Ir al contenido principal

Citroën C-Aircross


Citroën C-Aircross Concept es la manera en la que Citroën entiende que debe ser un SUV compacto, y la apuesta de la marca de los engranajes para diferenciarse en cada segmento, retomando la estética y el espíritu que ya conocimos en el nuevo Citroën C3.
Se presenta a punto para que lo veamos al natural en el Salón de Ginebra, y a primera vista llama la atención tanto por sus características morfológicas como por la paleta cromática empleada por el equipo de diseño de Citroën. Pero como se trata de un concept-car, hay que ver más allá y leer entre líneas.

Un diseño exterior inédito en el mundo SUV
En las dimensiones del Citroën C-Aircross Concept queda patente el trabajo realizado para buscar un SUV de cotas compactas. En lo visual, el concept-car habla de aventura y de salidas ocasionales de la rutina, aunque eso, en lenguaje de diseñador, lo mismo se traduzca en protecciones de todo tipo que en llantas diamantadas de 18 pulgadas. También el trabajo de aerodinámica está presente en este vehículo. Según cuenta Citroën, cada superficie se ha pensado teniendo en cuenta los flujos de aire inducidos. 
Así, integra tomas de aire en el paragolpes delantero, en la parte baja de las puertas laterales y también un difusor en la parte trasera. La línea de identidad de Citroën queda reflejada en el uso de la doble óptica que se remonta a los tiempos del Citroën Technospace y también en la firma luminosa que vemos en la parte trasera, con faros 3D formados por tres anillos flotantes. 
También son flotantes la decoración de la zaga y el techo, y las custodias traseras realizadas en un vistoso color Coral Fluor, cuyas formas evocan unas persianas aerodinámicas que permiten el paso de la luz al interior. Fuerza, originalidad y frescura son las claves que defiende Citroën al hablar de un SUV que recupera la estela del Citroën Aircross y que se aleja del último Aircross Concept, que evocaba formas mucho más rotundas y una estética más conservadora, dentro de lo que es, o vuelve a ser, Citroën.
En el Citroën C-Aircross Concept se dan cita elementos gráficos fuertes y zonas puntuales de color, tal y como define Citroën a los detalles exteriores. Estos combinan los elementos de protección, inspirados en la estética de los Airbump, con el uso de colores vivos y muy contrastados. Y ese lenguaje de diseño exterior sirve como anticipo para un interior que promete no dejar indiferente a nadie.
Citroën Advanced Comfort
La apertura de puertas contrapuesta y la ausencia de pilar B constituyen toda una declaración de intenciones acerca de la accesibilidad que promete Citroën para su futuro SUV compacto. En el interior encontramos un habitáculo espacioso, con un uso de materiales y colores con el que Citroën quiere transmitir tecnología, líneas depuradas y relajación. Espacio, amplios asientos envolventes de Alcántara con efecto acolchado, y luminosidad gracias a un techo panorámico practicable son los elementos que sirven para lograr ese objetivo. 
A esto se suma una estructura interior que queda dominada por la horizontalidad que proporciona visualmente una sensación de fluidez, de modernidad y de espacio, según explica Citroën. Citroën Advanced Comfort es el programa que da sentido a todo esto, un programa de diseño en el que la tecnología sirve al propósito estético, ya sea por medio de un futurista Head-Up Display, de una amplia pantalla de 12 pulgadas, de un volante monobrazo con mandos intuitivos, de un retrovisor por cámara o de la recarga de smartphones por inducción.
En el puesto de conducción encontramos una combinación de tonos gris claro y naranja dando luz a una banda flotante que hace las veces de salpicadero. Siguiendo las mismas premisas, los tonos Coral Fluor y naranja se combinan en el suelo del habitáculo.
Rétro-vision high-tech es la denominación con la que la marca cuenta que han emplazado dos cámaras a modo de retrovisores exteriores, más una tercera cámara ubicada en el alerón. Estas captan las imágenes del entorno, que se muestran en la pantalla que ocupa el lugar del retrovisor interior.
En el salpicadero, un amplio espacio portaobjetos sigue la línea de facilitar la vida a los ocupantes del vehículo, recuperando un elemento emblemático del Citroën C4 Cactus. Otro lo conforman las correas que sujetan el doble cajón, y que Citroën defiende como elementos que evocan el universo de los viajes y de las maletas.
Bolsas integradas en los asientos, portaobjetos ocultos bajo la consola central y grandes huecos vaciabolsillos en las puertas, entre otros, completan esta prometedora dotación, además de un amplio despliegue de tecnologías de navegación y conectividad que van en la línea que comenzó el Citroën C3, en cuanto al uso del vehículo como un dispositivo móvil más, capaz de convertir la experiencia de viajar en un fenómeno social que valorar a golpe de likes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...