Ir al contenido principal

Dummies gordos y ancianos para adaptarse a la población

Los dummies llevan trabajando y velando por nuestra seguridad desde 1950, cuando la firma de ingeniería Sierra Engineering fabricó el Sierra Sam, el primer dummy. A medida que ha ido pasando el tiempo, los materiales y la fiabilidad de estos muñecos en las pruebas choque han mejorado extraordinariamente, y ahora han de adaptarse a las características de la población de los países desarrollados.
En Estados Unidos, su población tiene una mayor esperanza de vida pero también ha aumentado de peso, por eso la Michigan International Center for Automotive Medicine, ha creado varios prototipos: uno de 123 kilos, y otro que imita las características de una mujer, también con sobrepeso, de 70 años.

Medicina, ingeniería e investigación detrás de lo que conduces
La población ha cambiado de manera sustancial, así que han aplicado la investigación médica a la ingeniería automotriz para realizar dummies que sean más representativos, en este caso del ciudadano medio estadounidense. El típico paciente de hoy en día tiene sobrepeso o es obeso. Son la regla más que la excepción. No puedes hablar de heridas sin hablar de la persona, afirma el Doctor Stewart Wang, director del Centro.
El dummie obeso, que pesa 45 kilos más que el modelo tradicional, pretende representar una mayor masa corporal que, en caso de impacto, reaccionaría de manera distinta a una persona con un índice de masa corporal menor, al igual que la estructura de una persona de 70 años no reaccionará del mismo modo que una de 40. La condición, tamaño y forma de un individuo es muy importante en cuanto a la gravedad de las heridas en un impacto, declara Wang. 
En un impacto frontal, los conductores obesos tienden a deslizarse por debajo del cinturón, por lo que tienen más probabilidades de sufrir daños más serios en las extremidades inferiores. El dummie que representa a una mujer de 70 años ha sido diseñado para evaluar el impacto en la zona del torso, que cambia sustancialmente en edades comprendidas entre los 20 y los 80.
Su estructura se debilita, por lo que entender cómo responde el cuerpo humano en todas sus variantes ante un impacto resulta fascinante, y necesario para mejorar los sistemas de seguridad de los vehículos. Y si quieres saber cuáles son los países más obesos del mundo, según el Imperial College de Londres, Reino Unido, el país que lidera el ranking en cuanto a número total de obesos es China, seguido por Estados Unidos. Le siguen Brasil, Rusia, India y México, y añade que el número de hombres obesos se ha triplicado, mientras que el de mujeres es más del doble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Citroen C5 Crosstourer

Citroën se apunta a la moda de los SUVs, o mejor dicho de los familiares con ciertas aspiraciones campestres, con el nuevo C5 Crosstourer. La nueva variante se presenta en el   Salón Internacional del Automóvil de Ginebra   con   detalles estéticos únicos   y con soluciones técnicas   que deberían tenerse en cuenta. Si lo comparamos con un C5 Tourer convencional puede observarse como la marca le ha otorgado una estética más acorde con las pretensiones del modelo. Se han instalado protectores en los bajos   del frontal y de la trasera, además de unas finas   protecciones plásticas   en los faldones que recorren también los pasos de rueda. 

Koenigsegg Agera RS

Koenigsegg anuncia en el Salón de Ginebra una versión del Agerallamada RS, lo cual nos hace pensar que será más prestacional que el Agera R con sus 1.115 caballos. El nuevo modelo puede conseguir esas prestaciones de dos formas, o bien reduciendo el peso del conjunto o aumentando la potencia. Todo nos hace pensar que la compañía sueca se decantará más por la segunda que por la primera opción, sobre todo si tenemos en cuenta que ya saben lo que es lidiar con un Agera más potente, y sobre todo porque es difícil reducir el peso de un coche como este, donde el carbono, magnesio, titanio y demás materiales ligeros están por todas partes. Así pues, tal vez en Koenigsegg han sabido identificar un pequeño nicho de mercado, el de los megacars que se posicionan entre los 1.115 y los 1.360 caballos. Porque siempre habrá alguien a quien un coche con semejante potencia no le parecerá suficiente.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.