Ir al contenido principal

El por qué de la correcta distribución de pesos

El vídeo de esta entrada es una demostración visual, rápida y muy esclarecedora, sobre la importancia que tiene la distribución de la carga en un vehículo; en este caso se refiere a la carga transportada en un remolque. Esta recomendación se complementa con la importancia de sujetar correctamente el equipaje en el maletero. Los objetos y el equipaje suelto pueden causar lesiones a los ocupantes en caso de accidente o al realizar una maniobra brusca, como una frenada intensa. En el vídeo se compara el comportamiento del conjunto formado por un coche y un remolque en movimiento. 
Para demostrarlo, primero se coloca el peso cerca del centro de gravedad de ambos vehículos, situado en el punto más próximo al enganche del remolque. Al ejercer una fuerza externa sobre el remolque el conjunto resulta bastante estable, lo que permitiría al conductor mantener el control. En la segunda parte del vídeo se coloca el mismo peso en el extremo exterior del remolque, donde aplicar la misma fuerza externa provoca una inercia mayor que desestabiliza el conjunto. A escala real esto dificultaría al conductor mantener el control. 

En la práctica esa fuerza puede deberse a una sacudida provocada por una racha fuerte de viento, por un bache, un golpe o un pinchazo o por el desplazamiento de la carga en el interior del remolque, entre otros motivos. El mismo principio físico es aplicable también a la carga colocada en el interior de un coche sin remolque, aunque a menor escala. Por ese motivo el equipaje y la carga más pesada debe ir colocada al fondo del maletero, tan cerca del centro del coche como sea posible. Y dejar los bultos más ligeros en el extremo exterior, cerca del portón. 
Esto mejora el comportamiento del vehículo reduciendo las inercias asociadas al movimiento del coche; al tomar una curva, por ejemplo. Lo mismo sucede con la distribución vertical de la carga. Idealmente los bultos de mayor peso irán en la parte más baja del vehículo, en la parte inferior. Esto adquiere más importancia cuando se utiliza una baca de techo o un cofre. Llevar carga sobre el techo hará que el coche se vuelva más inestable en caso de maniobras o giros bruscos, y también lo hará más sensible a las rachas de viento. Al colocar la carga en el interior y lo más bajo posible, cerca del suelo, se rebaja el centro de gravedad del coche, contribuyendo a un comportamiento más estable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën C3 Aircross Lunar Concept

La versión más aventurera del Citroën C3 Picasso se ha podido ver en el   Salón de Sao Paulo, se trata del Citroën   C3 Aircross Lunar Concept   y está basado en una variante del C3 Picasso desconocida por tierras europeas: el C3 Aircross o, lo que es lo mismo, la versión crossover del pequeño monovolumen galo. Se trata de un   ejercicio de diseño desarrollado por el, valga la redundancia, departamento de Diseño en Brasil de Citroën, que viene a   anticipar las futuras tendencias que imperarán por el país carioca   en los próximos años.

Toyota Tonka 4Runner

Entre el aluvión de novedades del SEMA Show de Las Vegas nos hemos topado con un auténtico juguete para mayores, llamado Toyota Tonka 4Runner concept y creado en colaboración entre Toyota y Funrise Toy Corporation. Gracias a importantes modificaciones que lo convierten en un todoterreno con mayúsculas, este 4Runner pretende ser el juguete definitivo. Además del evidente color negro mate de la carrocería y detalles en tono amarillo, junto a distintivos Tonka, esta bestia equipa paragolpes específicos, de aspecto más robusto, taloneras con escalones para trepar al vehículo, plataforma de techo con tienda de campaña y una moldura con luces LED, escalera, winch delante y detrás, portarruedas trasero y unas llantas Ultra Motorsport de 20 pulgadas con neumáticos todoterreno Mickey Thompson Baja MTZ.

Lamborghini Huracán LP 580-2

Hace algunas semanas especulábamos sobre el lanzamiento de una versión de tracción trasera del Lamborghini Huracán, y la marca italiana ha presentado en el Salón de Los Ángeles el Lamborghini Huracán LP 580-2. Ya está aquí el coche que esperábamos, un superdeportivo de tracción trasera más puro y ligero que su hermano de apellido -4.  Concretamente este modelo monta el  mismo motor 5.2 V10 del Huracán que ya conocíamos, con 580 caballos, pero la principal diferencia entre ambos es que el de tracción trasera es 33 kilos más ligero que el otro. Ese ahorro de peso supone que la báscula marque 1.389 kilos, que no está mal para un superdeportivo de su tamaño y más si tenemos en cuenta el enorme motor que se sitúa en posición central. 

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.