Ir al contenido principal

Citroën C3 WRC

El Citroën C3 WRC ha sido presentado oficialmente hace unas horas en Abu Dhabi. Y aunque ya lo pudimos ver como concept car en el pasado Salón de París, su  espectacularidad sigue intacta. Sin duda gracias a su aerodinámica muy agresiva, no, lo siguiente. Es uno de los puntos positivos del nuevo reglamento del WRC, menos restrictivo que en ediciones anteriores.
El nuevo Citroën C3 WRC debutará en menos de un mes, en el Rally de Monte Carlo, pero los responsables de la marca no esconden su intención de ganar el rally, una victoria ahí vale un título mundial, y añadir un nuevo título mundial en la temporada 2018 a los ochos títulos que ya posee.
380 CV para el motor más avanzado de Citroën
El Citroën C3 WRC está basado en el C3 actual, aunque las puertas traseras están aquí obviamente inutilizables. Lógicamente, el C3 WRC es mucho más ancho que el modelo de calle. Mide 1.875 mm de ancho, es decir, 55 mm más que el DS3 WRC, el cual no era precisamente estrecho. El motor de este C3 WRC es un 4 cilindros 1.6 litros sobrealimentado y derivado del propulsor que empleó el C-Elysée en WTCC. Gracias al nuevo reglamento, que permite le uso de bridas de admisión de 36 mm de diámetro, la potencia sube hasta los 380 CV a 6.000 rpm. 
Sin embargo, la presión de turbo se mantiene en un máximo de 2,5 bares por lo que, según la marca, no les ha sido posible aumentar el par motor. Éste se mantiene en 400 Nm a 4.500 rpm. Creo que puedo decir que el Citroën C3 WRC está equipado con el motor más avanzado que hemos creado. Nos hemos atrevido a romper algunos moldes tecnológicos, que obviamente no voy a detallar. Estamos muy orgullosos del trabajo llevado a cabo, especialmente en la reducción de la fricción, explicaba Patrice Davesne, responsable motor del Citroën C3 WRC.
Tracción integral regulable en tiempo real
En el apartado chasis, tan importante como el motor para poder marcar buenos tiempos, destacan los combinados muelle-amortiguador inclinados para aumentar su recorrido. Además, la geometría de la suspensión de tipo McPherson será diferente entre las versiones de asfalto y de tierra. El nuevo reglamento permite el retorno de la tracción integral con diferencial central pilotado hidráulicamente. Este dispositivo, ya utilizado en los Xsara y C4 WRC, permite al piloto regular el reparto de par entre el eje anterior y posterior mediante un selector en el habitáculo. 
De este modo, puede variar el carácter del coche en medio del tramo, dando prioridad a uno u otro eje o incluso optando por un reparto simétrico. Para la temporada 2017, el equipo Citroën Total Abu Dhabi WRT inscribirá de dos a cuatro C3 WRC para Kris Meeke / Paul Nagle, Craig Breen / Scott Martin, Stéphane Lefebvre / Gabin Moreau y Sheikh Khalid Al Qassimi / Chris Patterson.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.

Nissan GT-R dron

Nissan ha creado un dron de carreras, y como no podía ser de otra forma, le ha llamado GT-R en honor a su superdeportivo. Teóricamente se ha creado para grabar al Nissan GT-R 2017 sin tener problemas para seguirle, pero eso tal vez sea parte de la historia de marketing que hay detrás. Sea como fuere, el juguete lo ha desarrollado World Drone Prix Champions, Tornado XBlades Racing y para ponerlo a prueba, GT-R coche y GT-R dron se han enfrentado en el trazado del Circuito de Silverstone.  Capaz de acelerar de 0 a 100 en 1,3 segundos, el dron GT-R es mucho más rápido que el coche en este sentido, pero Godzilla le supera en velocidad punta, ya que mientras el dron no puede pasar de 185 km/h el coche alcanza 315 km/h de velocidad punta. Un radio de giro de solo 0,3 metros, hacen que el dron sea infinitamente más ágil que el Nissan GT-R, un coche rápido como pocos pero que no tiene en la agilidad su mayor virtud.