Ir al contenido principal

El origen de los faros y luces

En la vida todo evoluciona según pasa el tiempo, desde las cosas más insignificantes, hasta lo más complejo y de difícil entendimiento. La historia demuestra que el correr de los años conlleva a cambios importantes, algunos para bien y otros para mal. La tecnología y la ciencia van tomadas de la mano, y juntas caminan hacia lugares inesperados. Todo tiene un principio, un porqué, un de donde salió y sobre todo, quien lo creó. 
En el mundo automotriz hay miles de detalles que se han creado y conforme van pasando los años van mejorando; ¿quién se iba a imaginar que los primeros vehículos conocidos en la historia fueron de fabricación eléctrica? o ¿quién se imaginó que tal vez el propio Leonardo da Vinci pudo ser el inventor de la primera caja de cambios? Con certeza, la mayoría de nosotros quedamos impresionados tras descubrir casos que han revolucionado la industria automotriz. Esta vez le tocó el turno a unos dispositivos de vital importancia que, en cierta manera salvaguardan nuestras vidas cuando conducimos nuestros vehículos, bien sea de dos o cuatro ruedas. El primer dispositivo en cuestión es el famoso faro.

Origen del faro
Cuenta la historia que en los primeros tiempos no existían lo que hoy conocemos como luces de neón, xenón y pare usted de contar. Cuando empezaron a aparecer los primeros vehículos se hizo totalmente necesario dotarlos de iluminación delantera; todo aquello representó un gran boom para los habitantes del planeta, conducir una de estas máquinas era un gran sueño hecho realidad. Aunque de día conducir era muy placentero, en la noche las cosas cambiaban, la oscuridad hacia mella en aquellos con problemas en la visión y sobre todo, se hacía muy complicado conducir por aquellas carreteras, en especial los caminos de tierra. 
Algunas marcas decidieron pensar y buscarle solución a esta problemática y se inventó el primer faro, que era iluminado con una mecha y aceite, ya que todavía faltaba incluir a la electricidad en estos aspectos. Aunque no lo crea, al principio funcionó, pese a que la visibilidad nocturna era muy complicada.
En el año de 1907 ya se habían diseñado las luces intermitentes, pero antes de eso ya se conocían las luces de bombilla, importantes pero que no ofrecían buena iluminación nocturna; en 1939 se vio aparecer en los coches de la época las luces intermitentes, algo que para muchos no era considerado una buena idea. Años más tarde, en 1962 se presentaba en Europa las lámparas halógenas, las cuales se han mantenido en los diferentes modelos hasta nuestros días. Se dice que para la segunda guerra mundial, Francia diferenció a sus ciudadanos de los coches enemigos, y para esto utilizaron luces o faros de color amarillo.
Para el año 1991 se innovó en la iluminación y la empresa alemana BMW introdujo por primera vez en su modelo serie 7 las primeras luces de xenón en el mundo. Luego de esto, muchas otras empresas acogieron la idea y poco a poco introdujeron en sus creaciones los famosos faros y en el 2001 se consiguió que las luces de largo alcance también fueran de xenón y esto dio paso a los nuevos faros bi-xenon. Finalmente llegamos a las famosas luces LED, que en primera instancia el Lexus modelo LS600H las utilizo para funciones de cruce y posición. Finalmente el Audi R8 fue el vehículo que utilizó las luces LED para todas las funciones del coche.
Stop o luces de freno
En el principio las luces de freno no existían y lógicamente era complicado saber cuándo un vehículo iba a detenerse; lo mismo sucedía cuando un carro intentaba girar a otra dirección ya que las intermitentes tampoco existían. Quien iba a imaginar que la persona que creó la idea de las luces de freno fue una actriz de la época, una dama con mucho dinero, coleccionista de vehículo, y en sí, amante de todo lo que a automóviles se refería. Florence Annie Bridgwood de origen canadiense y nacida en el año de 1886 fue actriz y modelo, pero también una gran amante de todo lo que se movía a cuatro ruedas. En todos sus años de coleccionista, Florence se dedicó a buscar la manera de mejorar todo lo que contenían sus vehículos.
La historia cuenta que la actriz disfrutaba conduciendo sus coches en cualquier vía o carretera. En su afán por sus carros, ella intento realizar modificaciones en sus vehículos por considerar que eran poco avanzados. En ese ínterin de tiempo, Florence inventó algo que revolucionaria el mundo, algo que servía como luces de stop e intermitentes. Los carros de antaño, poseían en sus parachoques unas especies de palancas que, al apretar un botón, estas varas indicaban hacia qué lado seguiría. En el caso de los frenos pasaba algo similar, en lugar de los pequeños brazos, cuando se presionaba el freno se desplegaba una especie de cartel detrás de vehículo que simplemente decía stop. Aunque Florence fue la responsable principal de ambos dispositivos tal vez en medio de la emoción, se le olvido patentar su invento y fue así como los demás fabricantes le copiaron en modelo e inventaron nuevas alternativas.
A pesar de su gran historia, años más tarde y pese a contar con una buena fortuna, Florence falleció, y algunos historiadores dicen que murió en la ruina tras gastarse gran parte de su dinero. Sin embargo, pese a su desaparición física, la joven canadiense nos dejó lo que puede ser uno de los elementos más esenciales en lo que respecta a seguridad vial, en este caso las luces intermitentes y las luces de freno. Su aporte será siempre un gran paso adelante, y con mucha suerte, seguirá a lo largo de muchos años más.
Por lo visto, aprendimos otra gran lección sobre el origen de unos elementos de vital importancia. Pronto volveremos con más historias sobre otros elementos o piezas que forman parte importante de nuestros coches y que de alguna manera son casi imperceptibles para nuestros ojos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

Tuture, no te olvides del coche

Buscar aparcamiento  es tedioso y frustrante, o por lo menos lo es en un gran porcentaje de las situaciones. En muchas ciudades existen zonas de estacionamiento limitado, en otras hay grandes áreas en las que no es posible aparcar, ni tan siquiera entrar con los coches, y si somos foráneos, contar con esa información de antemanos supone un gran ahorro de tiempo y de estrés. Luego, una vez encontrado el aparcamiento, la siguiente dificultad o problema que nos podemos encontrar es  saber dónde habíamos dejado el coche . ¿A quién no le ha pasado lo de aparcar y no recordar exactamente dónde está el coche? Y no hablamos solo de la calle, sino de un parking subterráneo u otro cualquiera.  Tuture es una aplicación que te lo dice  sin que tú tengas que hacer nada para recordarlo.

Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid Sport Turismo

La llegada de la nueva carrocería Sport Turismo al Panamera hace que las posibles versiones homólogas de la berlina empiecen a llegar con cuentagotas. Combinando lo mejor del Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid y del Panamera Sport Turismo, llega el Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid Sport Turismo. El nombre es infinito, como los caballos que desarrolla esta bestia familiar híbrida enchufable. Con 680 CV de potencia y 850 Nm de par nada más pasar el ralentí, tus hijos deberán tener el cuello fuerte para aguantar el 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y lo que viene después. El conjunto está formado por un bloque 4.0 V8 que en este Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid desarrolla 550 CV. A él se le añade ahora un motor eléctrico de 100 kW y un embrague electromecánico, a través de un actuador eléctrico. La transmisión de ocho velocidades PDK es de serie y el sistema de tracción a las cuatro ruedas está heredado del que montaba el Porsche 918 Spyd...

Volkswagen California XXL

Hace unos días conocíamos las primeras pinceladas de la versión motorhome de la Volkswagen Crafter: el concept California XXL que ya ha sido desvelado en el Caravan Salon 2017 de Düsseldorf. El hermano mayor de la California cuenta con tracción total y suspensión neumática, techo fijo alto panorámico, una altura de hasta 2.200 mm y un interior que invita a pasar unas vacaciones perpetuas: sala de estar, cocina funcional con dos neveras y placas de gas, unidad de ducha retráctil, alcobas para los niños, calefacción por suelo radiante y un largo etcétera.