Ir al contenido principal

Opel Insignia Sports Tourer

El Opel Insignia Sports Tourer se presentará en el próximo Salón de Ginebra, haciendo compañía al Opel Insignia Grand Sport dentro de la renovación de gama que atraviesa la marca del rayo. Esta segunda generación del familiar aporta más volumen de carga en el maletero y más tecnología en el interior.
De hecho, el Opel Insignia es también el primer modelo de Opel fabricado en la planta de Rüsselsheim que incorpora una caja de cambios de ocho velocidades, cámara de visión 360º y tracción total con reparto vectorial del par motor.

Un diseño mucho más estilizado
En la parte trasera es donde el Opel Insignia Sports Tourer entronca especialmente con el Opel Monza Concept. Unas líneas más marcadas y unos finos faros LED en forma de ala, que sobresalen ligeramente, culminan un diseño que no sólo es más estilizado en lo visual, sino que refleja el aligeramiento que ha experimentado el familiar. Utilizando la nueva generación del chasis FlexRide, y con el uso de materiales más ligeros y resistentes en la carrocería, ha perdido 200 kg de masa.
Por su parte, la línea lateral se ve guiada por la clásica forma de álabe de Opel que nace en la puerta delantera y se extiende hacia la zaga. Además, los embellecedores cromados de las ventanas y las barras de techo ayudan a rebajar visualmente la altura del familiar. Con un diseño heredado parcialmente del Opel Monza Concept, el Opel Insignia Sports Tourer crece en dimensiones con respecto a su predecesor, aportando sin embargo una imagen estilizada gracias a los rasgos afilados que encontramos tanto en el frontal como en la parte trasera.
La segunda generación del Opel Insignia Sports Tourer aporta un voladizo menor entre el paragolpes posterior y el portón, de manera que la zona del maletero queda más accesible. En este sentido, Opel se suma a los fabricantes que dotan a su familiar de apertura del portón por control gestual realizado con el pie, e incorpora limitador de apertura, útil por ejemplo en garajes con techos bajos.
En el maletero, el volumen máximo de carga es ahora de 1.640 litros, lo que supone un incremento de más de 100 litros frente a su predecesor. Opel no ha detallado todavía el volumen de carga sin renunciar a las plazas traseras, pero sí anuncia que la anchura en la zona de los pasos de rueda es mayor, igual que la longitud de carga, que es de 2.005 mm con los respaldos traseros abatidos en 40:20:40, como opción, con plegado accionado por botón.
Un interior mucho más espacioso
También en el habitáculo el Opel Insignia Sports Tourer 2017 vende espacio para los ocupantes. Ahí el espacio libre para la cabeza ha aumentado en 31 mm, la anchura a la altura de hombros en 25 mm y a la altura de caderas en 27 mm. A la sensación de mayor espacio y también mayor luminosidad contribuirá como elemento opcional el techo solar panorámico de 1.400 x 860 mm, que llega hasta la altura de las cabezas de los pasajeros traseros.
En el puesto de conducción, además de por medio de la pantalla táctil los controles se pueden manejar en tres líneas de acción: la superior está reservada para el sistema multimedia, la central pertenece al sistema de climatización y la inferior agrupa los sistemas de ayuda al conductor. Además, el nuevo Opel Insignia Sports Tourer incorpora los asientos ergonómicos certificados por AGR con regulación eléctrica del apoyo lateral, entre las 18 vías de ajuste con las que cuenta, además de con masaje y ventilación. También aporta el familiar asientos traseros laterales calefactables.
De forma común al Opel Insignia Grand Sport, el Opel Insignia Sports Tourer incorpora la nueva generación del sistema matricial adaptativo de iluminación IntelliLux LED, que ahora proporciona una iluminación suplementaria de hasta 400 metros, parabrisas calefactable, cámara de 360 grados, Head Up Display, asistente de mantenimiento de carril con corrección automática de la dirección, capó activo como sistema de protección contra atropellos, como novedades más destacables.
Motores, transmisiones y otros aspectos dinámicos del Opel Insignia Sports Tourer
Por el momento Opel no ha definido la relación de motorizaciones con las que contará el nuevo Opel Insignia Sports Tourer. Cuando se comiencen a admitir pedidos, esto es, a finales de febrero, el familiar estará disponible con una amplia gama de motores turboalimentados de gasolina y diésel, junto con cajas de cambios de última generación, según ha explicado la marca.
En este apartado, el fabricante alemán ha añadido que la nueva caja automática de ocho relaciones que incorporará el Opel Insignia Sports Tourer 2017 sólo estará disponible en las versiones equipadas con tracción total, y ha asegurado que destacará por su exquisita suavidad en los cambios.
Otro aspecto relacionado con la dinámica de conducción tiene que ver con el sistema de tracción total con reparto vectorial del par motor. En él dos embragues de discos múltiples, controlados eléctricamente en el sistema de tracción total, reemplazan al habitual diferencial del eje trasero, ofreciendo un reparto mucho más preciso de la transmisión de potencia a cada rueda. Esta acción se realiza tanto si la carretera es de asfalto seco, de tierra, de asfalto mojado, como si está helada o nevada. En curvas cerradas se traslada más par a la rueda exterior, induciendo el giro sobre el eje vertical. 
El sistema reacciona en una fracción de segundo a la presión sobre el acelerador, dando una mayor estabilidad al vehículo. Finalmente, el nuevo chasis FlexRide adapta la amortiguación, la dirección, la respuesta del acelerador y el régimen de cambio en versiones automáticas de forma independiente o a través de los modos de conducción Normal, Sport y Tour. Mediante el software Drive Mode Control se analiza la información que captan los sensores y el sistema FlexRide actúa en consecuencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.