando entró en vigor el permiso por puntos:
  • 214.150 personas han perdido el permiso por cometer infracciones.
  • 8.750 personas han reincidido en la pérdida del permiso de conducir.
  • 219 personas han perdido el permiso de conducir tres o más veces.
  • 7,5 millones de conductores han perdido algún punto.
  • Eso supone un 30% del censo de conductores de España.
  • La mayoría de la pérdida de puntos viene por:
    • Exceso de velocidad: 46%
    • No utilizar el cinturón de seguridad: 11%
    • Usar el móvil al volante: 11%
    • Alcohol, drogas o no llevar casco: 2%
  • En vías urbanas, las detracciones de puntos vienen por:
    • Falta de respeto a los semáforos: 27%
    • Falta de respeto a las señales de Stop: 1%
    • Falta de respeto a las prioridades de paso: 1%
    • Estacionamiento indebido: 2,99%

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...