
Dieter Zetsche, consejero delegado de Daimler, contextualiza la llegada del Mercedes-Benz Clase X para complementar uno de los últimos huecos de la gama de vehículos. El fabricante de Stuttgart hace años que está inmerso en un despliegue de gama con el que ofrecer a cada cliente justo el vehículo que necesita, de manera que era cuestión de tiempo que entrasen por la puerta grande en el territorio de las pickups.

No es un secreto que el mercado de las pickups medianas ha sufrido una gran transformación en los últimos años, pasando de ser meras camionetas a convertirse en vehículos de carga donde los diseñadores no renuncian a dar más y mejores elementos de confort. En este sentido, los de Stuttgart se llevan el agua a su molino al comparar esta evolución con la que experimentaron los todoterreno hace 20 años, cuando presentaron la Clase M.
Clase X Stylish explorer

Los estribos quedan integrados en la carrocería, para estilizar las formas de la pickup. Un voladizo corto en la parte delantera y un voladizo muy largo en la zaga terminan de dibujar las líneas básicas del vehículo. En el interior, el contraste entre colores cálidos y fríos y el uso de materiales de alta calidad son las notas dominantes. El Cuero nobuk marrón en los asientos y en el tablero de instrumentos, contrastado con la napa en blanco, el roble ahumado y el aluminio cepillado son los principales rasgos que caracterizan sus acabados.
Clase X Powerful adventurer

Además, cuenta con un cabrestante eléctrico montado en el frontal y con un gancho metálico en la trasera. Si hay una pickup de Mercedes-Benz que vaya a seguir teniendo espíritu de mula de carga premium, sin duda es esta versión. En el interior, la fibra de carbono, las superficies metálicas cepilladas y los colores vivos realzan las principales superficies, mientras que en los tapizados encontramos napa en color negro brillante y cuero negro con efecto de fibra de carbono. Unos y otros materiales realzan las cualidades más activas de esta versión más acercada a los todoterreno.
Fabricada en España para casi todos sus mercados

En el caso del Mercedes-Benz Clase X, claramente los 80 años de experiencia que atesora Nissan en el segmento de las pickups medianas, donde ocupa el segundo puesto mundial en fabricación, ha sido un valor que los alemanes han querido aprovechar al máximo, no sin antes realizar una inversión que Daimler ha resumido en varios cientos de millones de euros. En la actualidad, el país con una mayor cuota de mercado de pickups medianas es Australia, seguida de Argentina. En Brasil, la cuota queda algo por debajo del 5% del total de vehículos vendidos. Ya en Europa, Alemania tiene un 0,5% de pickups, Reino Unido un 1,3%, Turquía un 1,4% y Rusia un 0,8%.
Comentarios
Publicar un comentario