Ir al contenido principal

Neumáticos M+S y su verdadera capacidad off-road

Es indiscutible el hecho de que la tracción a las cuatro ruedas en un automóvil sea uno de nuestros mejores aliados, especialmente cuando hemos de lidiar con firmes deslizantes, condiciones meteorológicas tan complicadas como una nevada o lluvia y, sobre todo, la conducción fuera del asfalto. Tanto es así que la abreviación simbólica 4×4, o cuatro por cuatro, como prefieras, se emplea como sinónimo de todoterreno. Pero en los últimos años el panorama del automóvil ha cambiado, y mucho. 
Todo aquel vehículo que parezca un todoterreno no ha de serlo, necesariamente. La estética se impone, en muchos casos, sobre la necesidad de un vehículo que cumpla fuera del asfalto. Y nuestras carreteras están repletas de vehículos con aspecto de todoterreno y tracción delantera. ¿Pero de verdad es necesario contar con tracción a las cuatro ruedas para superar las dificultades de la conducción fuera del asfalto? ¿Son los neumáticos M+S una alternativa adecuada?

Sí a la tracción a las cuatro ruedas
La tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una solución muy socorrida que muchos fabricantes recomiendan, con acierto, por el extra de seguridad que nos puede ofrecer también en carretera, especialmente al pasar por una curva más rápido de lo que deberíamos, en situaciones determinadas, como una lluvia o una nevada, o en situaciones imprevistas, como un asfalto deslizante por la intervención de un tercero, véase aceite derramado o gravilla. En condiciones normales, y para conducir sobre asfalto sin fenómenos meteorológicos extremos, la tracción a las cuatro ruedas nos será de gran ayuda, pero evidentemente no es imprescindible. 
A su favor también podríamos añadir que los sistemas de tracción a las cuatro ruedas modernos son cada vez más ligeros, y eficientes, en tanto cuentan con diferenciales que solo envían parte del par al eje trasero cuando sea necesario, es decir, cuando se produzca, o se vaya a producir, una perdida de tracción delante. Ahora bien, también hemos de tener en cuenta que la tracción a las cuatro ruedas no es precisamente barata. Un Nissan Qashqai N-CONNECTA dCi de 130 CV de potencia, manual y 4×2 tiene un precio de 28.275€. Mientras que el mismo modelo, con el mismo equipamiento, el mismo motor, cambio manual y tracción 4×4 ya asciende a 30.775€. Son 2.500€ de diferencia.
Os daré otro dato. Por el precio, con descuento, de un Nissan Qashqai dCi de 130 CV de potencia con acabado N-CONNECTA, cambio manual y tracción 4×4, que son 27.525€, también puedes comprarte un Nissan X-Trail dCi de 130 CV de potencia, con acabado N-CONNECTA, cambio manual, pero tracción delantera, que también se sitúa en 27.525€. Dicho lo cual la inversión en un Nissan Qashqai con tracción a las cuatro ruedas no es, ni mucho menos, baladí.
Pongámonos en el caso de que las bondades de la tracción a las cuatro ruedas en asfalto no nos seducen, y tampoco queremos hacer una conducción todoterreno exigente, para lo cual probablemente estuviéramos buscando un auténtico todoterreno, y no un SUV, o un crossover. Pero sí queremos un vehículo que nos ofrezca ciertas garantías fuera del asfalto, como salir de una pista nevada, cuando nos escapamos en invierno a las estaciones de esquí, o circular por pistas de tierra que pueden estar embarradas, sin que una gota de sudor frío caiga de nuestra frente y temamos que haya que buscar un tractor en la zona para sacarnos del embrollo. ¿Existen alternativas más económicas y racionales que un coche con tracción a las cuatro ruedas?
Sí a los neumáticos M+S
Aún con las ventajas que pueda aportar la tracción a las cuatro ruedas, y lo decisiva que es en ciertas situaciones, como en pruebas todoterreno, no hemos de olvidarnos de un aspecto sumamente importante, el único elemento en permanente contacto con el firme siguen siendo los neumáticos. Y no hemos de subestimarlos. Fijaos que no es complicado encontrarnos en el mercado con vehículos todocamino que, incluso en sus versiones de tracción a las cuatro ruedas, equipan neumáticos enfocados puramente en la carretera, y en muchos casos neumáticos de gama media-alta y enfoque deportivo que, definitivamente, no son la opción ideal para un vehículo que esperemos ofrezca ciertas garantías en terrenos complicados.
Y es ahí donde nos encontraremos precisamente con que la opción de un neumático pensado para terrenos complicados, más allá del asfalto, cumple con creces, incluso en vehículos con tracción a dos ruedas y sin un marcado enfoque todoterreno, como los neumáticos M+S. Estos neumáticos, que no necesariamente han de ser de invierno, cuentan con un dibujo con surcos generosos, y hendiduras pensadas para ganar tracción en firmes complicados. Además están construidos empleando compuestos más blandos y adecuados para esas condiciones, incluso para trabajar a temperaturas más bajas.
Sin ir más lejos, la opción del neumático M+S ha sido la escogida por algunos fabricantes que comercializan crossovers, sin tracción a las cuatro ruedas, para sus alternativas más camperas. Son la configuración de serie de productos como por ejemplo el Peugeot 2008 y el Peugeot 3008, el Citroën C4 Cactus, o incluso un comercial versátil como el Citroën Berlingo o el Spacetourer. Y en todos esos casos, con tracción delantera, y el mencionado neumático M+S, por el cual se experimenta las garantías que ofrecen en terrenos muy complicados, como barrizales, o pistas de arena suelta y profunda.
Evidentemente equipar un neumático M+S también tiene sus efectos secundarios. El más obvio es el del precio, aunque la diferencia entre un neumático de verano y un M+S es cada vez menor. En una herramienta de venta de neumáticos en internet nos encontramos, por ejemplo, con que un neumático Goodyear Vector 4Seasons, habitual de serie en los modelos mencionados anteriormente, costaría entre 30€ y 40€ más que un Goodyear EfficientGrip.
Entre los inconvenientes que hemos podido observar en neumáticos M+S frente a neumáticos de verano también está la sonoridad, o las vibraciones. A menudo la diferencia es muy sutil, pero perceptible, especialmente si el aislamiento del coche, o la mitigación de las vibraciones en el volante, no es excelente. También pueden apreciarse diferencias de agarre en curva, sobre asfalto seco, o incluso que estos son más propensos a chirriar en un giro rápido. Pero lo cierto es que estas diferencias, estos inconvenientes, se han mitigado mucho en los últimos años.

En cualquier caso está bien recordar que la opción de los neumáticos M+S siempre está presente, y que su combinación con tracción a las cuatro ruedas probablemente sea la opción ganadora para apostar por la seguridad fuera del asfalto. Pero también que, más allá de la tracción a las cuatro ruedas, hemos de fijarnos en el neumático. Y que incluso sin tracción a las cuatro ruedas, pero con un neumático adecuado, como un M+S, siempre podremos obtener resultados que a muchos les sorprenderían fuera del asfalto, y en terrenos muy complejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...