Ir al contenido principal

El origen del reproductor de audio

Hoy día valoramos la buena calidad de sonido en nuestros vehículos, de hecho, cuando viajamos en ellos, no sentimos la sensación de estar solos si estamos acompañados por una buena música. Aunque la radio como tal fue un invento que nació a finales del siglo XIX, no fue sino a partir del año 1922 cuando se introduce la radio en el automóvil.
Para ese año George Frost desarrolla un prototipo, el cual podía ser manipulado a través de dos botones giratorios. Para su promoción y éxito a largo plazo, Frost incorporó su nuevo invento en los Ford T que para aquel entonces era considerado el auto más popular del planeta y el cual también fue el primer coche de la historia que salió de la fábrica equipado con un autoradio. Sin embargo, pasarían bastantes años antes de que el resto de los fabricantes de vehículos adoptasen incorporar masivamente un equipo de radio en sus coches.

Para 1927, Storege Battery CO creó unas radios compactas que podían ser instaladas en casi todos los modelos de la época por ser lo suficientemente pequeñas. Su peso rondaba los 20 Kg, sin embargo, su éxito comercial no logró su objetivo. Pasaron los años y las empresas fabricantes de radio seguían sacando diferentes modelos para dar con el ideal y que fuera ampliamente aceptado por el mercado de aquel entonces. No fue sino hasta 1930 cuando se comercializó con éxito el primer receptor de radio creado por los hermanos Galvin, el Motorola 5T71 cuyo precio rondaba desde los 110 y 130 dólares, casi el mismo precio con el que se vendía un vehículo de aquel entonces.

En 1932, Blaupunkt incorporó su primer radio a un Studebaker, es interesante que los primeros receptores de radio para vehículos utilizaban 6.3 voltios que era la energía que usaban los coches en ese momento, pero a medida que los autos fueron modernizándose e incorporando más funciones eléctricas, se aumentó el voltaje a 12 voltios, por lo que las radios se comenzaron a fabricar para funcionar con ese nuevo voltaje. La Segunda Guerra Mundial fue aquello que le dio un mayor impulso a la comunicación por ondas de radio, por lo que en 1952 Blaupunkt comenzó a ofrecer radios para vehículos con una nueva frecuencia descubierta: la FM, o Frecuencia Modulada. En 1959 Motorola saca su modelo FM-900 y fue la primera radio que se comercializó con mucho éxito en la banda de Frecuencia Modulada. Luego para 1960 se incorporan los transistores a los receptores, con lo que la calidad de sonido y su sintonización comenzaron a mejorar notablemente a partir de entonces.

Llega el cassete compacto

En 1964 Philips lanza el casete compacto, pero no fue sino hasta 1966 cuando la música regrabable llega al automóvil y con ello la variedad y libertad para escuchar lo que el conductor quisiera y no solamente lo transmitido desde una emisora radial. Durante la siguiente década de los 70 se mantiene la fabricación de radios reproductores de casetes extraíbles y con ello uno de los mayores logros tecnológicos. Para 1982 se fabrica el primer sistema de Bose Premium Stereo, en donde Bose y GM Delco se unieron y ofrecieron el primer equipo de sonido con sistema estéreo. Pero era muy costoso y no estaba al alcance de todos, por lo que solo se colocaron en los coches Oldsmobile, Buick y los Cadillac.

A partir de la década de los 80, la electrónica revoluciona en la calidez del sonido con la llegada del Cd. Para 1985 la firma Sony presenta un equipo reproductor de discos compactos para empotrarlo en el tablero. Así comienza el sonido digital en el automóvil. A comienzo del año 2000 llega la música en formato Mp3, por lo que la capacidad de almacenamiento aumenta, los radios reproductores comenzaron a ser capaces no solo de sintonizar, sino también de mantener el dial de una emisora cuando se producía un salto al cambiar de zona.

Con la llegada de las memorias USB, el Cd comenzó a perder adeptos, pues los mismos se rayaban con facilidad, lo que provocaba problemas en su reproducción. La mayoría se mostró a favor de aquellos pequeños dispositivos Mp3 que contaban con una gran capacidad para almacenar canciones. Con ello comenzaron a aparecer aquellos radios reproductores con un puerto USB incluido para conectar tal dispositivo que continúan siendo hasta el día de hoy. En esta era del infoentretenimiento, los fabricantes de vehículos han apostado por aquellos sistemas de sonido que dispongan una conexión a internet dentro del vehículo junto con todos los servicios que ello implique. La recepción de radio se hace de manera tradicional como también por emisoras web mediante streaming.
La conexión con nuestro teléfono móvil ha sido masificada en los sistemas de infoentretenimiento actuales, los cuales permiten trasladar la música que poseemos en nuestro dispositivo móvil al vehículo, ya sea por a través de un cable USB o por una conexión Bluetooth. En la actualidad los fabricantes de autos han masificado además el uso de pantallas táctiles colocadas en los salpicaderos las cuales son compatibles con las aplicaciones CarPlay de Apple y Android Auto de Google, todas ellas trabajando en armonía con nuestros móviles, tabletas o cualquier otra herramienta interconectada en nuestro coche. La historia avanza, así como también lo hizo al pasar de aquellas primitivas radios integradas a sistemas multimedia de infoentretenimiento muy avanzados que contamos en nuestros días. Sin duda, la música es un fiel acompañante cuando estamos detrás del volante de nuestro vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...