Ir al contenido principal

El diésel afecta a la capacidad de atención infantil

¿Te imaginas que en un futuro los niños puedan presentar justificantes en el colegio los días de contaminación? Suena a locura, pero una vez más, la ciencia nos demuestra que todo es posible, hasta que la polución cause fluctuaciones en la atención de los menores.
Sabemos que la contaminación no solo provoca daños irreparables en nuestra salud, y que existe una asociación entre vivir cerca de tráfico intenso y la incidencia de demencia, un estudio realizado en Canadá reveló que uno de cada 10 casos de locura podría estar causado por el tráfico. Ahora también sabemos que produce retrasos hasta de un mes en la velocidad de respuesta de los niños.

El estudio Traffic-related Air Pollution and Attention in Primary School Children: Short-term Association ha sido elaborado por un grupo de científicos del ISGlobal de Barcelona dirigidos por Jordi Sunyer, jefe del programa de Salud infantil de ISGlobal. La investigación ha descubierto que el contacto diario con altos niveles de carbono elemental y dióxido de nitrógeno producen variaciones en la función de atención de los niños, y que además hace que desarrollen menos la memoria a largo plazo.
Los científicos hicieron un seguimiento a 2.700 menores de entre 7 y 9 años de 39 colegios de Barcelona y constataron que la contaminación del aire provoca un efecto neurotóxico en los niños. A través de pruebas neuropsicológicas y de la medición de los niveles de contaminación del entorno del colegio se determinaron estos resultados. Este mismo grupo de investigadores ya constataron que los alumnos de los colegios situados en zonas más contaminadas desarrollaban menos la memoria a corto plazo. De esta forma, los niños de siete a 10 años sufrían un retraso en la capacidad de aprendizaje.
Falta de atención e impulsividad ¿Culpa de la contaminación?
Tal y como ha declarado Sunyer a El País, los días en que los niños estuvieron expuestos a mayores niveles de contaminación mostraron un retraso equivalente a un mes y medio en la mejora natural de la velocidad de respuesta. La ciudad condal no ha dejado de lado este problema y a partir de 2017, el Ayuntamiento de Barcelona impulsará la renovación de vehículos dando abonos de transporte público como compensación. Para que se dejen atrás los coches más contaminantes, también se creará un incentivo municipal para dar de baja esos vehículos, iniciativas de fiscalidad ambiental y medidas para maximizar la eficiencia del servicio de taxi y del reparto de mercancías. 
Los resultados de este estudio forman parte del proyecto Breathe, financiado con hasta 3,5 millones de euros por la Comisión Europea y cuyo objetivo es explorar el impacto de la contaminación en el cerebro de niños que están en edades claves para la consolidación de los mecanismos de aprendizaje. Los objetivos específicos del proyecto resultan extraordinariamente interesantes para determinar hasta qué punto puede llegar a ser peligroso el aire que respiramos:
  • Medir los contaminantes del aire en la escuela.
  • Evaluar el efecto de la contaminación ambiental en el desarrollo cognitivo de los niños, impulsividad, falta de atención y en los trastornos de conducta.
  • Evaluar la existencia de subgrupos más susceptibles a los efectos del aire contaminado.
  • Evaluar la presencia de efectos estructurales en el cerebro debido a la contaminación ambiental mediante resonancia magnética.
Cabe destacar que los motores diésel generan más NOx y más partículas de hollín que los gasolina, pero con la búsqueda de mayores rendimientos y de obtener más energía de cada gota de combustible, los motores de gasolina poco a poco funcionan de una manera más parecida a los diésel. Puede que la solución para eliminar los NOx sea un catalizador especial que interactúe con el oxígeno y otros gases presentes en el escape y se conviertan en otras moléculas que no son nocivas, principalmente N₂, O₂ y CO₂.
Y también, demencia
Nuevas pruebas sugieren que vivir cerca de grandes carreteras puede afectar de forma adversa a la cognición. Sin embargo, se sabe poco acerca de su relación con la incidencia de la demencia, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple. Así comienza el sumario de un estudio pionero realizado por científicos en Canadá, que han investigado la relación entre vivir cerca de autovías y la incidencia de tres enfermedades neurológicas en Ontario, Canadá.
Los investigadores siguieron la salud de los sujetos del estudio durante 11 años, y concluyeron que uno de cada 10 casos de locura podría estar causado por el tráfico. Según la Organización Mundial de la Salud, el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por la OMS, y afirma que alrededor de 3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación de aire de exteriores. Según este organismo, En España, la contaminación mata a 7.000 personas al año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.