Ir al contenido principal

Caso Volkswagen: en busca del verde a golpe de despido

El escándalo del fraude de las emisiones del grupo VAG no ha encontrado descanso desde que se destapara en 2015 la mayor crisis de la firma, y cada día la bola de nieve se hace más grande. Esta vez se trata del plan de reestructuración de plantilla que se ideó como consecuencia del engaño en las emisiones de sus vehículos diésel. El grupo alemán anunciaba el despido de 30.000 personas a nivel mundial, pero al parecer sus directivos han querido acelerarlo.
Los dirigentes sindicales de Volkswagen han acusado al CEO de la marca, Herbert Diess y al jefe de personal, Karlheinz Blessing, de querer agilizar los despidos previstos para 2017 y de profundizar en el plan de reestructuración. Mientras Diess afirma que la empresa no gana suficiente dinero, el gigante alemán quiere hacer borrón y cuenta nueva lo más pronto posible y sumergirse en una electrificación que les permita limpiar su nombre.

En una carta a Diess, los líderes sindicales afirmaron que tanto él como Blessing han roto los términos del pacto al que se llegó en noviembre, descartando posibles contrataciones en la primera mitad de 2017 y recortando puestos de trabajo de manera más rápida y drástica de lo que se había acordado previamente. El líder del comité de empresa, Bernd Osterloh y otros nueve representantes tratan así de minimizar las consecuencias de la peor crisis financiera de la firma poniendo los límites de cooperación en medidas que perjudicarían a los trabajadores.
La tinta de los acuerdos apenas se estaba secando, y la dirección de la marca ha infringido flagrantemente los términos y el espíritu del futuro acuerdo, ha afirmado un portavoz sindical. Recordemos que el plan de la firma alemana para poder ahorrar 3.700 millones de euros al año hasta 2020 incluía prescindir en Alemania, Argentina y Brasil de 30.000 personas. Alemania sería el país más afectado con hasta 23.000 puestos de trabajos eliminados.
El engaño que terminó en récord de ventas
Volkswagen se encuentra en una de las situaciones más surrealistas que se hayan dado en la historia de la industria automotriz. Por un lado, sigue inmersa en las consecuencias del escándalo que ha afectado a millones de vehículos; sus directivos y exdirectivos están siendo investigados y a su vez se convierte en 2017 en el líder mundial de ventas. La fiscalía alemana investiga a Martin Winterkorn por fraude, que afirma que nunca fue informado de las irregularidades, mientras que Volkswagen estudia emprender acciones legales contra el ex patriarca del grupo, Ferdinand Piech, por conocer supuestamente los detalles del engaño seis meses antes de que saliera a la luz el escándalo.
Los líderes del comité de empresa han negado que Piech les comunicara información alguna sobre el escándalo, porque de lo contrario habrían hecho saltar las alarmas, informa Automotive News. La multa millonaria a la que tiene que hacer frente de 4.100 millones de euros, los directivos detenidos por el FBI y la mala imagen que se supone que debe dar una empresa que ha reconocido engañar a sus clientes y a las autoridades medioambientales, no ha sido impedimento para que desbancara a Toyota como el fabricante con más unidades colocadas a nivel global. Aún así, el presidente de la marca afirma que no ganan suficiente dinero.
Una Ciudad Verde y 500 estaciones de carga
El gigante alemán se echa flores y reconoce que los resultados se deben a su esfuerzo por atajar la crisis y establecer una estrategia a largo plazo. De ser ciertas las acusaciones del sindicato de Volkswagen, una de las formas de capear el temporal pasa por un recorte brutal en su plantilla. Ahora quiere aumentar la productividad de sus plantas y emprender un camino hacia la sostenibilidad. 
Este plan incluye a la movilidad eléctrica y a la digitalización: quieren instalar más de 500 estaciones de carga en Estados Unidos en un esfuerzo por satisfacer a la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense. La inversión podría alcanzar los 2.000 millones de dólares. El plan también incluye vender más de tres millones de vehículos eléctricos para 2015 y la localización de una Ciudad Verde en California. Mientras tanto, Osterloh y el resto de representantes sindicales esperan una respuesta de la cúpula directiva, que con probabilidad tratará de apaciguar la polémica y ganar tiempo para estudiar cómo iniciarán el camino hacia su transformación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

Opel Ampera-e

En el Salón del Automóvil de Ginebra Opel presentará un novedoso modelo eléctrico, denominado Opel Ampera-e y alimentado exclusivamente por un sistema de baterías. Según la marca de General Motors, el revolucionario Ampera-e, de cinco puertas y con plazas para cinco ocupantes, promete más autonomía que la mayoría de coches eléctricos. Opel afirma que junto a una autonomía superior a la media, este Ampera-e tendrá además un precio asequible y ofrecerá un maletero a la altura de cualquier compacto del mercado. Asimismo, el pequeño modelo incorporará todos los servicios multimedia y de conectividad de la casa, como Opel OnStar.

Citroën C3 Aircross: descubierto en Canarias

El Citroën C3 Aircross, cuyos vídeos promocionales se han realizado en las islas de Tenerife y Lanzarote, en Canarias, es la constatación del fracaso de los monovolúmenes del segmento B y el triunfo de los SUV como alternativa a los polivalentes convencionales. Esta tendencia, apuntada ya por otras marcas como Renault, que lanzó el Captur como sustituto del Modus, u Opel, que ha presentado el Crossland X como relevo del Meriva, se consolida ahora de manera definitiva.  No en balde, Citroën, con su gama Picasso, ha sido una de las más firmes defensoras de la arquitectura monovolumen.  El C3 Aircross es un coche completamente nuevo, desarrollado en colaboración con Opel, cuyo acuerdo entre ambos grupos es previo a la compra de Opel por parte del Grupo PSA e incluye también el co-desarrollo del  Grandland X de Opel  sobre la base del Peugeot 3008. 

Porsche 911 Targa 4 GTS

La gama Porsche 911 sigue diversificándose. En este caso, desde el Salón de Detroit llega el Porsche 911 Targa 4 GTS, o lo que viene siendo la fusión del Porsche 911 Targa y el Porsche 911 GTS. Llamado a celebrar el 50 Aniversario del Targa original, esta nueva versión entrega 430 caballos de potencia, y tiene entre el equipamiento de serie el paquete Sport Chrono, el chasis PASM, las llantas de 20 pulgadas y un sistema de escape deportivo que hará las delicias de todos aquellos que tengan la suerte de conducirlo con el techo abierto. Al tratarse de una versión con tracción a las cuatro ruedas, de ahí el 4 de su nombre, los pasos de ruedas posteriores son 22 milímetros más anchos y los neumáticos posteriores diez milímetros más de ancho. Sus cifras impresionan a pesar de que la relación peso potencia se ve incrementada por el sobrepeso del Targa respecto al Coupé. Con la caja PDK acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza más de 300 km/h...

GP de Italia

El Gran Premio de Italia llega este fin de semana al mítico trazado de Monza, enclave que acogerá la decimotercera prueba de esta temporada 2014. Caracterizado por sus largas rectas, su fluidez y sus conocidas curvas rápidas, el trazado italiano representa un gran reto para los pilotos y los equipos. Como novedad este año, la escapatoria de la curva Parabolica ha sido asfaltada, una decisión que ha levantado ampollas entre aficionados y personalidades del mundo de la F1.  Disputado por primera vez en 1950, el Gran Premio de Italia llega este fin de semana para celebrar su 65ª edición en la categoría reina del motor. Con una longitud de 5.793 metros, los pilotos tendrán que completar 55 vueltas el domingo de carrera, y alcanzarán una distancia total de más de 306 kilómetros. Este trazado requiere una baja carga aerodinámica, así como un uso específico de ciertas partes del coche, como el alerón trasero.