Ir al contenido principal

Audi RS 3 Sportback

El Audi RS 3 Sportback acaba de recibir el paquete de novedades que también afectan al resto de la gama A3. Hablamos de detalles renovados en el exterior, como las ópticas de nuevo diseño tanto en el frontal como en la trasera, así como algunas opciones en el interior que no estaban disponibles en la anterior versión. Pero sin duda el cambio más destacado para el más pequeño de la gama RS de Audi, es el aumento de potencia, ya que pasa de los 367 CV que desarrollaba antes a unos sugerentes 400 CV que le sitúan al mismo nivel que su hermano el Audi RS 3 Sedán por el que llevamos meses suspirando.
El renovado Audi RS 3 Sportback que se podrá ver por primera vez en el Salón de Ginebra a comienzos de marzo, sigue contando con un maravilloso motor 2.5 de cinco cilindros turbo con la misma arquitectura que ya conocíamos en la anterior versión y en otros modelos como el Audi TT RS, pero en este caso se trata de un motor nuevo afinado para entregar esos 400 caballos que llegan como su mejor carta de presentación.

El sprint de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos
Con estos 33 caballos extra y esos 480 Nm disponibles desde 1.700 rpm hasta las 5.850 rpm, el nuevo Audi RS 3 Sportback pasa de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanza 250 km/h de velocidad punta en condiciones normales o 280 km/h si pagas por el kit que lo deslimita. Lo mejor de todo, es que este motor de altas prestaciones que se ha afinado para entregar más potencia y ajustar los consumos al mismo tiempo, homologa un consumo medio de consumo medio de 8,3 l/100 km. 
El Audi RS 3 Sportback sigue contando con transmisión S tronic de doble embrague con siete marchas y la tracción integral permanente quattro que reparte el par entre el eje delantero y el trasero de forma constante para asegurarse que rinde como merece. Aunque será en el Salón de Ginebra cuando se amplíe la información sobre el nuevo Audi RS 3 Sportback, ya sabemos que tanto este como el sedán se comenzarán a vender en el mes de agosto y que tendrán unos precios en el mercado alemán de 54.600 euros para el Sportback y de 55.900 euros para el Audi RS 3 Sedan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja a presión dis

La berlina de DS para 2018

Desde que DS se separó de Citroën como marca, las cosas no le han ido tan mal. Su problema es que, por ahora, el único modelo premium desde su nacimiento se limita al DS 5. Para hacer frente a los alemanes premium que dominan el mercado, los ingenieros y diseñadores de DS ya están desarrollando una nueva berlina de lujo, pero no estará lista hasta 2018.  Aún no podemos llamarla por su nombre, pero se rumorea que llevará la denominación DS 8.  Su diseño podría estar basado en el prototipo que la marca presentó el año pasado, el Divine DS Concept y, por dimensiones, competiría contra las berlinas premium del segmento E, como el BMW Serie 5, el Mercedes-Benz Clase E y el Audi A6. Curiosamente, el DS 8 no está siendo desarrollado con Europa como mercado protagonista; en realidad, los franceses tienen en la mira al mercado chino, donde este tipo de coches suelen ser muy exitosos. La berlina insignia de DS llegaría justo a tiempo para sacar a flote las ventas de la marca, que han caído un

Renault KWID

Hace un año se presentó en el Salón del Automóvil de Delhi el Renault KWID Concept, una especie de buggy Z.E Ready pero con motor turbo 1.2 y transmisión EDC cuyo rasgo distintivo consistía en llevar a bordo un dron que permitiría captar imágenes de los alrededores y del tráfico. Ahora, el Renault KWID se presenta en la India antes de su llegada a aquel mercado, lo que se producirá en la segunda mitad de 2015, y lo hace con forma de SUV del segmento A dotado de un interior bien equipado que incluye sistema Media-Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad Bluetooth.

El origen del ensamblaje del automóvil

Antes de iniciar con este revolucionario invento en el mundo del automóvil, sería bueno explicar brevemente lo que es una línea de ensamblaje. Simplemente es un proceso de manufactura en donde las partes de los automóviles son añadidas conforme el automóvil semi-terminado se mueve de una estación de trabajo a otra estación de trabajo; las partes son agregadas en una secuencia previamente establecida hasta que se produzca un automóvil.  Debido a esto, un vehículo puede ser ensamblado mucho más rápido y esto implica menor trabajo para todos los empleados de la fábrica.  Si bien se le suele dar el mérito a  Henry Ford  por las cintas de ensamblaje móviles, fuentes contemporáneas indican que el concepto y su desarrollo partió de los empleados  Clarence Avery ,  Peter E. Martin ,  Charles E. Sorensen  y  C. H. Wills.

Citroën C3 Aircross Lunar Concept

La versión más aventurera del Citroën C3 Picasso se ha podido ver en el   Salón de Sao Paulo, se trata del Citroën   C3 Aircross Lunar Concept   y está basado en una variante del C3 Picasso desconocida por tierras europeas: el C3 Aircross o, lo que es lo mismo, la versión crossover del pequeño monovolumen galo. Se trata de un   ejercicio de diseño desarrollado por el, valga la redundancia, departamento de Diseño en Brasil de Citroën, que viene a   anticipar las futuras tendencias que imperarán por el país carioca   en los próximos años.