Ir al contenido principal

Opel Insignia Sports Tourer

El Opel Insignia Sports Tourer se presentará en el próximo Salón de Ginebra, haciendo compañía al Opel Insignia Grand Sport dentro de la renovación de gama que atraviesa la marca del rayo. Esta segunda generación del familiar aporta más volumen de carga en el maletero y más tecnología en el interior.
De hecho, el Opel Insignia es también el primer modelo de Opel fabricado en la planta de Rüsselsheim que incorpora una caja de cambios de ocho velocidades, cámara de visión 360º y tracción total con reparto vectorial del par motor.

Un diseño mucho más estilizado
En la parte trasera es donde el Opel Insignia Sports Tourer entronca especialmente con el Opel Monza Concept. Unas líneas más marcadas y unos finos faros LED en forma de ala, que sobresalen ligeramente, culminan un diseño que no sólo es más estilizado en lo visual, sino que refleja el aligeramiento que ha experimentado el familiar. Utilizando la nueva generación del chasis FlexRide, y con el uso de materiales más ligeros y resistentes en la carrocería, ha perdido 200 kg de masa.
Por su parte, la línea lateral se ve guiada por la clásica forma de álabe de Opel que nace en la puerta delantera y se extiende hacia la zaga. Además, los embellecedores cromados de las ventanas y las barras de techo ayudan a rebajar visualmente la altura del familiar. Con un diseño heredado parcialmente del Opel Monza Concept, el Opel Insignia Sports Tourer crece en dimensiones con respecto a su predecesor, aportando sin embargo una imagen estilizada gracias a los rasgos afilados que encontramos tanto en el frontal como en la parte trasera.
La segunda generación del Opel Insignia Sports Tourer aporta un voladizo menor entre el paragolpes posterior y el portón, de manera que la zona del maletero queda más accesible. En este sentido, Opel se suma a los fabricantes que dotan a su familiar de apertura del portón por control gestual realizado con el pie, e incorpora limitador de apertura, útil por ejemplo en garajes con techos bajos.
En el maletero, el volumen máximo de carga es ahora de 1.640 litros, lo que supone un incremento de más de 100 litros frente a su predecesor. Opel no ha detallado todavía el volumen de carga sin renunciar a las plazas traseras, pero sí anuncia que la anchura en la zona de los pasos de rueda es mayor, igual que la longitud de carga, que es de 2.005 mm con los respaldos traseros abatidos en 40:20:40, como opción, con plegado accionado por botón.
Un interior mucho más espacioso
También en el habitáculo el Opel Insignia Sports Tourer 2017 vende espacio para los ocupantes. Ahí el espacio libre para la cabeza ha aumentado en 31 mm, la anchura a la altura de hombros en 25 mm y a la altura de caderas en 27 mm. A la sensación de mayor espacio y también mayor luminosidad contribuirá como elemento opcional el techo solar panorámico de 1.400 x 860 mm, que llega hasta la altura de las cabezas de los pasajeros traseros.
En el puesto de conducción, además de por medio de la pantalla táctil los controles se pueden manejar en tres líneas de acción: la superior está reservada para el sistema multimedia, la central pertenece al sistema de climatización y la inferior agrupa los sistemas de ayuda al conductor. Además, el nuevo Opel Insignia Sports Tourer incorpora los asientos ergonómicos certificados por AGR con regulación eléctrica del apoyo lateral, entre las 18 vías de ajuste con las que cuenta, además de con masaje y ventilación. También aporta el familiar asientos traseros laterales calefactables.
De forma común al Opel Insignia Grand Sport, el Opel Insignia Sports Tourer incorpora la nueva generación del sistema matricial adaptativo de iluminación IntelliLux LED, que ahora proporciona una iluminación suplementaria de hasta 400 metros, parabrisas calefactable, cámara de 360 grados, Head Up Display, asistente de mantenimiento de carril con corrección automática de la dirección, capó activo como sistema de protección contra atropellos, como novedades más destacables.
Motores, transmisiones y otros aspectos dinámicos del Opel Insignia Sports Tourer
Por el momento Opel no ha definido la relación de motorizaciones con las que contará el nuevo Opel Insignia Sports Tourer. Cuando se comiencen a admitir pedidos, esto es, a finales de febrero, el familiar estará disponible con una amplia gama de motores turboalimentados de gasolina y diésel, junto con cajas de cambios de última generación, según ha explicado la marca.
En este apartado, el fabricante alemán ha añadido que la nueva caja automática de ocho relaciones que incorporará el Opel Insignia Sports Tourer 2017 sólo estará disponible en las versiones equipadas con tracción total, y ha asegurado que destacará por su exquisita suavidad en los cambios.
Otro aspecto relacionado con la dinámica de conducción tiene que ver con el sistema de tracción total con reparto vectorial del par motor. En él dos embragues de discos múltiples, controlados eléctricamente en el sistema de tracción total, reemplazan al habitual diferencial del eje trasero, ofreciendo un reparto mucho más preciso de la transmisión de potencia a cada rueda. Esta acción se realiza tanto si la carretera es de asfalto seco, de tierra, de asfalto mojado, como si está helada o nevada. En curvas cerradas se traslada más par a la rueda exterior, induciendo el giro sobre el eje vertical. 
El sistema reacciona en una fracción de segundo a la presión sobre el acelerador, dando una mayor estabilidad al vehículo. Finalmente, el nuevo chasis FlexRide adapta la amortiguación, la dirección, la respuesta del acelerador y el régimen de cambio en versiones automáticas de forma independiente o a través de los modos de conducción Normal, Sport y Tour. Mediante el software Drive Mode Control se analiza la información que captan los sensores y el sistema FlexRide actúa en consecuencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën C3: a la cabeza de la lista de ventas

El nuevo Citroën C3 tal vez haga a la marca de los chevrones olvidar los años de éxitos de modelos míticos como el ZX o el Xsara, un modelo este último que llegó a liderar el mercado de turismos en España durante muchos años. El pequeño C3 lleva vendiéndose sólo seis meses, pero ya ha conseguido situarse como el modelo más vendido de la historia de Citroën en ese tiempo, ya que han vendido ni más ni menos que 100.000 unidades. Las ventas del pequeño C3 van viento en popa a toda vela, tanto que han aumentado un 70% desde comienzos de año respecto al año anterior. Más allá de las cifras de ventas puras, lo más llamativo es el índice de captación de nuevos clientes que están consiguiendo con este modelo, ya que el 60% de los clientes de C3 son nuevos para la marca.

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

BMW M 235i by AC Schnitzer

El preparador AC Schnitzer le ha dado una buena vuelta de tuerca al BMW M 235i en esta preparación denominada ACL2. No se ha conformado con el gran cambio estético que puedes ver en las fotos, también ha trabajado en el interior y no ha dejado pasar la oportunidad de mejorar las prestaciones de este Serie 2, que pasa de los 326 CV a ni más ni menos que 570 CV. Se trata de un prototipo, un ejercicio para exhibir de lo que es capaz este preparador, pero no habrá un kit a la venta para transformar así el M 235i. Por fuera destaca por el llamativo kit de carrocería que lo ensancha notablemente, el generoso alerón posterior y las llantas en color rojo que contrastan con la pintura verde elegida para la carrocería.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...