Ir al contenido principal

Citroën C-Aircross


Citroën C-Aircross Concept es la manera en la que Citroën entiende que debe ser un SUV compacto, y la apuesta de la marca de los engranajes para diferenciarse en cada segmento, retomando la estética y el espíritu que ya conocimos en el nuevo Citroën C3.
Se presenta a punto para que lo veamos al natural en el Salón de Ginebra, y a primera vista llama la atención tanto por sus características morfológicas como por la paleta cromática empleada por el equipo de diseño de Citroën. Pero como se trata de un concept-car, hay que ver más allá y leer entre líneas.

Un diseño exterior inédito en el mundo SUV
En las dimensiones del Citroën C-Aircross Concept queda patente el trabajo realizado para buscar un SUV de cotas compactas. En lo visual, el concept-car habla de aventura y de salidas ocasionales de la rutina, aunque eso, en lenguaje de diseñador, lo mismo se traduzca en protecciones de todo tipo que en llantas diamantadas de 18 pulgadas. También el trabajo de aerodinámica está presente en este vehículo. Según cuenta Citroën, cada superficie se ha pensado teniendo en cuenta los flujos de aire inducidos. 
Así, integra tomas de aire en el paragolpes delantero, en la parte baja de las puertas laterales y también un difusor en la parte trasera. La línea de identidad de Citroën queda reflejada en el uso de la doble óptica que se remonta a los tiempos del Citroën Technospace y también en la firma luminosa que vemos en la parte trasera, con faros 3D formados por tres anillos flotantes. 
También son flotantes la decoración de la zaga y el techo, y las custodias traseras realizadas en un vistoso color Coral Fluor, cuyas formas evocan unas persianas aerodinámicas que permiten el paso de la luz al interior. Fuerza, originalidad y frescura son las claves que defiende Citroën al hablar de un SUV que recupera la estela del Citroën Aircross y que se aleja del último Aircross Concept, que evocaba formas mucho más rotundas y una estética más conservadora, dentro de lo que es, o vuelve a ser, Citroën.
En el Citroën C-Aircross Concept se dan cita elementos gráficos fuertes y zonas puntuales de color, tal y como define Citroën a los detalles exteriores. Estos combinan los elementos de protección, inspirados en la estética de los Airbump, con el uso de colores vivos y muy contrastados. Y ese lenguaje de diseño exterior sirve como anticipo para un interior que promete no dejar indiferente a nadie.
Citroën Advanced Comfort
La apertura de puertas contrapuesta y la ausencia de pilar B constituyen toda una declaración de intenciones acerca de la accesibilidad que promete Citroën para su futuro SUV compacto. En el interior encontramos un habitáculo espacioso, con un uso de materiales y colores con el que Citroën quiere transmitir tecnología, líneas depuradas y relajación. Espacio, amplios asientos envolventes de Alcántara con efecto acolchado, y luminosidad gracias a un techo panorámico practicable son los elementos que sirven para lograr ese objetivo. 
A esto se suma una estructura interior que queda dominada por la horizontalidad que proporciona visualmente una sensación de fluidez, de modernidad y de espacio, según explica Citroën. Citroën Advanced Comfort es el programa que da sentido a todo esto, un programa de diseño en el que la tecnología sirve al propósito estético, ya sea por medio de un futurista Head-Up Display, de una amplia pantalla de 12 pulgadas, de un volante monobrazo con mandos intuitivos, de un retrovisor por cámara o de la recarga de smartphones por inducción.
En el puesto de conducción encontramos una combinación de tonos gris claro y naranja dando luz a una banda flotante que hace las veces de salpicadero. Siguiendo las mismas premisas, los tonos Coral Fluor y naranja se combinan en el suelo del habitáculo.
Rétro-vision high-tech es la denominación con la que la marca cuenta que han emplazado dos cámaras a modo de retrovisores exteriores, más una tercera cámara ubicada en el alerón. Estas captan las imágenes del entorno, que se muestran en la pantalla que ocupa el lugar del retrovisor interior.
En el salpicadero, un amplio espacio portaobjetos sigue la línea de facilitar la vida a los ocupantes del vehículo, recuperando un elemento emblemático del Citroën C4 Cactus. Otro lo conforman las correas que sujetan el doble cajón, y que Citroën defiende como elementos que evocan el universo de los viajes y de las maletas.
Bolsas integradas en los asientos, portaobjetos ocultos bajo la consola central y grandes huecos vaciabolsillos en las puertas, entre otros, completan esta prometedora dotación, además de un amplio despliegue de tecnologías de navegación y conectividad que van en la línea que comenzó el Citroën C3, en cuanto al uso del vehículo como un dispositivo móvil más, capaz de convertir la experiencia de viajar en un fenómeno social que valorar a golpe de likes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Jeep Wrangler 75th Salute

El 15 de julio de 1941, Willys-Overland Motor Co. consiguió un contrato con el gobierno de los Estados Unidos: fabricar su Willys MB, un modelo que tardaron tan sólo 12 meses en desarrollar y que pronto conoceríamos como Jeep. Para celebrar los 75 años del acontecimiento, Jeep ha realizado este concept car, el Wrangler 75th Salute. Está basado en el Wrangler Sport y equipa un V6 3.6 litros Pentastar asociado a un cambio manual de 6 relaciones. Para convertir al actual Wrangler en algo que se parezca a su ilustre predecesor, los diseñadores eliminaron las puertas, los pilares B y añadieron parachoques de acero con ganchos. También se cargaron a los retrovisores exteriores y los asientos traseros son ahora una simple estructura plegable con tela. Las llantas de acero son de 16 pulgadas, con neumáticos de 32 pulgadas con el mismo diseño que en el Willys MB. Por supuesto, también hay una rueda de repuesto detrás.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.

Grupo PSA: líder automovilístico de España

¿Cuál diríamos que es el fabricante de coches más importante de España? Muchos podrían decir que es Seat, la filial del grupo Volkswagen es de la que más depende España ya que sus coches siempre se han identificado como españoles. Pero mi tesis es contraria, desde la adquisición de Opel por PSA, claramente el fabricante del que depende más España es el Grupo PSA. Así que ya que dependemos tanto de un único fabricante, ¿cómo le está yendo a este bajo el liderazgo de su nuevo CEO Carlos Tavares? El nuevo presidente de origen portugués preparó un plan en dos fases, la primera era back to the race , mediante la cual se pretendía volver a ser rentables. La segunda se llama push to pass , en esta se ha incluido la compra de Opel y ahora consiste en volver a ser un gran fabricante global.

BMW X5 Security Plus

Con la apertura de puertas del Salón del Automóvil de Moscú el 29 de agosto, el fabricante BMW presenta su última creación blindada, el llamado BMW X5 Security Plus, que goza de protección balística VR6. Se trata de la versión de producción del prototipo BMW Concept X5 Security Plus presentado hace un año en el Salón de Frankfurt. El fabricante no ha querido dar muchos datos sobre este X5 Security Plus, aunque sí afirma que bajo el capó encontraremos un poderoso motor 4.4 litros V8 biturbo de 450 CV y 650 Nm, junto a tracción total xDrive. Es de suponer que contará con una caja de cambios automática. De momento, poco se sabe sobre prestaciones.