Ir al contenido principal

Los coches más deportivos de la autoridad

Los coches de policía siempre tuvieron un punto de fascinación. Nos gustan, pero al mismo tiempo no nos gusta verlos en vivo. Por lo general eso implica una mala noticia. Normalmente, en la policía de tráfico vemos coches de los más normales y te preguntas ¿cómo pueden alcanzar a un infractor si este va con un coche mucho más potente? Normalmente no lo hacen, para eso están los helicópteros: para coordinar la persecución y que otra patrulla lo intercepte más adelante.

Algunos de esos coches anodinos, como los Alfa Romeo 159 2.4 Q4 de la Guardia Civil no son precisamente lentos. Oficialmente de 210 CV, para la Guardia Civil venían con algo más de 250 CV. También estaban los Citroën C5 V6 con 240 CV. De todos modos, lejos de las operaciones de marketing, de forma habitual o puntual, las fuerzas encargadas de la labor de policía de tráfico han recurrido a deportivos de mayor o menor prestigio para el servicio activo. Forman o formaban parte de su parque móvil, como cualquier furgoneta de antidisturbios. Te proponemos un pequeño repaso a los más notorios de estos casos reales.


Reino Unido
El Reino Unido tiene una larga tradición de potentes coches en las fuerzas policiales. Actualmente, no es extraño verlos con BMW Serie 5 y algún que otro Mitusbishi Lancer EVO X como coche de intercepción rápida. En 1962, la policía de Southend-on Sea recibió varios Triumph TR4 cabrios para poder perseguir a los delincuentes que huían al volante de Jaguar MkII. 
La berlina de Jaguar es famosa en Inglaterra por ser entonces el coche de predilección para la huida de los atracadores de bancos. Tanto, que la policía también terminó comprado algunos Jaguar MkII. También tuvo en los años 80 unos pocos Ford Capri, pero pronto su labor cambió a coche publicitario.
Alemania
¿Cómo persigues a un infractor por las famosas Autobhanen? ¿Con un Passat diésel? No, con un Porsche. Casi todas las brigadas de autopista de la Polizei tuvieron o tienen al menos un Porsche en su parque móvil. Desde el 356 hasta el 911 pasando por los 924 y 944 o Cayenne, la policía alemana siempre contó con la producción local para los coches de intercepción rápida.
Austria
Con los vínculos que unen Austria y Porsche, la policía austriaca recibió en su día una flota de Porsche 356 equipados para las labores policiales. Curiosamente, el 356 es probablemente el Porsche que más ha servido en las fuerzas policiales, pues además de Alemania y Austria, también sirvió en Bélgica y Holanda.
Italia
La Pantera Nera. Así se conoce al coche de policía más famoso de Italia. Nada más y nada menos que un Ferrari 250 GTE Pininfarina. La historia de este coche va ligada al Brigadiere Armanda Spatafora. A principios de los años 60, en una Roma donde la criminalidad se vuelve cada vez más presente, la policía solo tiene un único Alfa Romeo 1900 blindado como coche de intervención para los casos más extremos. En una reunión con sus subordinados, el jefe de la policía de Roma escucha las quejas de sus hombres. Hasta que exasperado pregunta: ¿Qué necesitáis? El brigada Spatafora, se levanta y dice pausadamente: ¿Qué necesitamos Excelencia? Un Ferrari. Tras un tenso silencio, el jefe le responde un simple lo tendrás.
La historia de este Ferrari y de Armando Spatafora se mezcla a menudo con historias rocambolescas de persecuciones, como la de una noche en la que persiguieron a unos ladrones bajando por las escaleras de Trinitá dei Monti con el Ferrari. También se dice que hubo dos Ferrari 250 GTE, pero que una mañana lluviosa la segunda unidad acabó siniestro total. Las autoridades consideraron el coche como delicado y sólo Spatafora fue autorizado a conservar la segunda unidad.
Sea como fuere, el ministerio italiano nunca desmintió ni confirmó ninguna de esas historias. Ya le está bien así. Lo único cierto es que Armando Spatafora consiguió que la policía romana comprase un Ferrari 250 GTE y lo condujo durante toda su carrera en el cuerpo policial. Ahora el coche está en el museo de la policía italiana. Ahora, de cierto modo, volverá a haber motores Ferrari en las fuerzas policiales de Italia con los Alfa Romeo Giulia QV de los Carabinieri.
Siguiendo la estela de Ferrari, Lamborghini regaló un Gallardo a la Polizia italiana como coche de intervención rápida. Más que dedicarse a poner multas en las autopistas del sur, sirve sobre todo para labores de representación, vehículo de emergencias y de intercepción rápida. Con el restyling del Gallardo, Lamborghini regaló otro coche a la policía italiana equipado del mismo modo. Hoy, sólo ha sobrevivido el último, el segundo fue siniestro total. Pero no pasa nada, con la llegada del Huracán, la Polizia vuelve a tener dos Lamborghini en su parque móvil.
Francia
Al igual que Alemania o el Reino Unido, Francia tiene una larga tradición de deportivos como coches de intercepción rápidos. Y es que siendo un cruce de caminos en medio de Europa, lidian con toda clase de infractores. Dejando aparte modelos camuflados de las fuerzas especiales, el cuerpo de Gendarmerie siempre contó con potentes coches.
En Francia, las labores de policía de tráfico, por ser las carreteras consideradas un objetivo estratégico, recaen en manos del ejército. La famosa Gendarmerie es un cuerpo del Ejército de Tierra, como la artillería o la caballería. ¿Por qué este inciso? Para explicar las ventajas presupuestarias que siempre ha tenido con respecto a otras fuerzas policiales de otros países. A partir de los años 60, la Gendarmerie recibe los primeros Alpine A110. Después de esta primera colaboración, Alpine fue el proveedor de coches de intercepción rápida de la Gendarmerie. A310 o GTA, todos los modelos de la firma de Dieppe equiparon una u otra brigada de gendarmes.
El Alpine A610, sin embargo nunca formó parte de ese cuerpo. Y es que tras ver cómo los coroneles de cada zona se quedaban los Citroën SM y Alpine V6 para su uso personal, se abandonó la idea de dotarlos de deportivos. No sólo en España hay picaresca. Después de una serie de R21 Turbo y Peugeot 306 S16. La Gendarmerie recibió la década pasada 69 Subaru Impreza WRX. Tocaba a uno por brigada. A las tres semanas de entrar en acción ya se habían siniestrado dos unidades. Curiosamente, no estaban en persecución.
Los Subaru se fueron retirando poco a poco del servicio activo y fueron sustituidos por los Renault Mégane RS. Eso sí, para evitar dilapidar el presupuesto en la compra de los coches y el mantenimiento y los posibles abusos, la Gendarmerie tiene los Mégane en leasing con Renault. Lo que explica que ahora muchos lleven una matrícula civil y no militar.
España
En España nunca tuvimos realmente deportivos. Pero eso no significa que no tengamos coches de intercepción rápida. Los Renault Mégane RS de la policía de Madrid son ya famosos en toda España. En cuanto a la Guardia Civil, además de los Alfa Romeo 159 Q4, tuvo en durante un tiempo unos Ford Mondeo ST220 y tiene actualmente, unas pocas unidades del Opel Insignia OPC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...

Hyundai Elantra

El Hyundai Elantra se renueva, crece y se asemeja estéticamente al i40. Esta berlina poco valorada en nuestro mercado hace su debut en el Salón de Los Ángeles y, por el momento, no hay fecha de comercialización en Europa. Llega hasta los 4,57 metros de largo, 17 menos que el i40 al que se parece bastante, principalmente en el frontal. Se ha reforzado el chasis, mejorado la aerodinámica, también se ha trabajado para lograr hacerlo más ligero que el modelo precedente, más calidad por fuera y por dentro, más seguridad, conectividad y carga electrónica habitual en los nuevos modelos. Pero también hay novedades mecánicas, parece que Hyundai apuesta fuerte por el Elantra.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.