Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

Caso Volkswagen: hasta 169 años de cárcel para su exejecutivo

Uno de los altos ejecutivos de Volkswagen ha tenido que cambiar el traje y la corbata por un uniforme de presidiario y unas esposas para testificar en una corte federal en Detroit. Oliver Schmidt, que fue detenido hace un mes por el FBI por conspiración en el fraude de emisiones de la firma alemana, se enfrenta a 11 cargos criminales. De ser acusado de los cargos, se podría enfrentar a una pena de 169 años en prisión. La relación laboral actual de Schmidt con Volkswagen se desconoce; en el momento de su detención el pasado mes de enero, los fiscales reflejaron en el sumario del caso que aún seguía trabajando para la firma. El directivo seguirá en prisión en Miami ante el alto riesgo de fuga que existe, pero su abogado ha pedido el traslado a Milán.

Porsche 911 Turbo by Gemballa Avalanche

En el próximo Salón de Ginebra, el preparador alemán Gemballa, especializado principalmente en tuning con base Porsche, presentará una máquina que toma como base el actual Porsche 911 Turbo de la generación 991. Será el Gemballa Avalanche, la reinterpretación moderna del primer Avalanche presentado en el año 1985, una bestia que desarrollará 820 caballos de potencia y 950 Nm de par con los que prometen que será capaz de batir algunos récords y, esto es cosecha propia, arrancar el asfalto a su paso. Como viene siendo habitual en las creaciones de Gemballa, el aspecto exterior del coche no pasará desapercibido. Hay grandes cambios respecto a un 991 Turbo en el que se basa, como por ejemplo el gigantesco alerón posterior o las cuatro salidas de escape con colas gigantescas ordenadas dos a cada lado del coche. Por el momento Gemballa no ha dado todos los datos de prestaciones de esta máquina ni ha desvelado imágenes del modelo real, así que deberemos esperar hasta el 7 de marzo en Gineb

230.000 BMW Serie 3 a revisión por airbags defectuosos

La empresa japonesa productora de los airbags defectuosos que costaron la vida a varias personas y han afectado a millones de vehículos en Estados Unidos, continúa dando portadas. Cientos de miles de BMW han sido llamados a revisión por un defecto en sus airbags fabricados por Takata. En total, 32 firmas se han visto afectadas por el escándalo. Los modelos que han sido retirados corresponden al Serie 3, y según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, ha recibido quejas por parte de clientes sobre los airbags en sus vehículos. Los modelos afectados corresponden a los fabricados entre el 2000 y el 2013. La NHTSA han comunicado a los afectados que no es necesario que dejen de conducir dichos modelos a no ser que el conductor no se sienta seguro al volante. Visto lo visto, mejor no arriesgarse.

Citroën Spacetourer 4x4 Ë

En el Salón de Ginebra, Citroën dará una vuelta a su concepto Spacetourer, que dio a conocer el año pasado, y lo presentará bajo una estética más campera. El Citroën Spacetourer 4x4 Ë Concept se trata, según explica Citroën, de la interpretación en forma de automóvil de su colección Cápsula Ë, una serie limitada de productos lifestyle de la que ahora emana este prototipo de vehículo. Es una revisión de la Spacetourer que integra una transformación 4x4 que firma Dangel Automobiles, protecciones y elementos gráficos en el exterior, y también una distribución interior específica. Todo, para aunar el concepto todocamino de diseño, la practicidad y la contemporaneidad, de forma que el producto final quede orientado a la aventura y al bienestar, en palabras de Citroën.

El diésel afecta a la capacidad de atención infantil

¿Te imaginas que en un futuro los niños puedan presentar justificantes en el colegio los días de contaminación? Suena a locura, pero una vez más, la ciencia nos demuestra que todo es posible, hasta que la polución cause fluctuaciones en la atención de los menores. Sabemos que la contaminación no solo provoca daños irreparables en nuestra salud, y que existe una asociación entre vivir cerca de tráfico intenso y la incidencia de demencia, un estudio realizado en Canadá reveló que uno de cada 10 casos de locura podría estar causado por el tráfico. Ahora también sabemos que produce retrasos hasta de un mes en la velocidad de respuesta de los niños.

Ford GT Competition Series

Este mismo fin de semana, con ocasión de las 500 Millas de Daytona, Ford mostrará una versión muy especial del superdeportivo Ford GT, denominada Competition Series. Se trata de una variante enfocada principalmente a un uso en circuito, como un 911 GT3 RS o un BMW M4 GTS y que, por tanto, reduce el peso del conjunto gracias al uso de materiales ligeros como la fibra de carbono. Ford promete un peso en vacío significativamente menor y un centro de gravedad aún más bajo, aunque el motor 3.5 litros V6 Ecoboost biturbo mantendrá la mismas cifras de potencia y par máximo: 656 CV y 750 Nm. El modelo mantiene la jaula antivuelco FIA o el sistema de aerodinámica activa, pero pierde por el camino sistemas que Ford llama superfluos, como el aire acondicionado, la radio, la pantalla, los altavoces o los portabebidas.

Dummies gordos y ancianos para adaptarse a la población

Los dummies llevan trabajando y velando por nuestra seguridad desde 1950, cuando la firma de ingeniería Sierra Engineering fabricó el Sierra Sam, el primer dummy. A medida que ha ido pasando el tiempo, los materiales y la fiabilidad de estos muñecos en las pruebas choque han mejorado extraordinariamente, y ahora han de adaptarse a las características de la población de los países desarrollados. En Estados Unidos, su población tiene una mayor esperanza de vida pero también ha aumentado de peso, por eso la Michigan International Center for Automotive Medicine, ha creado varios prototipos: uno de 123 kilos, y otro que imita las características de una mujer, también con sobrepeso, de 70 años.

Toyota Yaris GRMN

Puede que el Toyota Yaris sea el segundo modelo más pequeño de la gama Toyota, pero eso no ha impedido que el gigante nipón decidiera desarrollar una versión deportiva muy especial bajo el apellido GRMN, que responde a Gazoo Racing Masters of the Nürburgring. Como sabéis Gazoo es el equipo de competición tanto de Toyota como de Lexus en el WEC, el WRC y demás disciplinas. Aunque ya se sabía que una versión de altas prestaciones del Yaris estaba en camino, Toyota ha confirmado ahora que bajo su capó no encontraremos un bloque con la misma cilindrada de la variante de WRC, sino un motor 1.8 litros de gasolina y cuatro cilindros sobrealimentado por compresor, y además sabemos que tendrá una potencia superior a los de 210 CV.

PSA en la puja para adquirir la marca Proton

¿Qué está pasando en PSA? Como si la posible compra de Opel por parte del Grupo PSA y la compra completada de Ambassador, fabricante indio propiedad de Hindustan adquirido por 11 millones de euros con la promesa de invertir 100 millones de euros, no fueran suficientes para calmar el apetito de la familia Peugeot, el grupo galo estaría negociando con DRB-Hicom la compra de Proton. Hace unos días, parecía que PSA se había quedado fuera de la compra de Proton, el fabricante malayo. Sin embargo, las fuentes del diario local The Star, aseguran que PSA sigue en la lista de los posibles. De hecho, sólo dos grupos presentaron un dossier de compra parcial de Proton al grupo estatal DRB-Hicom. Éstos son PSA y el chino Geely.

Cigarette Racing Team 50’ Marauder AMG

Aprovechando el Miami International Boat Show en Florida, el especialista americano Cigarette Racing ha presentado un bestial barco inspirado en el Mercedes-AMG GT R. Se llama Cigarette Racing Team 50’ Marauder AMG y llega precisamente para celebrar los diez años de colaboración entre Mercedes-AMG y Cigarette Racing, unión que comenzó en 2007 por razones de marketing. Esta bestia de los mares equipa dos motores Mercury Racing y hélices M8, para un total de 3.144 CV. Además, los motores ofrecen dos gestiones electrónicas diferentes que permiten acceder a toda la potencia necesaria o bien a un modo ocio con el que la potencia de cada motor se limita a 1.370 CV por cada motor.

Caso Volkswagen: 78.000 vehículos más perjudicados, solución solo para EEUU

Las últimas noticias que teníamos de la firma alemana no eran del todo alentadoras: los dirigentes sindicales de Volkswagen han acusado al CEO de la marca, Herbert Diess y al jefe de personal, Karlheinz Blessing, de querer agilizar los despidos previstos para 2017 y de profundizar en el plan de reestructuración. Ahora el director Ejecutivo, Matthias Müller, intenta eliminar tensiones internas alegando que se trata del guión de una mala película. Un juzgado federal ha sentenciado que la firma alemana tendrá que invertir otros 1.200 millones de dólares para recomprar o reparar otros 78.000 vehículos diésel afectados por el engaño de emisiones, pero solo en Estados Unidos. Por su parte, la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, se ha reunido con Müller recientemente y ha alegado: sigo sin estar satisfecha con la falta de compensación para Europa.

PAL-V Liberty, el coche volador

Si alguna vez en tu vida has soñado con tener tu propio coche volador con el que los atascos no sean más que un vago recuerdo del pasado deberías saber que PAL-V, la empresa holandesa que estaba trabajando en un proyecto de híbrido entre coche y girocóptero, ha dado el siguiente paso. Los prototipos del PAL-V Liberty, que así se llamará finalmente, son plenamente funcionales y han cumplido con los requisitos de seguridad a nivel mundial y si te está empezando a llamar la atención te interesará que la licencia necesaria se consigue con un curso de 30 a 40 horas de entrenamiento. Aunque el mayor problema no es ese, sino su precio.

Estructuración de Opel dentro de PSA

El grupo PSA está negociando con General Motors la posible compra de las operaciones europeas del gigante estadounidense. La necesidad de forma parte de un gigante de la industria es cada vez más evidente para la supervivencia de los grupos industriales que en un mercado tan competitivo y global deben realizar enormes economías de escala, compartiendo plataformas, motores y líneas de montaje. Esas famosas economías de escala son, a priori, lo que interesa a PSA en la posible adquisición de Opel/Vauxhall. El grupo francés, que en 2013 estaba al borde la bancarrota vuelve a generar beneficios y ya piensa en expandirse para afianzar su posición. Opel/Vauxhall lleva ya 16 años consecutivos de pérdidas.

Lotus Evora Sport 410

Lotus Evora Sport 410 es la edición limitada a 150 unidades del Evora Sport lanzada al mercado en octubre del año pasado, el cual incorpora 10 caballos más de potencia y reduce su peso en 70 kilos respecto al modelo normal. Precisamente una unidad de ese modelo ha sido elegida para rendir tributo a un coche mítico como fue el Lotus Esprit S1, el coche que utilizó James Bond en  La espía que me amó , una película que este año cumple 40 años. Y que mejor forma de rendirle tributo que haciendo un Evora Sport 410 casi igual que el S1.

El Grupo PSA adquiere la india Ambassador

El   Grupo PSA   ha comprado la denominación   Ambassador   por 12 millones de dólares, unos 11.27 millones de euros. Esto incluye el propio nombre y todas las marcas relacionadas con el mismo. El Ambassador era un modelo que   fabricaba Hindustan Motors en la India desde 1958   y cuya producción cesó recientemente, en 2014.  Este era el modelo más antiguo en producción de la India y   estaba basado en el Morris Oxford Series III , que dejaba de ser fabricado en Reino Unido en 1959.  Durante estos años, cerca de 6 décadas, se había convertido en todo un icono de las carreteras de la India, sin embargo, recientemente se debía dejar de producir debido a numerosos problemas. Según las propias declaraciones de los responsables de Hindustan Motors, la demanda del modelo había caído considerablemente,   de los 24.000 ejemplares anuales en la década de los ochenta a solo unos 6.000 una vez llegado el siglo XXI . Por último, la factoría de Uttarpara tan solo producía unos 5 ejemplares al

Opel Ampera-e

Puede ser que no te parezca el coche más bonito del mundo, pero el Opel Ampera-e tiene mucho que decir en la movilidad eléctrica. El pequeño crossover se presenta como una alternativa en firme a la firma de Elon Musk y lo hace prometiendo una autonomía real homologada tanto por el ciclo NDEC como por el Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure. Si en un inicio nos prometieron 500 km de capacidad para sus baterías según el típico NDEC, pero la realidad suele distar mucho del escenario ideal de los ciclos de homologación. Para eso está el nuevo ciclo WLTP, que bajo unas condiciones de conducción reales nos asegura aproximadamente 380 km. Ya sabes, porque la energía almacenada en las baterías no siempre se gasta igual, está sujeta a factores externos o el consumo de energía adicional.

ePrix de Buenos Aires: Buemi marca un 3/3

Tres victorias en tres carreras. No hay quien tosa a Sébastien Buemi en el inicio de la tercera temporada de Fórmula E. El vigente campeón volvió a ganar, esta vez en el trazado urbano de Puerto Madero, donde el certamen de monoplazas eléctricos   retomó la actividad tras su parón invernal   y   el show virtual organizado en Las Vegas   durante el mes de enero. Y eso que una pole de Lucas di Grassi hizo pensar que alguien podría animar una lucha por el título que sigue encarrilándose poco a poco hacia una repetición del título por parte del suizo. En una sesión de clasificación plagada de errores fue precisamente uno de los que besó muro en entrenamientos libres quien se hizo con la pole.   Di Grassi batió a Jean-Éric Vergne en la Superpole   por un par de décimas, mientras que un Sébastien Buemi que sigue sin estar fino a una vuelta debió conformarse con el tercer puesto en parrilla. Entre los que fallaron, el héroe local: Pechito debió afrontar su cita de casa desde el fondo de l

Ferrari 812 Superfast

El sucesor del Ferrari F12 Berlinetta ya está aquí y se llama 812 Superfast. El nombre de Superfast puede parecer pretencioso o redundante, pero es un apelativo histórico de la marca. Además, el 812 Superfast es el Ferrari de serie más potente de la historia. Su V12 atmosférico de 6.5 litros desarrolla 800 CV a 8.500 rpm y entrega 718 Nm a 7.000 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 s y alcanza los 340 km/h de velocidad máxima.  ¿Impresionante, no? Aprovecha por que este motor, que hereda la última tecnología de la marca, como la inyección directa a 350 bares o los conductos de admisión de geometría variable, sea probablemente el último propulsor Ferrari puramente atmosférico antes de la hibridación prevista por la marca.

Convivencia Opel-PSA: ¿seguirían existiendo todas?

Peugeot está negociando con General Motors la posible compra de sus operaciones europeas, es decir Opel y Vauxhall. Puede ser algo positivo para todas las marcas y grupos implicados. Desde una mayor capacidad de producción hasta inversiones compartidas en I+D, muchas son las ventajas que eso puede tener. Por supuesto, también puede tener un efecto negativo. PSA ya padece de una capacidad productiva sobredimensionada. Añadir las factorías Opel y Vauxhall al grupo francés, no haría sino empeorar esa situación. Y sabemos todos que eso significa el cierre de fábricas si no se consigue que giren a más del 70% de su capacidad. No es nuevo, la historia de Peugeot y del grupo PSA está llena de adquisiciones de marcas y sus activos, que hoy ya no existen. ¿Cuál será la siguiente?

Mitsubishi Grand Lancer

El mítico Mitsubishi Lancer lleva años descatalogado en el mercado español, pero es cierto que en otros como el norteamericano se ha vendido hasta hace relativamente poco. Ahora hemos sabido que en Asia el fabricante ha decidido mantener el veterano Lancer en su oferta en forma de Mitsubishi Grand Lancer, una puesta al día de un producto que ya tiene unos años. Y es que las berlinas japonesas de este tipo suponen un importante porcentaje de ventas en estos mercados asiáticos, por lo que Mitsubishi ha encontrado sentido a renovar un producto añejo, que ahora luce un aspecto más fresco gracias al frontal de la casa Dynamic Shield con detalles cromados, nuevas llantas bitono de 18 pulgadas o pilotos traseros de nuevo diseño.

Pagani Huayra Roadster

Sabíamos que la principal novedad de Pagani para el Salón de Ginebra sería el Pagani Huayra Roadster, pero no sabíamos que íbamos a conocer el modelo definitivo tan pronto. Hoy se ha desvelado esta maravilla de la técnica de la que sólo se fabricarán 100 unidades, todas ya vendidas, un superdeportivo descapotable que según palabras del propio Horacio Pagani, es el proyecto más complicado que han afrontado jamás.  12 cilindros en V, 764 caballos y un precio de 2.280.000 euros son sus mejores argumentos. Lo primero que hay que destacar del nuevo Huayra Roadster es que se trata de un proyecto completamente nuevo en el que se ha tomado como base el Huayra BC. También destaca que por primera vez se haya conseguido crear un Roadster más ligero que el Coupé.

Škoda Octavia RS 245

Apenas un mes después de mostrar su nuevo Škoda Octavia RS, la marca checa presenta el Octavia más potente de todos los tiempos. Se llama Škoda Octavia RS 245 y se beneficia de una potencia mayor que el modelo convencional, al estilo de la variante Performance del GTI de Volkswagen. Se presenta oficialmente en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en el mes de marzo, y estará disponible tanto en carrocería berlina como familiar o Combi. Este Octavia RS 245 monta el mismo 2.0 TSI del RS normal y corriente, pero con una potencia de 245 CV y un par motor máximo de 370 Nm entre 1.600 y 4.300 RPM. Se combina con una caja de cambios manual de seis marchas o bien con un cambio DSG de doble embrague y siete marchas. El resultado es un 0 a 100 km/h en 6,6 segundos .

PSA en conversaciones para adquirir Opel

Las alianzas que llevan fraguándose desde 2012 entre la estadounidense General Motors y el Grupo PSA han llegado a un punto de materialización. En un comunicado emitido por PSA, el fabricante francés admite que se están examinando posibilidades de expansión y cooperación y que, ha analizado junto a General Motors numerosas iniciativas estratégicas con el objetivo de mejorar su rentabilidad y su eficacia operativa, entre ellas la hipotética adquisición de Opel . El grupo francés ha declarado que esas alianzas responden al deseo de poner en marcha tres proyectos en Europa y que ha generado sustanciales sinergias para ambos grupos. Aunque aún no existe la confirmación de un acuerdo definitivo, la compra de Opel/ Vauxhall podría ayudar al gigante PSA a coger impulso tras la pérdida de volumen de los últimos años.

Jeep Wrangler Hunting Unlimited by Vilner

El preparador Vilner vuelve a la carga. Después de sorprendernos con el Tesla Model X con toques en color azul turquesa, ahora le toca el turno a un Jeep Wrangler para cazadores. Lo primero que hay que destacar, es el pomo de la palanca de cambios.  Se trata de una calavera de metal hecha a mano que según palabras del propio preparador, simbolizan la brevedad de la vida. Que se lo digan a los animales cazados. Uno de los objetivos primordiales a la hora de preparar el coche, era que tuviese aspecto de bruto. 

Maserati llama a revisión por peligro de incendio

Una llamada a revisión no tiene por qué ser algo extraordinario, pero Maserati lleva haciendo ruido a este respecto varios meses. En diciembre conocíamos que el fabricante italiano de lujo tuvo que realizar una llamada a revisión a toda su gama en Estados Unidos por problemas en sus cámaras de visión trasera. Hace unas semanas, 1.500 Maserati Levante S fueron también llamados a revisión por un error en la transmisión bastante grave. Y ahora le toca a la berlina deportiva Quattroporte y al Ghibli. La National Highway Traffic Safety Administration ha descubierto un nuevo defecto de fabricación que podría desembocar en un incendio: el ajuste de los asientos delanteros. Otro fallo añadido al que ya afectó a la imagen de la marca, cuando las alfombrillas del conductor pusieron en riesgo la seguridad durante la conducción.

Volkswagen Golf GTI Clubsport S by ABT

Dentro de la gama Volkswagen Golf hay diversas variantes deportivas, pero sin duda el Golf GTI Clubsport S es la versión definitiva para divertirse al volante. Con 310 CV y un chasis a la altura, consiguió marcar un récord en Nürburgring Nordschleife con un tiempo de vuelta de 7 minutos y 49 segundos. Aún así, varios preparadores ya le han metido mano para catapultar sus cifras. Si a principios de enero era B&B quien aderezaba el Clubsport S, ahora es el especialista alemán ABT quien propone una serie de modificaciones, aunque bastante más discretas. La idea no es tan salvaje como la de B&B, pero gracias a cambios en la electrónica el motor 2.0 TSI aumenta su potencia en 60 CV y el par motor máximo en 80 Nm, para un total de 370 CV y 460 Nm.

Volkswagen Atlas Weekend Edition

Tras la presentación de su gran SUV de siete plazas para el mercado americano, el Volkswagen Atlas, y mientras se plantea la posibilidad de comercializarlo en algunos países europeos, el gigante alemán prepara para el próximo Salón de Chicago un prototipo Weekend Edition basado en el Atlas que, según la marca, busca mostrar cómo se puede mejorar el Atlas con inteligentes accesorios. Esta edición dominguero del Atlas, que no es más que un concept a modo de escaparate, supone un guiño a las ediciones Weekender de las Camper clásicas de Volkswagen y luce un cajón de techo Urban Loader, barras de techo, estriberas para llegar fácilmente al techo o llantas Prisma de 18 pulgadas en gris antracita.

El Citroën C5 ajusta su precio

La última vez que hablamos del buque insignia de Citroën, el C5, fue por la reducción de su gama a la venta. Por aquel entonces la berlina grande de la marca de los chevrones se renovaba mecánicamente por la llegada de la normativa Euro6 y estéticamente recibía un ligero retoque para seguir manteniéndose al día. Desde entonces apenas ha habido novedades destacadas en la gama Citroën C5, un modelo que a pesar de su fantástica calidad de rodadura y relación calidad precio, parece haber quedado olvidado en el portafolio de producto de Citroën, centrada en el lanzamiento de nuevos modelos como el exitoso C4 Cactus o el nuevo C3. Pero ese abandono del C5 también tiene su punto positivo.

Opel Insignia Sports Tourer

El Opel Insignia Sports Tourer se presentará en el próximo Salón de Ginebra, haciendo compañía al Opel Insignia Grand Sport dentro de la renovación de gama que atraviesa la marca del rayo. Esta segunda generación del familiar aporta más volumen de carga en el maletero y más tecnología en el interior. De hecho, el Opel Insignia es también el primer modelo de Opel fabricado en la planta de Rüsselsheim que incorpora una caja de cambios de ocho velocidades, cámara de visión 360º y tracción total con reparto vectorial del par motor.

Renault Mégane RX Supercar

¡Qué descubrimiento esto del Rallycross! Esta disciplina de reciente creación no sólo nos deja las imágenes más espectaculares en pista, sino también fuera de ella. Prueba de esto es el nuevo Renault Mégane RX, un coche creado específicamente para ser el más rápido en las locas carreras del FIA World Rallycross Championship. El preparador con experiencia en algunos de los mejores coches de competición del mundo como Subaru, Honda, Ferrari, Aston Martin o MINI le ha metido mano al último hot hatch del fabricante del rombo y el resultado es una perla negra con un porte que mete miedo.

Rally de Suecia: primer triunfo del regreso de Toyota

El 12 de febrero de 2017 pasará a la historia como el día en que el Toyota Yaris WRC consiguió su primera victoria con Jari-Matti Latvala. Justo 17 años después de la conseguida por   Didier Auriol en el Rally de China de 1999 . Se trata de la 44ª que consigue la marca nipona en el Mundial de Rallyes, las mismas que ha conseguido Volkswagen Motorsport tras cuatro años de completo ensueño. Y lo hizo antes de lo que muchos esperaban, en la segunda cita de un calendario que daba 13 intentos como margen a   Tommi Mäkinen  para demostrar resultados. Los equipos ya avisaban desde el inicio que el shakedown podía ser de transición   si la FIA no permitía tener algunos juegos extra   para utilizar durante las pasadas de prueba. Recordemos que los 32 neumáticos que tienen disponibles para el fin de semana son también l os que pueden utilizar durante el shakedown, algo que ha llevado a muchos a tomarse con mucha calma la mañana.   Entre ellos el propio Sébastien Ogier , ganador de la   pri

Peugeot DL121

Peugeot no solo hace coches, motos o saleros y pimenteros. La marca del león también es experta en la fabricación de bicicletas, algo que llevan haciendo desde el año 1892. Por eso ahora, 125 años más tarde, han presentado la DL121, que no es más que un prototipo de bicicleta creado por el Peugeot Design Lab.  Está diseñada por Cathal Loughnane, el Director Técnico del Peugeot Design Lab, quien ha querido mezclar en su obra dos partes bien diferenciadas: la delantera simula el cobre, aunque en realidad es   carbono y aluminio , mientras que en la trasera el cuero blanco es el que predomina. En el cuadro de la bicicleta se integra además un sistema portaequipajes que tiene cabida para una tablet o incluso un ordenador portatil de pequeñas dimensiones, que es lo que los urbanitas modernos de hoy en día necesitan para trabajar.  Se trata de un ejercicio de diseño y el que quiera una tendrá que llamar a la puerta del Peugeot Design Lab y pedir exactamente cómo quiere su bicicleta. Lo qu

Caso Volkswagen: en busca del verde a golpe de despido

El escándalo del fraude de las emisiones del grupo VAG no ha encontrado descanso desde que se destapara en 2015 la mayor crisis de la firma, y cada día la bola de nieve se hace más grande. Esta vez se trata del plan de reestructuración de plantilla que se ideó como consecuencia del engaño en las emisiones de sus vehículos diésel. El grupo alemán anunciaba el despido de 30.000 personas a nivel mundial, pero al parecer sus directivos han querido acelerarlo. Los dirigentes sindicales de Volkswagen han acusado al CEO de la marca, Herbert Diess y al jefe de personal, Karlheinz Blessing, de querer agilizar los despidos previstos para 2017 y de profundizar en el plan de reestructuración. Mientras Diess afirma que la empresa no gana suficiente dinero, el gigante alemán quiere hacer borrón y cuenta nueva lo más pronto posible y sumergirse en una electrificación que les permita limpiar su nombre.

Audi RS 3 Sportback

El Audi RS 3 Sportback acaba de recibir el paquete de novedades que también afectan al resto de la gama A3. Hablamos de detalles renovados en el exterior, como las ópticas de nuevo diseño tanto en el frontal como en la trasera, así como algunas opciones en el interior que no estaban disponibles en la anterior versión. Pero sin duda el cambio más destacado para el más pequeño de la gama RS de Audi, es el aumento de potencia, ya que pasa de los 367 CV que desarrollaba antes a unos sugerentes 400 CV que le sitúan al mismo nivel que su hermano el Audi RS 3 Sedán por el que llevamos meses suspirando. El renovado Audi RS 3 Sportback que se podrá ver por primera vez en el Salón de Ginebra a comienzos de marzo, sigue contando con un maravilloso motor 2.5 de cinco cilindros turbo con la misma arquitectura que ya conocíamos en la anterior versión y en otros modelos como el Audi TT RS, pero en este caso se trata de un motor nuevo afinado para entregar esos 400 caballos que llegan como su mejor

Nissan es acusada de falsear emisiones

Los escándalos por falseo de emisiones parecen estar trascendiendo fronteras y marcas. El grueso se lo ha llevado Volkswagen en Estados Unidos con una multa de 4.100 millones de euros, pero otras marcas como Mitsubishi y Renault también han sido salpicadas por diferentes investigaciones en las que se pone en entredicho la veracidad de sus cifras. Precisamente, el motor 1.6 diésel del fabricante francés es el que ahora tiene como consecuencias colaterales que Nissan haya recibido una demanda procedente de las cortes de Corea del Sur. Este propulsor es uno de los que utiliza el Nissan Qashqai y también emplearía algún tipo de trampa para reducir la cantidad de contaminantes emitidos en la homologación.

Callaway Corvette AeroWagon

A lo mejor ya no te acuerdas, pero en 2013 Callaway presentó un fantástico prototipo que auguraba una versión Shooting Brake del Chevrolet Corvette C7. Casi cuatro años de espera merecen totalmente la pena, pues ahora ya sabemos que el Callaway Corvette AeroWagon es una realidad, así que deja de frotarte los ojos porque es espectacular. Apenas ha variado nada con respecto al prototipo, y la transformación convierte al musculoso deportivo americano en un coche aún más apetecible e, incluso, funcional. A partir de ahora estos Corvette no sólo serán más exclusivos, serán más utilizables gracias al mayor espacio interior.

Citroën C-Aircross

Citroën C-Aircross Concept es la manera en la que Citroën entiende que debe ser un SUV compacto, y la apuesta de la marca de los engranajes para diferenciarse en cada segmento, retomando la estética y el espíritu que ya conocimos en el nuevo Citroën C3. Se presenta a punto para que lo veamos al natural en el Salón de Ginebra, y a primera vista llama la atención tanto por sus características morfológicas como por la paleta cromática empleada por el equipo de diseño de Citroën. Pero como se trata de un concept-car, hay que ver más allá y leer entre líneas.

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Mercedes-Maybach G 65 Landaulet

En el próximo Salón de Ginebra, Mercedes-Benz desvelará una nueva variante de su eterno Clase G. Ya hemos visto el teaser oficial en el que se apuntaba a su carrocería Landaulet y a su V12, al ser un G65. Aparte del teaser oficial de Mercedes-Benz no se sabía nada más. Hasta que durante un evento privado en el Madikwe Safari Lodge, en Sudáfrica, alguien vio el coche y lo grabó en vídeo. Siguiendo los pasos del G 63 AMG 6x6 y del G 500 4×4², la firma alemana propondrá el Mercedes-Maybach G65 Landaulet.  Una bestia equipada con el V12 biturbo de 6.0 litros de cilindrada, con el chasis sobreelevado y carrocería Landaulet. Las carrocerías Landaulet eran muy comunes en los años 20 y 30 del Siglo XX, mientras que en los últimos años sólo algunas versiones únicas de Rolls-Royce, Bentley o Lexus, y por supuesto el Maybach 62 S Landaulet de 2006, lucían esa carrocería donde sólo las plazas traseras pueden gozar del viaje al aire libre.

Toyota Yaris

El Toyota Yaris, que durante el último año ha vendido 208.000 unidades en Europa, se renueva de cara a este 2017 gracias a una nueva mirada, un interior más moderno, una oferta de equipamiento más completa e incluso una nueva motorización que deja a un lado el llamado downsizing para volver a una cilindrada más convencional. Siendo el diseño uno de los factores de compra más importantes, especialmente en el segmento B, el Toyota Yaris 2017 ha querido cambiar ligeramente en ciertas líneas, hacia lo que Toyota llama un aspecto más dinámico y emocional, aunque a nosotros nos cuesta ver los cambios. Son nuevos los paragolpes, los faros con nueva firma lumínica o las rediseñadas luces antiniebla.

Dodge Durango SRT

Calentando motores para el Salón de Chicago, FCA ha desvelado su nuevo Dodge Durango SRT, el SUV grande más rápido de su historia gracias a un motor 6.4 litros HEMI V8 que desarrolla 482 CV y 637 Nm. No será todo un Hellcat pero aún así despacha el 0 a 100 km/h en unos 4,5 segundos y el cuarto de milla en 12,9 segundos. Entre las soluciones equipadas en este Durango SRT destacan un sistema de admisión de aire frío, un cambio automático TorqueFlite de ocho velocidades, sistema de frenos con pinzas Brembo de seis pistones delante y de cuatro pistones detrás, o diversas modificaciones en la suspensión, equipada con cuatro amortiguadores Bilstein adaptativos, muelles más rígidos delante y detrás o estabilizadora más rígida detrás.

BMW Serie 5 Touring

2017 será el año de la Serie 5 de BMW, ya que la berlina grande y sus diferentes variantes serán los protagonistas a nivel de producto en la marca alemana. Después de haber conocido hace ya unos cuantos meses qué ofrece el nuevo BMW Serie 5 berlina, ahora llega la segunda carrocería, el BMW Serie 5 Touring. Esta quinta generación del BMW Serie 5 Touring llega para continuar con el éxito que esta carrocería, más polivalente y en ocasiones estilizada que la de la berlina, ha cosechado durante los últimos 25 años. Presenta novedades importantes, como un ahorro de peso de 100 kilos respecto a su antecesor y todas estas otras cosas que te contamos a continuación.

Identidad de marca y los modelos a escala

Antiguamente, cuando un coche era objeto de un restyling o facelift, las diferencias eran notables. No hablo de esas pequeñas actualizaciones que ocurren cada año-modelo, sino de cambios significativos a mitad de vida comercial de un modelo, cuando cambiaba todo el morro, por ejemplo. En los últimos años, sin embargo, los facelift o restyling son cada vez más sutiles. Los recientes restyling del SEAT León, BMW Serie 4 y del Ford Mustang son un buen ejemplo de ese afán conservador. Y no es sólo una cuestión de restyling. Muchas son las marcas en las que cada nueva generación de modelo parece estar calcada sobre la anterior. Y luego están las marcas en las que es toda la gama la que parece idéntica: sólo has de escoger en que talla quieres tu coche. ¡Son todos iguales! Pero, más allá de la voluntad de limitar la inversión en un restyling o en la renovación de un nuevo modelo, ¿por qué ese repentino conservadurismo en el diseño de manera general? ¿Falta de imaginación? ¿Miedo al fracas

Citroën C4 Cactus OneTone

El Citroën C4 Cactus sigue gozando de un éxito muy notable gracias a su carácter diferente, y en nuestro mercado ha sido uno de los eslabones para que el Citroën C4 se haya convertido en el modelo más vendido del mercado automovilístico en España, lugar donde se fabrica, en la factoría madrileña de Villaverde. Pero como todos los modelos, necesita aire fresco para seguir liderando. Al pequeño crossover se incorpora ahora una edición especial llamada OneTone que como su propio nombre indica, se caracteriza por la ausencia de contrastes en los tonos que adornan las diferentes partes que componen la carrocería. Disponible en configuración negra, blanca o gris, hasta los Airbump van en el mismo color que el resto de la carrocería y las llantas.

Mercedes-AMG E 63 y E 63 S 4Matic+ Estate

Tras la berlina más salvaje de Mercedes-Benz llega su equivalente en carrocería ranchera o familiar, el Mercedes-AMG E 63 4Matic+ Estate, también con el poderoso motor 4.0 litros V8 biturbo en dos niveles de potencia y tracción a las cuatro ruedas. Por supuesto, equipa toda la tecnología de la berlina, incluidos los avanzados sistemas de asistencia y seguridad del Clase E convencional. Ambas variantes se presentan en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en el mes de marzo, aunque los pedidos no estarán disponibles hasta abril y las primeras unidades llegarán ya en junio. De momento vamos a ver qué ofrecen estas dos rancheras de altos vuelos, que a pesar de su elevado peso y generosas dimensiones, ofrecen unas prestaciones de las que quitan el hipo.

Holden Commodore HSV GTRS W1

La división australiana de General Motors no se anda con tonterías. Allá por el mes de mayo de 2016 anunciaron que su berlina extrema de tracción trasera pasará a mejor vida en el mes de octubre, pero lo haría por todo alto. Holden, y más concretamente HSV, han presentado al brutal HSV GTSR W1. El anterior HSV GTS Gen-F2 con 540 CV se queda en una hermanita de la caridad contra el nuevo misil de cuatro puertas australiano frente a la última evolución con la friolera de 635 CV. El tope de una nueva gama de tres modelos que recuperan el nombre estrenado en 1996 por el primer GTSR, el vehículo más radical de Holden hasta entonces. Y sí, esto que ves está montado sobre la plataforma E2XX de General Motors, la misma que utiliza el Opel Insignia Grand Sport.

Medidas a adoptar para mejorar la Seguridad Vial

Las medidas de mejora de la seguridad vial anunciadas por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, reflejan un interesante cambio de rumbo en la política del Gobierno de España. La primera derivada es la más evidente para quienes trabajamos desde hace años en este ámbito: la DGT, por sí sola, no puede hacer frente a todo lo que hay que hacer. Sencillamente no tiene competencias en la materia. Y es ahí donde el ministro Zoido apela a la transversalidad: Hay muchas decisiones que tomar. Lo mejor es que lo hagamos entre todos y tras un profundo debate . Veamos en qué consisten las propuestas del Ministerio del Interior, que tendrán que salir adelante tras ser aprobadas y consensuadas por otras carteras. En la lista hay medidas que hace años que pululan en los borradores ministeriales, así que es de esperar que algún día lleguen a materializarse. Otras serán más inmediatas.

Škoda Kodiaq Sportline

Aunque todavía no ha llegado a nuestras calles el Škoda Kodiaq, el modelo de la marca checa ya cuenta con la primera versión de aspecto algo más deportivo dentro de lo que se puede considerar deportivo un SUV de siete plazas como este. El Škoda Kodiaq Sportline, que es como se llamará esta versión, será presentado al público en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra que dará comienzo el próximo día 7 de marzo. Básicamente se trata de un Kodiaq con algunos aderezos estéticos, algunos que saltan a la vista y otros que tenemos que contarte en detalle a continuación.

Caso Volkswagen: pese al escándalo, líder mundial de ventas

Cualquiera diría que a Volkswagen le está pasando factura el escándalo del fraude de las emisiones. En un año salpicado intensamente por la reestructuración de la compañía con proyectos cancelados, multas récord de 4.100 millones de euros, directivos detenidos por el FBI, una previsión de 30.000 despidos en tres años e incluso cientos de coches abandonados en campas de Estados Unidos, Volkswagen ha logrado resarcirse y alzarse como el fabricante con más vehículos vendidos en todo el mundo durante 2016. Sí, efectivamente Volkswagen ha desbancado a Toyota como el fabricante con más unidades colocadas a nivel global y se convierte en la primera compañía alemana en alcanzar esta posición. Durante cuatro años consecutivos Toyota había ostentado el liderato, pero tras 10.310.000 vehículos colocados en 2016 Volkswagen se convierte en el nuevo líder del sector.

Porsche Cayenne S y Cayenne S Diesel Platinum Edition

Porsche amplía las versiones a las que llegan las ediciones especiales Platinum Edition del Cayenne. Si hasta ahora estas versiones que disfrutan de un mayor equipamiento estaban solo disponibles para los Cayenne Diesel y Cayenne S E-Hybrid, ahora también los Cayenne S y Cayenne S Diesel están a la venta con este acabado especial. Entre los elementos que incluyen de serie, destacan las llantas Sport Edition de 21 pulgadas en Platino y con acabado satinado, detalles de la carrocería pintados en negro brillante, cristales posteriores tintados y a los colores blanco o negro de serie se unen de forma opcional cinco pinturas metalizadas: Negro Jet, Caoba, Purpurit, Blanco Carrara y Plata Rodio. Pero vayamos al interior, porque ahí hay más novedades.