Ir al contenido principal

Mas consumo de combustible durante el invierno


El frío, especialmente el frío intenso propio del invierno en muchas zonas del país, afecta a los vehículos de tal modo que el consumo de combustible puede aumentar entre un 10 y un 15 por ciento, especialmente cuando las temperaturas están próximas a o por debajo de cero. Este aumento del consumo se debe a la suma de varios factores. El más evidente es que el motor tarda más tiempo en alcanzar la temperatura de servicio, la temperatura óptima de uso. En tanto el motor esté frío, con el fin de facilitar su funcionamiento, el sistema de alimentación inyectará una cantidad mayor de combustible en los cilindros.

Aparcar el coche dentro del garaje durante las noches de invierno, siempre y cuando sea posible, reduce la brecha térmica en el momento de arrancar el vehículo. En cualquier caso no es conveniente dejar el coche al ralentí ni encenderlo antes de necesitarlo realmente, ni para que vaya cogiendo temperatura ni para que esté calentito: la forma más rápida de calentar el coche es circulando, conduciendo de forma especialmente suave los primeros minutos.


Otras causas tienen que ver con el uso de sistemas como la calefacción del vehículo y de equipamiento como asientos, cristales o espejos retrovisores calefactados muy habituales en los vehículos actuales por el añadido de comodidad y seguridad que ofrecen. Estos sistemas eléctricos tienen un gran consumo y reducen la carga de la batería del vehículo. La batería a su vez y debido al frío ve reducido su rendimiento por lo que el alternador, que obtiene la energía del motor, debe trabajar más para mantener el suministro y la carga eléctrica.

En el caso de los retrovisores y parabrisas calefactados normalmente se pueden desconectar una vez eliminado el hielo que se ha producido durante la noche. Del mismo modo, el aire acondicionado que desempaña los cristales en segundos también se puede desconectar una vez desempañado y en tanto no sea necesario.

Adicionalmente el frío densifica el lubricante de la transmisión y del aceite del motor, reduciendo su viscosidad. Esto hace que aumente la fricción y el rozamiento y que los elementos mecánicos ofrezcan una mayor resistencia al movimiento, lo que requiere algo más de esfuerzo y de combustible para moverlos. Conviene revisar que el aceite utilizado es el recomendado por el fabricante para el vehículo y para las temperaturas en las que se utiliza.

Del mismo modo también el aire frío es más denso. Por este motivo se reduce el volumen, la presión, del aire de los neumáticos. Esto hace que aumente la superficie de contacto del neumático con la carretera, incrementándose el rozamiento y por tanto el consumo. De modo que en invierno hay que revisar la presión de los neumáticos y normalmente añadir algo de aire. Por el mismo motivo, debido a la mayor densidad del aire frío, se incrementa la resistencia aerodinámica. Por este motivo también es adecuado quitar elementos que no vayan a utilizarse, como la baca de techo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.