
Debido a esto, un vehículo puede
ser ensamblado mucho más rápido y esto implica menor trabajo para todos los
empleados de la fábrica. Si bien se le suele dar el mérito a Henry Ford por las cintas de ensamblaje móviles, fuentes contemporáneas indican
que el concepto y su desarrollo partió de los empleados Clarence Avery, Peter E. Martin, Charles E.
Sorensen y C. H. Wills.

Líneas de Ensamblaje Automotriz Semi-Modernas
El proceso
de producción de automóviles se perfeccionó en dos fases: en la
pre-guerra y la pos-guerra, las cuales trajeron grandes innovaciones y cambios
drásticos en el proceso de fabricación de automóviles.
- La primera fase de modernización en la fabricación de vehículos se produjo en la Alemana Nazi cuando Adolf Hitlerle encargó a Ferdinand Porsche un automóvil accesible para el pueblo. Hay que resaltar que estas fábricas luego se utilizaron para la fabricación de material bélico de la Alemania Nazi así como automóviles y tanques que se usaron en la segunda guerra.
- La segunda fase de modernización se produjo en la pos-guerra cuando los países vencedores en la segunda guerra reconstruyen y toman la planta de Volkswagen en Wolfsburgo, Baja Sajonia alemana, donde mejoraron los procesos de ensamblaje y supervisaban la fabricación del VW tipo 1. Estas ensambladoras se parecían a la de Mercedes-Benz, que en los 50 trajeron consigo grandes innovaciones en la manera de fabricar sus vehículos.

Lineas de Ensamblaje Automotriz Modernas
Finalmente
estas se originaron a mediados de los años 80 en Japón; este estilo de
ensamblaje automotriz es mucho más efectivo debido a que se realiza por medio
de la robótica, con operación humana o computarizada dependiendo de la planta.
Comentarios
Publicar un comentario