Ir al contenido principal

El por qué de la correcta distribución de pesos

El vídeo de esta entrada es una demostración visual, rápida y muy esclarecedora, sobre la importancia que tiene la distribución de la carga en un vehículo; en este caso se refiere a la carga transportada en un remolque. Esta recomendación se complementa con la importancia de sujetar correctamente el equipaje en el maletero. Los objetos y el equipaje suelto pueden causar lesiones a los ocupantes en caso de accidente o al realizar una maniobra brusca, como una frenada intensa. En el vídeo se compara el comportamiento del conjunto formado por un coche y un remolque en movimiento. 
Para demostrarlo, primero se coloca el peso cerca del centro de gravedad de ambos vehículos, situado en el punto más próximo al enganche del remolque. Al ejercer una fuerza externa sobre el remolque el conjunto resulta bastante estable, lo que permitiría al conductor mantener el control. En la segunda parte del vídeo se coloca el mismo peso en el extremo exterior del remolque, donde aplicar la misma fuerza externa provoca una inercia mayor que desestabiliza el conjunto. A escala real esto dificultaría al conductor mantener el control. 

En la práctica esa fuerza puede deberse a una sacudida provocada por una racha fuerte de viento, por un bache, un golpe o un pinchazo o por el desplazamiento de la carga en el interior del remolque, entre otros motivos. El mismo principio físico es aplicable también a la carga colocada en el interior de un coche sin remolque, aunque a menor escala. Por ese motivo el equipaje y la carga más pesada debe ir colocada al fondo del maletero, tan cerca del centro del coche como sea posible. Y dejar los bultos más ligeros en el extremo exterior, cerca del portón. 
Esto mejora el comportamiento del vehículo reduciendo las inercias asociadas al movimiento del coche; al tomar una curva, por ejemplo. Lo mismo sucede con la distribución vertical de la carga. Idealmente los bultos de mayor peso irán en la parte más baja del vehículo, en la parte inferior. Esto adquiere más importancia cuando se utiliza una baca de techo o un cofre. Llevar carga sobre el techo hará que el coche se vuelva más inestable en caso de maniobras o giros bruscos, y también lo hará más sensible a las rachas de viento. Al colocar la carga en el interior y lo más bajo posible, cerca del suelo, se rebaja el centro de gravedad del coche, contribuyendo a un comportamiento más estable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014

Para celebrar el mundial de constructores de la Fórmula 1 2014, Mercedes-Benz presenta una edición especial coleccionista de su Mercedes-Benz SL 63 AMG, denominada Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014 y limitada únicamente a 19 unidades. Los dos pilotos del equipo de Fórmula 1 han ayudado en su desarrollo y cada una de las unidades mostradas en la imagen pertenece a uno de ellos. Esta edición especial se presentó en Stuttgart, durante un evento especial de la compañía denominado Stars & Cars. Con respecto a un SL 63 AMG convencional, esta edición no difiere mucho, aunque tanto el de Lewis Hamilton como el de Nico Rosberg están personalizados, en color negro y con detalles dorados el primero, y en blanco con detalles plateados el segundo. Cada una de las unidades mostradas cuenta con el trazado del circuito de casa de los pilotos en la plaquita conmemorativa, en la llave y en las alfombrillas. En el caso de Rosberg ...

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Opel Crossland X

El Opel Crossland X es el segundo miembro de la nueva gama X de Opel tras el Opel Mokka X. Se posiciona en el segmento B por encima de él, y a la vez queda por debajo del futuro Grandland X, que se enmarcará dentro del segmento C. Y todo, dentro de la ofensiva de producto que prepara Opel para 2017, con siete lanzamientos en total. El Opel Crossland X se vale de principios similares a los que viene utilizando el exitoso SUV B de Opel: un diseño compacto que ofrece una posición de conducción elevada, además de un espacio interior amplio y versátil. Eso sí, la vocación del Crossland X es más urbanita que la del Mokka X, por lo que, en principio, no contará con tracción integral. Su ámbito será el asfalto, ya sea en el día a día de la ciudad o en los viajes por carretera.

Volvo S90

Hemos podido ver un poco del nuevo Volvo S90, gracias a la filtración de unas fotos, pero ahora sí es oficial. Con todos ustedes, el nuevo Volvo S90. Las expectativas creadas por Volvo con el S90 son inmensas, tanto fuera como dentro de la compañía. Después del XC90, esta berlina debe confirmar la reinvención de Volvo como marca, para la cual ha invertido 11.000 millones de dólares en los últimos cinco años. Basta una mirada para quedarse impresionado por la nueva creación de Volvo. A pesar de las limitaciones estéticas que supone el segmento E, la propuesta de Volvo resulta muy fresca e innovadora, principalmente por la pureza de líneas del S90. El diseño adopta el mismo lenguaje estético que el XC90, especialmente en el frontal.