Ir al contenido principal

Roller System, la evolución del guardarraíl

En Corea del Sur se ha encontrado una solución para uno de los mayores problemas para los moteros: los guardarrailes. La empresa ETI ha llevado a cabo el desarrollo de un nuevo guardarraíl que podría salvar incontables vidas. La idea es más sencilla de lo que parece, pero en ETI han conseguido llevarla a la práctica de una manera excelente. Este sistema, llamado Roller System, está conformado por unos barriles de etivinilacetato que van colocados entre las dos vigas del guardarraíl.
Cuando hay un impacto, estos barriles permiten que el vehículo siga en movimiento en lugar de recibir un golpe seco. En el caso que nos toca, un motero accidentado no recibirá un choque tan agresivo, sino que la energía de dicho impacto se verá transformada en movimiento. A destacar también el bajo precio de mantenimiento, puesto que se tratan de componentes intercambiables. A eso sumamos que sólo una mínima parte del guardarrail, como podéis ver, sufre daños considerables.

Las muertes en moto en España, un problema a solucionar
Desde hace una década se viene hablando con muchísimo ahínco sobre el problema de los guardarrailes en España. En 2007, el Ministerio de Fomento ya diseñó un plan para intentar solucionarlo: instalarían 1.500 kilómetros de guardarrailes especiales para moteros. Como sabes, no fue más que una segunda barrera de protección y en muchos de los lugares previstos ni siquiera llegó a instalarse. La idea no fue mala, pero el impacto tras el accidente no dejaba de ser considerable. A pesar de ello, el número de muertes se ha ido reduciendo en los últimos años.
Una conciencia menos alocada, el carnet por puntos, unas motos más seguras gracias al ABS o al control del tracción. Muchas son las causas por las que se ha reducido. Aun así, todavía queda mucho trabajo por hacer, muchas protecciones inseguras para los motoristas que cambiar. Estos guardarrailes coreanos podrían mejorar la seguridad de nuestras vías, que en 2015 vieron fallecer a un total de 275 personas. Un número demasiado elevado y que sólo se puede reducir con la implicación de las autoridades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.

Nissan GT-R dron

Nissan ha creado un dron de carreras, y como no podía ser de otra forma, le ha llamado GT-R en honor a su superdeportivo. Teóricamente se ha creado para grabar al Nissan GT-R 2017 sin tener problemas para seguirle, pero eso tal vez sea parte de la historia de marketing que hay detrás. Sea como fuere, el juguete lo ha desarrollado World Drone Prix Champions, Tornado XBlades Racing y para ponerlo a prueba, GT-R coche y GT-R dron se han enfrentado en el trazado del Circuito de Silverstone.  Capaz de acelerar de 0 a 100 en 1,3 segundos, el dron GT-R es mucho más rápido que el coche en este sentido, pero Godzilla le supera en velocidad punta, ya que mientras el dron no puede pasar de 185 km/h el coche alcanza 315 km/h de velocidad punta. Un radio de giro de solo 0,3 metros, hacen que el dron sea infinitamente más ágil que el Nissan GT-R, un coche rápido como pocos pero que no tiene en la agilidad su mayor virtud.