Ir al contenido principal

El origen del reproductor de audio

Hoy día valoramos la buena calidad de sonido en nuestros vehículos, de hecho, cuando viajamos en ellos, no sentimos la sensación de estar solos si estamos acompañados por una buena música. Aunque la radio como tal fue un invento que nació a finales del siglo XIX, no fue sino a partir del año 1922 cuando se introduce la radio en el automóvil.
Para ese año George Frost desarrolla un prototipo, el cual podía ser manipulado a través de dos botones giratorios. Para su promoción y éxito a largo plazo, Frost incorporó su nuevo invento en los Ford T que para aquel entonces era considerado el auto más popular del planeta y el cual también fue el primer coche de la historia que salió de la fábrica equipado con un autoradio. Sin embargo, pasarían bastantes años antes de que el resto de los fabricantes de vehículos adoptasen incorporar masivamente un equipo de radio en sus coches.

Para 1927, Storege Battery CO creó unas radios compactas que podían ser instaladas en casi todos los modelos de la época por ser lo suficientemente pequeñas. Su peso rondaba los 20 Kg, sin embargo, su éxito comercial no logró su objetivo. Pasaron los años y las empresas fabricantes de radio seguían sacando diferentes modelos para dar con el ideal y que fuera ampliamente aceptado por el mercado de aquel entonces. No fue sino hasta 1930 cuando se comercializó con éxito el primer receptor de radio creado por los hermanos Galvin, el Motorola 5T71 cuyo precio rondaba desde los 110 y 130 dólares, casi el mismo precio con el que se vendía un vehículo de aquel entonces.

En 1932, Blaupunkt incorporó su primer radio a un Studebaker, es interesante que los primeros receptores de radio para vehículos utilizaban 6.3 voltios que era la energía que usaban los coches en ese momento, pero a medida que los autos fueron modernizándose e incorporando más funciones eléctricas, se aumentó el voltaje a 12 voltios, por lo que las radios se comenzaron a fabricar para funcionar con ese nuevo voltaje. La Segunda Guerra Mundial fue aquello que le dio un mayor impulso a la comunicación por ondas de radio, por lo que en 1952 Blaupunkt comenzó a ofrecer radios para vehículos con una nueva frecuencia descubierta: la FM, o Frecuencia Modulada. En 1959 Motorola saca su modelo FM-900 y fue la primera radio que se comercializó con mucho éxito en la banda de Frecuencia Modulada. Luego para 1960 se incorporan los transistores a los receptores, con lo que la calidad de sonido y su sintonización comenzaron a mejorar notablemente a partir de entonces.

Llega el cassete compacto

En 1964 Philips lanza el casete compacto, pero no fue sino hasta 1966 cuando la música regrabable llega al automóvil y con ello la variedad y libertad para escuchar lo que el conductor quisiera y no solamente lo transmitido desde una emisora radial. Durante la siguiente década de los 70 se mantiene la fabricación de radios reproductores de casetes extraíbles y con ello uno de los mayores logros tecnológicos. Para 1982 se fabrica el primer sistema de Bose Premium Stereo, en donde Bose y GM Delco se unieron y ofrecieron el primer equipo de sonido con sistema estéreo. Pero era muy costoso y no estaba al alcance de todos, por lo que solo se colocaron en los coches Oldsmobile, Buick y los Cadillac.

A partir de la década de los 80, la electrónica revoluciona en la calidez del sonido con la llegada del Cd. Para 1985 la firma Sony presenta un equipo reproductor de discos compactos para empotrarlo en el tablero. Así comienza el sonido digital en el automóvil. A comienzo del año 2000 llega la música en formato Mp3, por lo que la capacidad de almacenamiento aumenta, los radios reproductores comenzaron a ser capaces no solo de sintonizar, sino también de mantener el dial de una emisora cuando se producía un salto al cambiar de zona.

Con la llegada de las memorias USB, el Cd comenzó a perder adeptos, pues los mismos se rayaban con facilidad, lo que provocaba problemas en su reproducción. La mayoría se mostró a favor de aquellos pequeños dispositivos Mp3 que contaban con una gran capacidad para almacenar canciones. Con ello comenzaron a aparecer aquellos radios reproductores con un puerto USB incluido para conectar tal dispositivo que continúan siendo hasta el día de hoy. En esta era del infoentretenimiento, los fabricantes de vehículos han apostado por aquellos sistemas de sonido que dispongan una conexión a internet dentro del vehículo junto con todos los servicios que ello implique. La recepción de radio se hace de manera tradicional como también por emisoras web mediante streaming.
La conexión con nuestro teléfono móvil ha sido masificada en los sistemas de infoentretenimiento actuales, los cuales permiten trasladar la música que poseemos en nuestro dispositivo móvil al vehículo, ya sea por a través de un cable USB o por una conexión Bluetooth. En la actualidad los fabricantes de autos han masificado además el uso de pantallas táctiles colocadas en los salpicaderos las cuales son compatibles con las aplicaciones CarPlay de Apple y Android Auto de Google, todas ellas trabajando en armonía con nuestros móviles, tabletas o cualquier otra herramienta interconectada en nuestro coche. La historia avanza, así como también lo hizo al pasar de aquellas primitivas radios integradas a sistemas multimedia de infoentretenimiento muy avanzados que contamos en nuestros días. Sin duda, la música es un fiel acompañante cuando estamos detrás del volante de nuestro vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?