
La idea es aportar al segmento de los SUV ese toque distintivo de los Alfa Romeo, en términos de diseño, por supuesto, pero sobre todo en términos de comportamiento dinámico. Éste debe ser la referencia del segmento. Habrá que esperar a conducirlo para juzgar, pero al menos en teoría debería estar entre los mejores.
Llevar la conducción del Giulia al segmento de los SUV

En opción, podrá equipar un diferencial autoblocante mecánico en el eje trasero, mientras que el QV añade una función de reparto de par torque vectoring. Para contener el peso y poder ofrecer un reparto de peso de 50/50, el Stelvio hace un uso intensivo del aluminio. Las puertas, las aletas, los subchasis delantero y trasero, así como varios elementos de suspensión están hechos del ligero metal. Obviamente, las suspensiones son independientes a las cuatro ruedas. El Stelvio QV, por su parte, equipará una amortiguación adaptativa y discos de frenos carbocerámicos.
Motores compartidos con el Giulia

Queda la incógnita de la tracción integral. En EE.UU. es de serie y no hay un comentario oficial al respecto, pero también podría serlo en Europa para así afianzar su imagen premium. Aunque por otra parte, tampoco es tan descabellado un Stelvio de tracción trasera, BMW ya se atrevió con el X5 sDrive25d de acceso a gama y orientado al mercado de las flotas.
Desarrollo y dimensiones sui generis

Con 4.680 mm de largo y 1.650 mm de alto, el Stelvio es uno de los SUV premium más pequeños del mercado, aunque con 2.160 mm de ancho es uno de los más anchos. El Porsche Macan, ya que es el rival declarado y la referencia tomada por Alfa Romeo, es apenas más largo, más bajo y más estrecho.
Comentarios
Publicar un comentario