
Para ese año George Frost desarrolla un prototipo, el cual podía ser manipulado
a través de dos botones giratorios. Para su promoción y éxito a largo plazo,
Frost incorporó su nuevo invento en los Ford T que para aquel entonces era
considerado el auto más popular del planeta y el cual también fue el primer
coche de la historia que salió de la fábrica equipado con un autoradio. Sin
embargo, pasarían bastantes años antes de que el resto de los fabricantes de
vehículos adoptasen incorporar masivamente un equipo de radio en sus coches.

En
1932, Blaupunkt incorporó su primer radio a un Studebaker, es interesante que
los primeros receptores de radio para vehículos utilizaban 6.3 voltios que era
la energía que usaban los coches en ese momento, pero a medida que los autos
fueron modernizándose e incorporando más funciones eléctricas, se aumentó el
voltaje a 12 voltios, por lo que las radios se comenzaron a fabricar para
funcionar con ese nuevo voltaje. La Segunda Guerra Mundial fue aquello que le
dio un mayor impulso a la comunicación por ondas de radio, por lo que en 1952
Blaupunkt comenzó a ofrecer radios para vehículos con una nueva frecuencia
descubierta: la FM, o Frecuencia Modulada. En 1959 Motorola saca su modelo FM-900
y fue la primera radio que se comercializó con mucho éxito en la banda de
Frecuencia Modulada. Luego para 1960 se incorporan los transistores a los
receptores, con lo que la calidad de sonido y su sintonización comenzaron a
mejorar notablemente a partir de entonces.
Llega el cassete compacto

A partir de la década de los 80, la electrónica revoluciona
en la calidez del sonido con la llegada del Cd. Para 1985 la firma Sony
presenta un equipo reproductor de discos compactos para empotrarlo en el
tablero. Así comienza el sonido digital en el automóvil. A comienzo del año
2000 llega la música en formato Mp3, por lo que la capacidad de almacenamiento
aumenta, los radios reproductores comenzaron a ser capaces no solo de sintonizar,
sino también de mantener el dial de una emisora cuando se producía un salto al
cambiar de zona.

La
conexión con nuestro teléfono móvil ha sido masificada en los sistemas de
infoentretenimiento actuales, los cuales permiten trasladar la música que
poseemos en nuestro dispositivo móvil al vehículo, ya sea por a través de un
cable USB o por una conexión Bluetooth. En la actualidad los fabricantes de
autos han masificado además el uso de pantallas táctiles colocadas en los
salpicaderos las cuales son compatibles con las aplicaciones CarPlay de Apple y
Android Auto de Google, todas ellas trabajando en armonía con nuestros móviles,
tabletas o cualquier otra herramienta interconectada en nuestro coche. La
historia avanza, así como también lo hizo al pasar de aquellas primitivas
radios integradas a sistemas multimedia de infoentretenimiento muy avanzados
que contamos en nuestros días. Sin duda, la música es un fiel acompañante
cuando estamos detrás del volante de nuestro vehículo.
Comentarios
Publicar un comentario