Ir al contenido principal

Convivencia Opel-PSA: ¿seguirían existiendo todas?

Peugeot está negociando con General Motors la posible compra de sus operaciones europeas, es decir Opel y Vauxhall. Puede ser algo positivo para todas las marcas y grupos implicados. Desde una mayor capacidad de producción hasta inversiones compartidas en I+D, muchas son las ventajas que eso puede tener.
Por supuesto, también puede tener un efecto negativo. PSA ya padece de una capacidad productiva sobredimensionada. Añadir las factorías Opel y Vauxhall al grupo francés, no haría sino empeorar esa situación. Y sabemos todos que eso significa el cierre de fábricas si no se consigue que giren a más del 70% de su capacidad. No es nuevo, la historia de Peugeot y del grupo PSA está llena de adquisiciones de marcas y sus activos, que hoy ya no existen. ¿Cuál será la siguiente?

Peugeot es una empresa familiar creada a principios del Siglo XIX. Todo empezó con un molino en el pueblo de Sous-Cratet que dos hermanos Peugeot adaptan para trabajos de siderurgia en 1810. Desde entonces se fueron asociando con otras empresas, comprado otras y llegado a acuerdos en diversas ramas de actividad. Cuando dieron el salto al automóvil, inevitablemente también se forjaron alianzas y compraron otras marcas. Algunas, ya no están.
Citroën
En Francia, después de la primera crisis del petróleo, en 1973, muchas marcas experimentaron graves dificultades. Renault, por ejemplo, entonces una empresa estatal, se mantuvo en su posición. Peugeot, por su parte, consiguió mantenerse a flote y ser rentable, mientras que Citroën paga por sus arriesgadas decisiones estratégicas: el Citroën GS birrotor y el motor Wankel, en general no tienen el éxito que esperaba la marca; Maserati y el cupé SM le están costando demasiado dinero a Citroën y, por último, la gama Citroën empieza a envejecer seriamente.
Citroën tiene todos los números para entrar en bancarrota y Michelin, dueño de Citroën desde 1935, no quiere invertir ya en la marca. Peugeot decide comprar la marca a Michelin, su objetivo es que no caiga en manos del estado francés vía Renault o caigan en manos extranjeras. Peugeot compra Citroën para garantizar su propia supervivencia. Antes que otra marca le haga la competencia en sus tierras, se la queda Peugeot. Aun así, finaliza la compra de Citroën en 1976. Así, el volumen de producción de Peugeot y Citroën combinados es equivalente al de Renault y de paso la familia Michelin se convierte en el segundo accionista de Peugeot.
Citroën sigue hoy en el grupo PSA, pero hay que ver hasta cuándo. Desde que Peugeot se hizo con Citroën, la mayoría de los modelos de Citroën eran clones de los Peugeot. Desde el Peugeot 104/Citroën LN hasta los más recientes Peugeot 106/Citroën Saxo, las diferencias en la zona baja de la gama eran mínimas. Es cierto que en la mitad de gama, las diferencias eran más notables, al menos en términos de estética y de forma tímida a nivel técnico, como el dúo Peugeot 306/Citroën ZX. Al menos en lo alto de gama Citroën podía seguir siendo original.
Hoy, con el avance técnico efectuado en las plataformas compartidas, las diferencias estéticas entre Citroën y Peugeot son mucho más notables, pero casi cada modelo de Peugeot entra en conflicto con uno de Citroën y viceversa. Por ejemplo, el Peugeot 308 es un rival directo del Citroën C4, En Citroën parecían haber encontrado la solución con el sello DS. Sin embargo, DS es ahora una marca separada que se lleva consigo gran parte de la historia e imagen de marca de Citroën y se posiciona como el máximo exponente del lujo del grupo.
Las malas lenguas, sobre todo en Francia, aseguran que la familia Peugeot prefiere sacrificar cualquier marca del grupo antes que abandonar la que lleva su apellido. Quizá. Puede incluso tener sentido. Sin embargo, no es así. Citroën se está reinventando con modelos más lúdicos, atrevidos y originales estéticamente, como los C4 Cactus o el nuevo C3, que además incorporan novedades técnicas própias y exclusivas, ya que parece que han retomado el camino seguido antes de la unión con Peugeot. Es cierto que en otros aspectos, como las berlinas tradicionales, Citroën sigue como puede con el C5, mientras que Peugeot tiene el 508. 
Pero también es verdad que Citroën tiene una posición dominante en el segmento de los monovolúmenes con los C4 Picasso y Grand C4 Picasso, además del veterano C3 Picasso. Su clon, el Peugeot 5008 tenía un papel prácticamente figurativo frente al CitroënDicho esto no deja de ser verdad que a DS le ha tocado el papel de la originalidad técnica y del aspecto premium, antaño valores indisociables de Citroën. Vamos, que a su progenitora no se lo han puesto fácil. ¿Habida cuenta del precedente de Citroën, qué papel le quedará a Opel?
Rootes y Talbot
Las operaciones europeas de GM en Europa son algo más que Opel, también incluyen a Vauxhall. Vauxhall es una histórica marca británica comprada en 1925 por General Motors. Hasta finales de los años 60 todavía producía y desarrollaba sus propios modelos que eran exportados fuera del Reino Unido, principalmente a Irlanda y Europa del Norte. Pero desde mediados de los años 70, los Vauxhall vendidos en el Reino Unido e Irlanda son simplemente los Opel con volante a la derecha. Los británicos ven con aprensión la posible compra de Opel/Vauxhall por parte de PSA. 
¿Se mantendrían las dos factorías Vauxhall del Reino Unido? ¿Seguirá existiendo la marca? Y es que los británicos todavía se acuerdan de lo que paso a las marcas del grupo Rootes cuando PSA las compró a Chrysler. A mediados de los años 70, Chrysler tiene una vez más dificultades. Su supervivencias pasa por ingresar fondos para saldar las deudas y eliminar todo lo que no sea rentable. La solución pasa por entonces por vender sus operaciones europeas. En 1978, Chrysler Corp. vende Chrysler Europe a Peugeot. 
Al principio, no parece una buena idea para Peugeot. La firma de Sochaux acaba de finalizar la compra de Citroën en 1976 y tan sólo dos años después compra una serie de marcas dispares cuyos resultados son también muy dispares. Esas factorías y marcas le daban acceso a mercados que se le resistían, como el del Reino Unido gracias a la fábrica de Ryton, le permitían afianzarse en España con la factoría de Villaverde, que hoy fabrica el Citroën C4 Cactus y en Francia. La idea en sí no era mala, pero llegó la crisis del petróleo de 1979 que desencadenó en Peugeot una serie de malas decisiones que acabaron con las marcas que había comprado.
Reunirlas todas bajo la resucitada Talbot, sin modelos verdaderamente nuevos que proponer debido a la falta de inversión para cargarse finalmente a Talbot en 1982, no fue la mejor idea de Peugeot. Los británicos no lo pueden evitar, si Vauxhall pasa bajo control de Peugeot, la histórica marca podría desaparecer. A no ser que, tras el Brexit, se mantenga viva para alimentar como hasta ahora el mercado local. Estoy seguro que esa posibilidad está en mente de Carlos Tavares, CEO de PSA. Pero antes, habrá que ver si la compra se hace o GM se retira a última hora, como lo hizo en 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.