Ir al contenido principal

Neumáticos M+S y su verdadera capacidad off-road

Es indiscutible el hecho de que la tracción a las cuatro ruedas en un automóvil sea uno de nuestros mejores aliados, especialmente cuando hemos de lidiar con firmes deslizantes, condiciones meteorológicas tan complicadas como una nevada o lluvia y, sobre todo, la conducción fuera del asfalto. Tanto es así que la abreviación simbólica 4×4, o cuatro por cuatro, como prefieras, se emplea como sinónimo de todoterreno. Pero en los últimos años el panorama del automóvil ha cambiado, y mucho. 
Todo aquel vehículo que parezca un todoterreno no ha de serlo, necesariamente. La estética se impone, en muchos casos, sobre la necesidad de un vehículo que cumpla fuera del asfalto. Y nuestras carreteras están repletas de vehículos con aspecto de todoterreno y tracción delantera. ¿Pero de verdad es necesario contar con tracción a las cuatro ruedas para superar las dificultades de la conducción fuera del asfalto? ¿Son los neumáticos M+S una alternativa adecuada?

Sí a la tracción a las cuatro ruedas
La tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una solución muy socorrida que muchos fabricantes recomiendan, con acierto, por el extra de seguridad que nos puede ofrecer también en carretera, especialmente al pasar por una curva más rápido de lo que deberíamos, en situaciones determinadas, como una lluvia o una nevada, o en situaciones imprevistas, como un asfalto deslizante por la intervención de un tercero, véase aceite derramado o gravilla. En condiciones normales, y para conducir sobre asfalto sin fenómenos meteorológicos extremos, la tracción a las cuatro ruedas nos será de gran ayuda, pero evidentemente no es imprescindible. 
A su favor también podríamos añadir que los sistemas de tracción a las cuatro ruedas modernos son cada vez más ligeros, y eficientes, en tanto cuentan con diferenciales que solo envían parte del par al eje trasero cuando sea necesario, es decir, cuando se produzca, o se vaya a producir, una perdida de tracción delante. Ahora bien, también hemos de tener en cuenta que la tracción a las cuatro ruedas no es precisamente barata. Un Nissan Qashqai N-CONNECTA dCi de 130 CV de potencia, manual y 4×2 tiene un precio de 28.275€. Mientras que el mismo modelo, con el mismo equipamiento, el mismo motor, cambio manual y tracción 4×4 ya asciende a 30.775€. Son 2.500€ de diferencia.
Os daré otro dato. Por el precio, con descuento, de un Nissan Qashqai dCi de 130 CV de potencia con acabado N-CONNECTA, cambio manual y tracción 4×4, que son 27.525€, también puedes comprarte un Nissan X-Trail dCi de 130 CV de potencia, con acabado N-CONNECTA, cambio manual, pero tracción delantera, que también se sitúa en 27.525€. Dicho lo cual la inversión en un Nissan Qashqai con tracción a las cuatro ruedas no es, ni mucho menos, baladí.
Pongámonos en el caso de que las bondades de la tracción a las cuatro ruedas en asfalto no nos seducen, y tampoco queremos hacer una conducción todoterreno exigente, para lo cual probablemente estuviéramos buscando un auténtico todoterreno, y no un SUV, o un crossover. Pero sí queremos un vehículo que nos ofrezca ciertas garantías fuera del asfalto, como salir de una pista nevada, cuando nos escapamos en invierno a las estaciones de esquí, o circular por pistas de tierra que pueden estar embarradas, sin que una gota de sudor frío caiga de nuestra frente y temamos que haya que buscar un tractor en la zona para sacarnos del embrollo. ¿Existen alternativas más económicas y racionales que un coche con tracción a las cuatro ruedas?
Sí a los neumáticos M+S
Aún con las ventajas que pueda aportar la tracción a las cuatro ruedas, y lo decisiva que es en ciertas situaciones, como en pruebas todoterreno, no hemos de olvidarnos de un aspecto sumamente importante, el único elemento en permanente contacto con el firme siguen siendo los neumáticos. Y no hemos de subestimarlos. Fijaos que no es complicado encontrarnos en el mercado con vehículos todocamino que, incluso en sus versiones de tracción a las cuatro ruedas, equipan neumáticos enfocados puramente en la carretera, y en muchos casos neumáticos de gama media-alta y enfoque deportivo que, definitivamente, no son la opción ideal para un vehículo que esperemos ofrezca ciertas garantías en terrenos complicados.
Y es ahí donde nos encontraremos precisamente con que la opción de un neumático pensado para terrenos complicados, más allá del asfalto, cumple con creces, incluso en vehículos con tracción a dos ruedas y sin un marcado enfoque todoterreno, como los neumáticos M+S. Estos neumáticos, que no necesariamente han de ser de invierno, cuentan con un dibujo con surcos generosos, y hendiduras pensadas para ganar tracción en firmes complicados. Además están construidos empleando compuestos más blandos y adecuados para esas condiciones, incluso para trabajar a temperaturas más bajas.
Sin ir más lejos, la opción del neumático M+S ha sido la escogida por algunos fabricantes que comercializan crossovers, sin tracción a las cuatro ruedas, para sus alternativas más camperas. Son la configuración de serie de productos como por ejemplo el Peugeot 2008 y el Peugeot 3008, el Citroën C4 Cactus, o incluso un comercial versátil como el Citroën Berlingo o el Spacetourer. Y en todos esos casos, con tracción delantera, y el mencionado neumático M+S, por el cual se experimenta las garantías que ofrecen en terrenos muy complicados, como barrizales, o pistas de arena suelta y profunda.
Evidentemente equipar un neumático M+S también tiene sus efectos secundarios. El más obvio es el del precio, aunque la diferencia entre un neumático de verano y un M+S es cada vez menor. En una herramienta de venta de neumáticos en internet nos encontramos, por ejemplo, con que un neumático Goodyear Vector 4Seasons, habitual de serie en los modelos mencionados anteriormente, costaría entre 30€ y 40€ más que un Goodyear EfficientGrip.
Entre los inconvenientes que hemos podido observar en neumáticos M+S frente a neumáticos de verano también está la sonoridad, o las vibraciones. A menudo la diferencia es muy sutil, pero perceptible, especialmente si el aislamiento del coche, o la mitigación de las vibraciones en el volante, no es excelente. También pueden apreciarse diferencias de agarre en curva, sobre asfalto seco, o incluso que estos son más propensos a chirriar en un giro rápido. Pero lo cierto es que estas diferencias, estos inconvenientes, se han mitigado mucho en los últimos años.

En cualquier caso está bien recordar que la opción de los neumáticos M+S siempre está presente, y que su combinación con tracción a las cuatro ruedas probablemente sea la opción ganadora para apostar por la seguridad fuera del asfalto. Pero también que, más allá de la tracción a las cuatro ruedas, hemos de fijarnos en el neumático. Y que incluso sin tracción a las cuatro ruedas, pero con un neumático adecuado, como un M+S, siempre podremos obtener resultados que a muchos les sorprenderían fuera del asfalto, y en terrenos muy complejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.