Ir al contenido principal

Mercedes-AMG E 63 y E 63 S 4Matic+ Estate

Tras la berlina más salvaje de Mercedes-Benz llega su equivalente en carrocería ranchera o familiar, el Mercedes-AMG E 63 4Matic+ Estate, también con el poderoso motor 4.0 litros V8 biturbo en dos niveles de potencia y tracción a las cuatro ruedas. Por supuesto, equipa toda la tecnología de la berlina, incluidos los avanzados sistemas de asistencia y seguridad del Clase E convencional.
Ambas variantes se presentan en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en el mes de marzo, aunque los pedidos no estarán disponibles hasta abril y las primeras unidades llegarán ya en junio. De momento vamos a ver qué ofrecen estas dos rancheras de altos vuelos, que a pesar de su elevado peso y generosas dimensiones, ofrecen unas prestaciones de las que quitan el hipo.

De un vistazo queda claro que estos Estate son ya palabras mayores. Lucen un kit aerodinámico específico y mayor ancho de vías, del que te percatas por los ensanchados pasos de rueda, 27 milímetros más voluminosos. También cuentan con grandes entradas de aire, detalles de color negro en el faldón o un musculoso capó. Por detrás, el paragolpes con difusor integrado o las colas de escape dobles y cromadas son sus rasgos de identidad, además de los brillantes distintivos E 63 y AMG.
Como es tradición desde hace un tiempo, durante el primer año de vida del modelo habrá una edición especial Edition 1, de diseño específico y con más equipamiento de serie. Incluye pintura designo selenita magno, paquete AMG Night, franjas de color gris, llantas AMG de 20 pulgadas en diseño de 7 radios dobles, asientos AMG Performance, revestimientos de cuero, inserciones de fibra de carbono, reloj analógico IWC o volante deportivo forrado en microfibra Dinámica.
Familiares muy, muy brutos
Bajo el capó, el monstruoso 4.0 litros V8 con dos turbos Twin-Scroll y desconexión selectiva de cilindros, más potente en este modelo que en el Mercedes-AMG GT, desarrolla 571 ó 612 CV, según sea la versión normal o la S, y un descomunal par motor máximo en ambos casos. Es el mismo propulsor de la berlina.
Como es ya habitual, el AMG Dynamic Select ofrece cuatro modos de conducción que varían la respuesta del motor y del cambio, la suspensión, la dirección, los ajustes del ESP o la tracción integral. Para contar con el modo más radical o Race hay que optar por el E 63 S, ya que la variante normal no lo ofrece.
Tanto el E 63 como el E 63 S se benefician de la tracción total AMG Performance 4Matic+, que envía siempre fuerza al eje trasero pero puede desviar parte de la misma al eje delantero cuando sea necesario, junto a una caja de cambios AMG Speedshift MCT de nueve velocidades, con hardware y software específicos para estas dos rancheras, y funciones como la de doble embrague. Además, también hay un botón M que permite colocar la caja en modo manual y evitar que cambie sola.
La carrocería del E 63 esconde un tren de rodaje a la altura de las circunstancias, con un eje delantero de cuatro brazos y elementos forjados de aluminio, si bien el trasero, de desarrollo completamente nuevo no se detalla. En cualquier caso, los amortiguadores son adaptativos, de dureza variable en tres niveles, para conseguir la mejor dinámica o bien una marcha cómoda, en función de la situación. En el modo automático es el sistema quien decide cuándo endurecerlos.
Al igual que la berlina, el Estate incorpora en el eje trasero un diferencial autoblocante, que es mecánico para la variante convencional y de control electrónico en el S. A esto hay que sumar un ESP también de tres niveles, dirección paramétrica de desmultiplicación variable o soportes de motor dinámicos, capaces de variar su rigidez en función de las circunstancias. El famoso modo Drift sólo está disponible en el E 63 S.
El sistema de frenos consta de discos de material compuesto ventilados y perforados, de 360 milímetros delante con pinzas de seis pistones, y discos de igual diámetro con pinzas de un pistón detrás. Para el cliente que vaya a dar uso al coche en circuito, Mercedes-AMG ofrece un equipo carbocerámico con discos de 402 milímetros en el eje delantero y de 360 milímetros en el posterior.
Espaciosos y cargados de tecnología
Donde difiere de manera importante este Estate con respecto a la berlina es en su interior, y más concretamente en el maletero, que ahora tiene una capacidad de entre 640 litros con todas las plazas y 1.820 litros con la fila trasera abatida. Además, el respaldo de la banqueta trasera puede colocarse en una posición 10 grados más vertical para ganar 30 litros de maletero, manteniendo las cinco plazas del interior. 
Por lo demás, el habitáculo cuenta con un llamativo volante AMG Performance forrado en cuero nappa negro o asientos deportivos, y en el caso de la variante S, hay que añadir el revestimiento de cuero para el tablero de instrumentos, los cinturones de seguridad de color gris, el volante con la marca central o el genial cuadro de instrumentos a doble pantalla, que cuenta con tres diseños a elegir.
Para terminar, los E 63 y E 63 S pueden incorporan todas las funciones de conectividad y asistencia de la berlina, como el Drive Pilot, los servicios online y remotos o el llamado asesor personal, gratis durante un año, que te facilita por teléfono direcciones, rutas, actividades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Opel Ampera-e

En el Salón del Automóvil de Ginebra Opel presentará un novedoso modelo eléctrico, denominado Opel Ampera-e y alimentado exclusivamente por un sistema de baterías. Según la marca de General Motors, el revolucionario Ampera-e, de cinco puertas y con plazas para cinco ocupantes, promete más autonomía que la mayoría de coches eléctricos. Opel afirma que junto a una autonomía superior a la media, este Ampera-e tendrá además un precio asequible y ofrecerá un maletero a la altura de cualquier compacto del mercado. Asimismo, el pequeño modelo incorporará todos los servicios multimedia y de conectividad de la casa, como Opel OnStar.

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva.  No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen.  El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del  Grandland X de Opel  sobre la base del Peugeot 3008. 

Porsche 911 Targa 4 GTS

La gama Porsche 911 sigue diversificándose. En este caso, desde el Salón de Detroit llega el Porsche 911 Targa 4 GTS, o lo que viene siendo la fusión del Porsche 911 Targa y el Porsche 911 GTS. Llamado a celebrar el 50 Aniversario del Targa original, esta nueva versión entrega 430 caballos de potencia, y tiene entre el equipamiento de serie el paquete Sport Chrono, el chasis PASM, las llantas de 20 pulgadas y un sistema de escape deportivo que hará las delicias de todos aquellos que tengan la suerte de conducirlo con el techo abierto. Al tratarse de una versión con tracción a las cuatro ruedas, de ahí el 4 de su nombre, los pasos de ruedas posteriores son 22 milímetros más anchos y los neumáticos posteriores diez milímetros más de ancho. Sus cifras impresionan a pesar de que la relación peso potencia se ve incrementada por el sobrepeso del Targa respecto al Coupé. Con la caja PDK acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza más de 300 km/h...

GP de Italia

El Gran Premio de Italia llega este fin de semana al mítico trazado de Monza, enclave que acogerá la decimotercera prueba de esta temporada 2014. Caracterizado por sus largas rectas, su fluidez y sus conocidas curvas rápidas, el trazado italiano representa un gran reto para los pilotos y los equipos. Como novedad este año, la escapatoria de la curva Parabolica ha sido asfaltada, una decisión que ha levantado ampollas entre aficionados y personalidades del mundo de la F1.  Disputado por primera vez en 1950, el Gran Premio de Italia llega este fin de semana para celebrar su 65ª edición en la categoría reina del motor. Con una longitud de 5.793 metros, los pilotos tendrán que completar 55 vueltas el domingo de carrera, y alcanzarán una distancia total de más de 306 kilómetros. Este trazado requiere una baja carga aerodinámica, así como un uso específico de ciertas partes del coche, como el alerón trasero.