Ir al contenido principal

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía.
En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

El nuevo GT es más largo y más bajo que antes, en parte debido a que las ruedas delanteras están posicionadas 135 milímetros por delante, lo que permite un capó más largo y bajo. El frontal es, quizá, más clásico, aunque luzca un nuevo aspecto, pero la trasera es toda una novedad, con pilotos en forma de elipse y salidas de escape a juego, con la misma forma. Los faros del modelo cuentan con la última tecnología Matrix LED y, además, tienen un diseño interior muy particular, como si de un diamante se tratase. 
A esto se suman 17 colores de carrocería y grandes llantas de 21 pulgadas de serie, en dos diseños diferentes, que opcionalmente podrán ser de 22 pulgadas. Según Bentley, además de un aspecto mucho más moderno y bien diferenciado con respecto a la generación previa, la carrocería de aluminio del nuevo GT es bastante más ligera, aunque también más rígida, y junto al ahorro de peso en el resto de materiales del modelo se consigue que la variante W12 pese unos 80 kilogramos menos que antes. Además, también mejora el reparto de pesos con el motor de doce cilindros montado algo más retrasado, por ejemplo.
Interior de auténtico lujo
El habitáculo del GT rezuma lujo se mire por donde se mire. Sigue ofreciendo cuatro plazas pero ahora tiene más capacidad de carga. Bentley destaca quince colores para las tapicerías de piel y alfombrillas, así como un diseño diamond in diamond para el acabado de los cueros, molduras decorativas de diversos tipos, detalles cromados o elementos de bronce para ciertos mandos.
El diseño del salpicadero imita las alas del logotipo de Bentley y para cada Continental GT se utilizan hasta diez metros cuadrados de madera y hacen falta nueve horas de trabajo para fabricar y ajustar las inserciones, a mano. Por supuesto, la insonorización del habitáculo está bien cuidada, y se utilizan cristales laminados para la luna y las ventanillas.
Una de las principales novedades del interior es el cuadro de instrumentos digital configurable y la pantalla giratoria Bentley Rotating Display, que por un lado es una moldura decorativa, para camuflarse completamente con el resto del habitáculo, por otro es una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, y finalmente la tercera faceta son tres relojes analógicos, más clásicos, que muestran la temperatura exterior, una brújula y un cronómetro.
Los asientos, ajustables en hasta 20 parámetros, incorporan calefacción, ventilación y función masaje, y para los más sibaritas de la música se ofrecen tres sistemas de audio: el de serie, de diez altavoces y 650 vatios, un Bang & Olufsende 1.500 vatios y 16 altavoces o, finalmente, un Naim de 2.200 vatios y 18 altavoces.
Fuerza bruta
Bajo el enorme capó del GT late el bloque 6.0 litros W12 TSI, fabricado a mano en Crewe. Desarrolla 635 CV a 6.000 RPM y un generoso par motor máximo de 900 Nm entre 1.350 y 4.500 vueltas, así que fuerza no le falta, precisamente. Es capaz de mover los 2.244 kilogramos del modelo con ímpetu: 0-100 km/h en 3,7 segundos y 333 km/h de velocidad máxima.
Además, el doce cilindros devuelve un consumo homologado de 14,2 litros a los cien kilómetros, gracias a la tecnología Start/Stop, a inyección de combustible de alta y baja presión, al modo vela de conducción y al sistema de desconexión selectiva de cilindros, que permite circular en modo seis cilindros. Aún así, también cuenta con Sport Launch, para salidas rápidas. El depósito, por cierto, es de 90 litros.
Por supuesto, el modelo incorpora un sistema de tracción total que en lugar de repartir el par motor entre ambos ejes en un 40:60, lo hace variando constantemente el reparto en función de cada situación. Así pues, puede comportarse como un tracción trasera, siempre y cuando no haga falta fuerza en el tren delantero. El chasis adaptativo es capaz de ajustar la dureza de las barras estabilizadoras de ambos ejes  y también los amortiguadores neumáticos, contrarrestando las inercias laterales para maximizar la comodidad de marcha. 
El equipo de frenos consta de discos de 420 mm y 380 mm detrás, junto a pinzas de diez y cuatro pistones respectivamente. Por si fuera poco, el nuevo GT 2018 ofrece sistemas de asistencia como el asistente de mantenimiento activo de carril, el asistente de aparcamiento o el asistente de atascos, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...