Ir al contenido principal

230.000 BMW Serie 3 a revisión por airbags defectuosos

La empresa japonesa productora de los airbags defectuosos que costaron la vida a varias personas y han afectado a millones de vehículos en Estados Unidos, continúa dando portadas. Cientos de miles de BMW han sido llamados a revisión por un defecto en sus airbags fabricados por Takata. En total, 32 firmas se han visto afectadas por el escándalo.
Los modelos que han sido retirados corresponden al Serie 3, y según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, ha recibido quejas por parte de clientes sobre los airbags en sus vehículos. Los modelos afectados corresponden a los fabricados entre el 2000 y el 2013. La NHTSA han comunicado a los afectados que no es necesario que dejen de conducir dichos modelos a no ser que el conductor no se sienta seguro al volante. Visto lo visto, mejor no arriesgarse.

El fallo se da, especialmente, en los airbags delanteros que, en condiciones de excesivo calor, pueden estallar de forma violenta y lanzar trozos metálicos de la caja donde se almacena la bolsa protectora, pudiendo ocasionar graves heridas al conductor o pasajero, e incluso la muerte como se ha dado en varios casos. Hace un año ya se llamaron a revisión 840.000 vehículos de la firma alemana para que se sustituyera el airbag del conductor, en esta ocasión los vendidos entre 2006 y 2015 y que iban desde el Serie 1, Serie 2 y Serie 3 hasta los X1, X3, X5 y X6. 
Según datos de la NHTSA, ya se han reparado un total de 47.395 airbags del lado del conductor y 219.474 del lado del pasajero, lo que hacen una suma de casi 267.000 airbags solo de BMW. Los airbag de Takata basados en nitrato de amonio siguen circulando pese a las incesantes llamadas a revisión, y es que solucionar un defecto que afecta a 42 millones de vehículos solo en Estados Unidos no se consigue de la noche a la mañana.
De la A a la Z: las marcas afectadas
A principios de este este año, la compañía Takata acordó con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos la admisión de culpabilidad por la venta de airbags defectuosos y se estipuló el pago de una multa por valor de 1.000 millones de dólares. El escándalo se ha saldado con 16 muertes confirmadas y más de 150 heridos a nivel global. La multa se desglosa de la siguiente manera: 25 millones de multa, 125 millones para las víctimas y 850 millones a los fabricantes.
Las marcas afectadas, que han ido aumentando en número con el tiempo, son: Acura, Audi, BMW, Cadillac, Chevrolet, Chrysler, Daimler, Dodge/RAM, Ferrari, Fisker, Ford, GMC, Honda, Infiniti, Jaguar, Jeep, Land Rover, Lexus, Lincoln, Mazda, McLaren, Mercedes-Benz, Mercury, Mitsubishi, Nissan, Pontiac, Saab, Subaru, Scion, Tesla, Toyota y Volkswagen. La NHTSA ofrece una lista de cada modelo afectado en su página web.
El nitrato de amonio
El fallo del dispositivo reside en que cuando el vehículo choca en un siniestro y el airbag entra en funcionamiento, la pieza defectuosa del activador del airbag se rompe de una forma no prevista por sus diseñadores, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que, una vez que se impulsan con la fuerza del dispositivo pirotécnico, se convierten en una peligrosa metralla que causa graves daños a las personas. Entre los años 2000 y 2015, Takata produjo de 260 a 285 millones de infladores basados en el nitrato de amonio como agente explosivo. 
De ellos, la mitad aproximadamente se han montado en vehículos comercializados en los Estados Unidos, procedentes de las plantas que Takata tiene en Monclova y en los estados de Georgia y Washington. De momento, no hay datos que determinen que los 230.000 BMW llamados a revisión hayan sufrido algún tipo de accidente, pero sabemos que el problema de los airbags defectuosos de Takata podría guardar relación con el uso del nitrato de amonio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën C3: a la cabeza de la lista de ventas

El nuevo Citroën C3 tal vez haga a la marca de los chevrones olvidar los años de éxitos de modelos míticos como el ZX o el Xsara, un modelo este último que llegó a liderar el mercado de turismos en España durante muchos años. El pequeño C3 lleva vendiéndose sólo seis meses, pero ya ha conseguido situarse como el modelo más vendido de la historia de Citroën en ese tiempo, ya que han vendido ni más ni menos que 100.000 unidades. Las ventas del pequeño C3 van viento en popa a toda vela, tanto que han aumentado un 70% desde comienzos de año respecto al año anterior. Más allá de las cifras de ventas puras, lo más llamativo es el índice de captación de nuevos clientes que están consiguiendo con este modelo, ya que el 60% de los clientes de C3 son nuevos para la marca.

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

BMW M 235i by AC Schnitzer

El preparador AC Schnitzer le ha dado una buena vuelta de tuerca al BMW M 235i en esta preparación denominada ACL2. No se ha conformado con el gran cambio estético que puedes ver en las fotos, también ha trabajado en el interior y no ha dejado pasar la oportunidad de mejorar las prestaciones de este Serie 2, que pasa de los 326 CV a ni más ni menos que 570 CV. Se trata de un prototipo, un ejercicio para exhibir de lo que es capaz este preparador, pero no habrá un kit a la venta para transformar así el M 235i. Por fuera destaca por el llamativo kit de carrocería que lo ensancha notablemente, el generoso alerón posterior y las llantas en color rojo que contrastan con la pintura verde elegida para la carrocería.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...