
Adentrándonos un poco más en este revolucionario invento, nos damos cuenta
que la rueda lleva miles de años de uso, pero la idea de ponerle caucho en el
borde exterior es relativamente nueva. Fue a principios del siglo XIX cuando
por primera vez se utilizó goma natural para recubrir las ruedas de madera o de
acero. Ahora bien, como la goma se desgastaba con rapidez, su futuro no parecía
muy prometedor, hasta que, en 1839, un resuelto inventor de Connecticut llamado Charles Goodyear descubrió la vulcanización, proceso mediante el
cual el caucho se mezcla con azufre y se le aplica calor y presión, lo que
mejora su plasticidad y resistencia.
Primer Neumático

En 1885 la empresa de fabricación Goodrich decidió
fabricar ruedas de color negro, hasta entonces eran blancas. La razón de este color fue que
el blanco resultaba muy sucio para desplazarse por los caminos. Al tintar el
caucho se hizo un descubrimiento sorprendente, los neumáticos negros duraban
más. Esto fue debido a que el tinte negro absorbía los rayos ultravioletas que
son, en parte, los causantes del agrietamiento de las goma de caucho.
Primer neumático con cámara de aire

Sin embargo,
dos años después de que le concedieran la patente, Dunlop fue informado
oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor escocés Robert
William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1847 y en Estados
Unidos en 1891 Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y
revalidó su patente. El
desarrollo del neumático con cámara de Dunlop llegó en un momento crucial
durante la expansión del transporte terrestre, con la construcción de nuevas
bicicletas y automóviles. Las presiones en las que están sometidos los
neumáticos hoy en día son enormes, además de soportar altas temperaturas,
llevando al máximo el límite de su rendimiento. Por el momento, no existe
ningún otro invento que lo pueda sustituir, por lo que su uso se prolongará
muchos años más.
Comentarios
Publicar un comentario