Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Toyota C-HR Hy-Power

Toyota ha reinterpretado el crossover C-HR, demostrando que no es necesario sacrificar el diseño en pos de la practicidad. El Toyota C-HR Hy-Power refleja en su diseño la presencia de un tren de potencia híbrido más potente, lo que implica más que los 123 CV que entrega el modelo de producción actual.  El importante modelo de producción nipón ha inspirado este concept, que ha recibido un tratamiento de estilo más picante por fuera, y por dentro, donde los acabados se mezclan con los tonos volcánicos que le confieren este toque más transgresor.  El lanzamiento del Toyota C-HR a finales de 2016 supuso la entrada de la firma nipona en el mercado de los crossover de tamaño medio.  El   motor híbrido de última generación  y la plataforma basada en la Nueva Arquitectura Global también funcionaron bastante bien, llegando a representar el 75% de las ventas europeas. El SUV de Toyota para lidiar en el competitivo segmento C llegaba con las cosas muy claras y eso ha ayudado a que se convierta

Opel Vivaro Life y Tourer

El Salón del Automóvil de Frankfurt va de algo más que sólo híbridos, eléctricos y superdeportivos, las furgonetas también tienen su propio espacio, así que le toca el turno a la nueva Opel Vivaro. Pero tampoco se trata de la típica furgoneta blanca. Es la variante de pasajeros del vehículo comercial de Opel en sus versiones Tourer y Life acogerá ahora a hasta ocho pasajeros con equipamiento de primer nivel, tecnología, mucho confort dentro de su amplio espacio y hasta cama. Si antes estábamos ante una espaciosa furgoneta ideal para desplazamientos cómodos, la nueva Vivaro Tourer lo es aún más. Enfocada en trayectos lo más plácidos posible para los pasajeros, el sistema Easy Entry mantiene las tres filas de asientos con la particularidad de que la banqueta central puede girarse 180º para una configuración cara a cara.

Audi RS 4 Avant

A la nueva generación del Audi A4 le faltaba su icónica joya de la corona, pero ya está aquí. Audi acaba de presentar en el Salón de Frankfurt el nuevo Audi RS 4 Avant, que como sus compañeros de gama se pasa a la turboalimentación. Aunque se podrá reservar este mismo otoño, llegará a concesionarios españoles a principios del próximo año, con un precio de partida de 96.890 euros. Este familiar de armas tomar recurre al motor 2.9 TFSI V6 biturbo que montan otros hermanos como el reciente Audi RS 5 Coupé, con una potencia de 450 CV y un par motor máximo de 600 Nm entre 1.900 y 5.000 RPM, lo que supone tener mucho más poderío que antes y en un rango de revoluciones mucho mayor.

Renault Symbioz

Si hace unos días especulábamos sobre qué seria lo que Renault tenía preparado para el Salón de Frankfurt ya sabemos que es algo más interesante que lo que nos habíamos pensado. El Renault Symbioz se ha desvelado al completo y descubre un mundo de innovación que va más allá de lo hasta ahora conocido en la marca francesa. Pensando en cómo mejorar la movilidad del futuro, esta proposición de berlina del mañana explora el nexo entre coche y vivienda con 680 CV. Presentado conjuntamente con una vivienda, el Symbioz es más que un show car, es un proyecto con el horizonte en 2030 que empezará a rodar este mismo 2017.

Kia Proceed

Diseñado en el centro de diseño europeo de Kia, a escasos metros del propio Salón de Frankfurt, este Kia Proceed Concept adelanta el posible aspecto de la nueva generación del pro_cee’d. Destaca por su llamativo frontal, su baja altura y su atlética figura, con ausencia de pilar B, además de por su línea de techo e interesantes detalles en fibra de carbono. También luce grandes llantas de aleación monotuerca de 20 pulgadas, salidas de aire traseras, curiosos pilotos traseros e incluso iluminación en el lateral del vehículo para que sus formas destaquen en condiciones de baja luminosidad. Según Kia, el voluptuoso capó está inspirado en el del Kia Stinger, y también es familiar la parrilla tiger-nose de la familia. El techo de cristal, el color de carrocería rojo Lava o las cámaras que sustituyen a los retrovisores convencionales son algunos de los rasgos que más llaman la atención.

Mercedes-Benz GLC F-Cell

El Salón de Frankfurt pasará a la historia como uno de los puntos de inflexión en la industria de la automoción hacia las energías limpias. Dentro de este contexto llega el Mercedes-Benz GLC F-Cell, un SUV que se ganará a pulso su lugar entre los coches respetuosos con el medio ambiente. Y no es una afirmación baladí, porque se trata de un vehículo que se postula como el primer híbrido entre la motorización eléctrica enchufable tradicional y la pila de combustible. Combinando energía eléctrica en modo tradicional con la vanguardia del motor de hidrógeno obtenemos como resultado una hibridación nunca antes vista en el mercado y que ha llevado más de dos años de desarrollo a la marca alemana.

Porsche Cayenne Turbo

Junto a los modelos convencionales de la tercera generación de su gran SUV, Porsche presenta en el Salón de Frankfurt el nuevo Porsche Cayenne Turbo, que según la propia marca es más 911 que nunca. Tiene 30 CV más que antes y soluciones nunca vistas en un todocamino. Estará disponible a finales de este mismo año, aunque aún no hay precio para nuestro mercado. El Cayenne Turbo 2018 recurre a un motor 4.0 litros V8 biturbo de 550 CV y 770 Nm.  Gracias a los números de ocho cilindros, acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 286 km/h, con un consumo medio homologado de entre 11,7 y 11,9 litros a los cien kilómetros. Para controlar semejante fuerza bruta, el Cayenne Turbo recurre a una suspensión neumática con amortiguadores adaptativos de dureza variable, cuya altura puede también ajustarse en seis niveles diferentes, ya sea mediante los modos de conducción o de forma manual. Los neumáticos tienen dimensiones 285/40 R21 delante y 315/35 R21 detrás.

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Jaguar I-PACE eTROPHY

En el Salón de Frankfurt, en el stand de Jaguar hay un coche muy especial. Se trata de un Jaguar I-PACE decorado de carreras y era el protagonista del stand de la marca británica junto con el otro punto de atención, el Jaguar E-PACE. La sorpresa llega porque aquel coche no era solo un ejercicio de diseño para reforzar el vínculo de Jaguar con la movilidad eléctrica, sino que se trata del coche con el que se competirá en la primera copa monomarca para SUV eléctricos, la Jaguar I-PACE eTROPHY. Hace años las copas de promoción monomarca eran algo habitual en los circuitos españoles y de medio mundo, y aunque hoy en día no pasan por su mejor momento de salud, es cierto que siguen existiendo algunas como la Renault Clio Cup. Jaguar ha cogido el planteamiento de las copas monomarca y lo ha llevado un paso más allá con la creación de la Jaguar I-PACE eTROPHY, una competición que viajará de la mano de la Fórmula E a partir de finales de 2018.

Audi Aicon

Sin volante ni pedales y de propulsión exclusivamente eléctrica. Así ve Audi la conducción autónoma del futuro, que ha esculpido en forma de sedán: el Audi Aicon. Este concept con autonomía nivel 5 representa el fin de la propiedad privada que veremos tarde o temprano y con una nada desdeñable autonomía de entre 700 y 800 kilómetros. En el interior, la ausencia de volante y salpicadero convencional otorgan la sensación de viajar en un lujoso y diáfano avión, en el los cuatro ocupantes podrán ser iluminados por un dron al salir del coche. Audi imagina un futuro tan idílico que vaticina el fin de los accidentes, por lo que los ocupantes no necesitarán siquiera sistemas de retención o de protección. Lo veremos en el Salón de Frankfurt.

DS Automobiles sacará un B-SUV eléctrico en 2018

DS  tanteó el segmento de los  crossovers con el  DS 4 Crossback , se ha adentrado de lleno en el territorio SUV con un  DS 7 Crossback  que desafía al BMW X3 y al Audi Q5 y en su horizonte más inminente aparece una nueva propuesta que estaría dispuesta a conquistar nuestras ciudades de la mano de una mecánica eléctrica y es que según nos cuentan desde  Autocar  pronto, muy pronto,  DS podría tener un B-SUV , una alternativa al Audi Q2, al MINI Countryman, que estará disponible con motor eléctrico. Stéphane Le Guével , al frente de DS en Reino Unido, ha confirmado al mencionado medio británico que  habrá un B-SUV en DS  y que este llegará  el próximo año , dándole a la firma un importante empujón comercial con  una previsión de ventas que triplicaría los registros del DS 7 Crossback , cuya comercialización acaba de arrancar en España con el  DS 7 Crossback La Première .

Land Rover Discovery SVX

En el Salón de Frankfurt se ha presentado el Discovery más radical conocido hasta la fecha, el Land Rover Discovery SVX. Se trata de una versión de la quinta generación del polifacético todoterreno, que está fabricada a mano y tiene muchos elementos únicos. El primero y tal vez más llamativo, es el motor.  Cuenta con un motor de gasolina V8 sobrealimentado de 5.0 litros con 525 CV de potencia, siendo por tanto el Discovery más potente jamás construido. Este modelo se comenzará a fabricar el próximo año en el Centro Técnico de SVO en Gran Bretaña, está pensado para los entusiastas del todoterreno. Por ello cuenta con modificaciones en la suspensión, el Control Antivuelco Activo Hidráulico que además de mejorar sus tracción en el campo, también reduce el balanceo de la carrocería.

Mercedes-Benz EQA

En pleno Salón de Frankfurt, el Mercedes-Benz Concept EQA aterriza enmarcado en el objetivo que tiene Mercedes-Benz de colocar una decena de modelos eléctricos en el mercado de cara a 2022. La serie EQ se dio a conocer por vez primera en el pasado Salón de París, y es en 2017, cuando Mercedes-Benz juega en casa, que los de Stuttgart presentan su primer concept eléctrico para el segmento compacto. Para hacer frente a un mercado que crecerá como la espuma, el Mercedes-Benz Concept EQA se apoya en cinco pilares, según defiende el fabricante alemán.  En el Mercedes-Benz Concept EQA, la compacidad queda patente no sólo en las dimensiones del eléctrico, sino en las líneas basadas en un habitáculo fluido, con voladizos recortados, sobre todo por la parte posterior. Estas son las bases estéticas con las que los diseñadores del fabricante de Stuttgart quieren que el Mercedes-Benz Concept EQA aúne emoción e inteligencia.

MSO McLaren 570GT XP Green

McLaren, al igual que muchos fabricantes de lujo y prestigio, mantiene el nivel de producción de sus modelos a base de series limitadas. Éstos tienen un margen de beneficio superior al resto de la gama, contribuyen a la imagen de marca y recuerdan a los clientes potenciales que la marca y el modelo están ahí. Y está le ha tocado al McLaren 570 GT. Así, McLaren Special Operations presenta una nueva serie limitada a seis unidades del McLaren 570 GT con acabado XP Green e interior en cuero marrón tradicional. Obviamente, se trata de un homenaje al McLaren F1 XP GT Longtail de 1997 que lucía un verde metalizado de lo más británico.

Toyota Land Cruiser

Uno de los pocos todoterreno auténticos que quedan en el mercado se renueva. El nuevo Toyota Land Cruiser se presenta en el Salón de Frankfurt, con un diseño más moderno y un habitáculo más lujoso y refinado, pero manteniendo su robusta estética y sus incuestionables capacidades fuera de la carretera. El Toyota Land Cruiser 2018 es ahora más largo, concretamente 6 centímetros para un total de 4,84 metros en el modelo de cinco puertas y 4,57 metros en el de tres, pero mantiene sus conocidas formas. Son de nuevo diseño el capó, la parrilla, los faros, los paragolpes y los pasos de rueda, por ejemplo. Están disponibles diez colores de carrocería, incluidos dos nuevos.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Citroën se plantea abandonar la idea del Airbump

¿Qué sería de la actual Citroën sin los peculiares Airbump?  Con la presentación del Citroën C4 Cactus el fabricante francés apostó por un concepto nuevo destinado a conferir personalidad y resistencia a su nuevo crossover. Los Airbump se han convertido automáticamente en la nueva seña de identidad del Cactus y por ende de la marca, viendo ahora como el Citroën C3 también los instala, pero por contra los elimina en el Citroën C3 Aircross. Ante esta situación parece que Citroën teme que los Airbump estén jugando en su contra y por ello  la firma francesa se plantea seriamente su futuro en la gama . La simplicidad de los Airbump es tan alta como reconocible es su diseño . Se trata de estructuras de poliuretano TPU diseminadas por la carrocería buscando ofrecer  una superficie de contacto que nos permite despreocuparnos de los golpes cotidianos , estructuras que a su vez confieren un recurso estilístico muy interesante ante su capacidad de personalización y la sensación de robustez q

Borgward Isabella

El Borgward Isabella Concept es uno de esos coches conceptuales que te hacen desempolvar las páginas de la historia del Automóvil. Se trata de una reinterpretación del clásico Borgward Isabella, el modelo más representativo de Borgward desde su presentación, en 1954, hasta el cese de actividad de la firma de Bremen, en 1961. Ahora, en el Salón de Frankfurt, Borgward quiere recordar al mundo que resucitó en 2008. Desde Alemania abrió mercado en China para, ahora, comenzar su desembarco en Europa por la puerta de su país natal. Con la ayuda de sus modelos BX5, BX6 y BX7 buscarán ese objetivo, pero es con la ayuda del Borgward Isabella Concept que han sabido captar la atención en la cita bienal.

Renault Mégane R.S

Tras muchos adelantos, que si en vídeo teaser, que si por detrás, que si camuflado, por fin vemos el nuevo Renault Mégane R.S. Con motivo de la celebración del Salón de Frankfurt, Renault ha presentado la tercera generación del icónico compacto, ahora más potente gracias a un nuevo motor turbo con inyección directa de combustible. La unidad de cuatro cilindros de 1.8 litros combina la potencia máxima de 280 CV a 6.000 rpm con un par máximo de 390 Nm, posicionándolo como un rival muy a tener en cuenta para esta nueva generación de deportivos compactos y avivando la guerra por Nürburgring. Además, Renault Sport introducirá una versión Trophy de 300 CV del nuevo R.S a finales de 2018.

BMW M8 GTE

Vale, después de una sobredosis de vehículos amables con el entorno en el Salón de Frankfurt vamos a pasar a algo mucho más serio. BMW Motorsport se ha vestido largo para jugar en casa, y lo ha hecho muy fuerte al desvelar el sencillamente impresionante BMW M8 GTE, un misil tierra-tierra con cuatro ruedas hecho a mano que se erige como el máximo exponente de la deportividad de la casa germana.  Hace apenas unos meses que conocimos al BMW Serie 8 Concept y poco antes de que llegue su versión definitiva a los concesionarios no podemos hacer más que quedar boquiabiertos ante el mayor despliegue de deportividad automovilística, dispuesto a luchar por la victoria en el Campeonato del Mundo de Resistencia y en las 24 Horas de Le Mans.  Después de   haberlo visto camuflado , ahora con los típicos colores corporativos de la división de competición, el   M8 GTE luce bestial  gracias a un kit de carrocería específico que convierte en descomunales l as dotes intimidatorias del enorme coupé a

Toyota FJ Cruiser Final Edition

Era una muerte anunciada. Toyota dejó de vender el FJ Cruiser en Estados Unidos entre 2007 y 2015, pero continuó comercializándose en Japón. Hasta ahora. El todocamino de estilo retro dirá adiós para siempre con una edición especial llamada Final Edition que se comercializará únicamente en el mercado japonés. El FJ Cruiser fue introducido como concept en el Salón Inetrnacional del Automóvil de Norteamérica en enero de 2003, y recibió una buena acogida a pesar de competir con modelos más exóticos como el Cadillac Sixteen y Dodge Tomahawk. Como puedes ver, la edición especial será muy beige, por dentro y por fuera, con acentos negros, y contará con un espejo retrovisor lateral izquierdo como toque especial.

Aspark Owl

En un Salón de Frankfurt protagonizado principalmente por los eléctricos y vehículos de propulsión alternativa más o menos razonables, parece que se nos ha pasado por alto uno de esos coches llamados a ser la pimienta del futuro con cero emisiones. Prácticamente desconocido hasta la fecha, el Aspark Owl es una bestia japonesa construida íntegramente en fibra de carbono que sólo pesa 860 kg, 100% eléctrico y con una potencia de 435 CV, el Owl no necesita más de 1.300 CV para deslumbrar y ser todo un superdeportivo. ¡Hola, NIO EP9!

Mercedes-AMG Project ONE

El Mercedes-AMG Project ONE es el nuevo hypercar diseñado por Mercedes-AMG con motivo de su 50 aniversario. Se trata de un coche de calle con tecnología directamente derivada de la Fórmula 1, y en esta ocasión es real, no es marketing. Cuenta con un motor de combustión y cuatro motores eléctricos que en conjunto desarrollan más de 1.000 caballos de potencia.  Aunque no hay cifras exactas, sabemos que hará 0-200 km/h en menos de seis segundos y su velocidad punta será de 350 km/h. Pero hay mucho más. Porque basta con verlo en persona para saber que este hypercar marcará un antes y un después en la historia de Mercedes.

Thunder Power

En el Salón de Frankfurt hemos visto muchos eléctricos, más que nunca y concepts que vaticinan autonomías de ensueño y un futuro en el que los accidentes serán cosa del pasado, como augura Audi con el Aion. Pero también se han dejado ver marcas menos conocidas, como Thunder Power. Esta empresa china presentó en la edicion de Frankfurt 2015 su berlina Thunder Power Sedan y ha vuelto a la edición de este año con otro concept, esta vez SUV, y su diseño no pasa inadvertido.  La empresa tecnológica china combina la ingeniería europea y el diseño italiano con la filosofía Zen. La berlina de lujo que presentó hace un par de años se proponía en diferentes variantes de potencia de hasta 430 kW.  Thunder Power asegura que su berlina tendrá una autonomía superior a 650 km con una sola carga y de más de 300 km con una carga de 30 minutos. El pack de batería sería de iones de litio con una capacidad de 125 kWh. El todocamino eléctrico que acaba de presentar Thunder Power cuenta con un pack de ba

GP de Singapur: K.O. de Ferrari

Victoria y golpe al Campeonato del Mundo de Pilotos de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Singapur de F1. El de Mercedes consigue salir con ventaja en un circuito en el que los de Brackley estaban abocados a sufrir. La lluvia y una caótica salida en la que los dos Ferrari y Verstappen se quedaron fuera de juego, le pusieron en bandeja su séptima victoria de la temporada. Carlos Sainz ha logrado el mejor resultado de su carrera deportiva tras cruzar cuarto por detrás de Daniel Ricciardo y Valtteri Bottas, que completaron el podio. Fernando Alonso fue embestido por el Ferrari y Red Bull en la salida cuando había remontado hasta la tercera posición. Con los coches ya colocados en la parrilla a la espera de que se apagasen los semáforos, comenzó a llover en Singapur. Los equipos comenzaron entonces unos valiosos minutos en los que tuvieron que determinar qué compuesto ponerles a sus monoplazas.

Peugeot L45 a subasta

A comienzos del siglo pasado, este Peugeot L45 que veis en las imágenes revolucionó el mundo de la competición automovilística que comenzaba a despegar en todo el mundo. Se trata de un bólido de carreras de 1913, con el que Peugeot compitió en el Gran Premio de Francia y las 500 Millas de Indianápolis. Podríamos considerarlo el padre del downsizing y se espera que alcance un precio muy alto en la subasta que se celebrará en Los Ángeles. Se trataba de una época en la que los fabricantes de coches creían que el aumento de cilindrada era la fórmula mágica para hacer motores cada vez más potentes. Entonces llegó Peugeot con este modelo que equipaba un motor 4.5, pequeño para lo habitual en aquellos años, el cual conseguía un rendimiento más que suficiente para permitirle luchar cara a cara con los líderes, al mismo tiempo que su peso y agilidad eran mejores.

Casi 5 millones de Volkswagen afectados por airbags Takata

El problema a nivel global de magnitudes bíblicas por culpa de los airbags defectuosos de Takata ha vuelto a dar un nuevo salto adelante para convertirse en un escándalo de proporciones universales. Según informan Reuters y Financial Times, Volkswagen lanzará el próximo mes de marzo una llamada a revisión para 4,86 millones de coches en China por potenciales problemas con los dispositivos de inflado. Se han unido tres factores que hasta ahora parecían independientes al juntarse: el mercado actual de coches más grande del mundo, con el mayor fabricante mundial de airbags y la marca de mayor producción a nivel mundial y el resultado es un proceso de revisión que es difícil cuantificar en el tiempo.

Toyota Hilux Invincible 50

Toyota ha presentado en el Salón de Frankfurt 2017 un prototipo homenaje para conmemorar los 50 años de comercialización de la pick-up: Toyota Hilux Invincible 50. La firma nipona ha querido reforzar con un diseño exterior e interior personalizado el creciente doble uso de las pick-ups como vehículos de ocio y de trabajo.  El concept parece una futura edición limitada para celebrar que desde su lanzamiento en 1968 se han comercializado más de 18 millones de unidades, pero aún está en el aire. La marca nipona llegó a Frankfurt con una apuesta muy fuerte, el Land Cruiser 2018 con un diseño más moderno y un habitáculo más lujoso y refinado, y con una reinterpretación muy picante del C-HR con el Toyota C-HR Hy-Power. 

Seguvial, la reinvención de la barrera metálica

Por suerte para todos los que se mueven sobre dos ruedas en carretera poco a poco parece que por fin van surgiendo alternativas a uno de nuestros mayores enemigos: los postes de los quitamiedos. Un nuevo paso en la dirección apropiada acaba de inaugurarse en un tramo de la LR-254 de La Rioja con la instalación de Seguvial, un nuevo tipo de barrera de protección mucho más seguro. El principio en el que se basa Seguvial es un modelo mucho menos agresivo para los motoristas y ciclistas de carretera al proteger la parte inferior de los quitamiedos, pero de una manera conservadora y respetuosa, tanto para con nosotros como con el medio ambiente.

Genesis G70

El grupo Hyundai es algo más que Hyundai y Kia, al menos en su rama de automoción, también está Genesis. Esta marca fue creada expresamente en 2015 para posicionarse en el subsegmento del lujo, a la manera de Lexus o Infiniti. Pronto, Genesis presentó el G90, una berlina destinada a ser el Mercedes Clase S del grupo coreano. Luego llegó el Genesis G80, pero ahora llega el verdadero plato fuerte de Genesis, el G70. El Genesis G70 es la respuesta coreana a los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C. Y este es el vehículo con el que Genesis quiere colocarse en primera fila del segmento de las berlinas premium. Estéticamente, el Genesis G70 cumple con los estándares del segmento, sin llegar a ser un diseño impersonal. De todos modos, siempre será una cuestión subjetiva.

Caso Volkswagen: robados los coches recomprados en EEUU

En los suburbios del norte de Detroit, en Michigan, se encuentra el llamado Pontiac Silverdome, un estadio que vivió su época dorada en los años ochenta y noventa, siendo sede de la Super Bowl en 1982 y de los Detroit Lions hasta el año 2001, y que ahora está totalmente abandonado. De hecho, se estaba utilizando para almacenar vehículos retirados de la circulación por el fraude de las emisiones de Volkswagen. Por razones que no están demasiado claras, el aparcamiento del Pontiac Silverdome se convirtió en el mes de enero en el hogar de cientos de modelos Audi y Volkswagen afectados por el escándalo de emisiones del grupo alemán. Ahora, hasta 60 de estos coches han desaparecido. Fueron robados y enviados a otros estados para su reventa de manera ilegal.

Shelby Baja Raptor F-150

El especialista americano Shelby American resucita el Shelby Raptor, un salvaje todoterreno basado en el exitoso Ford F-150, aunque convenientemente modificado a nivel mecánico para ser una bestia off-road todavía más capaz. Se llama Shelby Baja Raptor F-150 y es brutal, ¿verdad? Para empezar, este Shelby Raptor esconde bajo el capó un motor V6 Ecoboost biturbo de Ford Performance, aunque con un sistema de admisión de aire frío a medida, un filtro de aire de mayor flujo, un intercooler de aluminio de altas prestaciones o mejoras electrónicas, para alcanzar una potencia de 532 CV y un par motor máximo de 827 Nm. Las modificaciones en el motor de seis cilindros están muy bien, pero lo que realmente hace especial a este Raptor es lo que incorpora bajo la carrocería para convertirse en un todoterreno de altura. 

Honda CR-V Hybrid

Honda ha sorprendido en esta edición del Salón de Frankfurt con una emocional reinterpretación de los pequeños compactos de hace tres décadas con el Urban EV Concept. Y también ha desvelado otro prototipo que anticipa la futura línea del modelo CR-V para Europa y que se lanzará en 2018: el Honda CR-V Hybrid. Y es que ya sabíamos que el Honda CR-V no tendría versiones diésel en Europa, pero que a cambio presentaría este concept en Frankurt, en el que la tecnología híbrida de Honda estará disponible en una carrocería de tipo SUV. El estilo de este prototipo mantiene las líneas típicas del SUV y anticipa las especificaciones europeas del nuevo CR-V con un diseño evolucionado de estilo deportivo. El exterior es más ancho, más alto y más largo que la versión anterior.

Chery Exeed TX

Hace ya años que parece inminente el desembarco de los grandes fabricantes chinos en el exigente mercado europeo de automóviles. Chery, el gigante del país asiático, anunciaba hace cinco años el lanzamiento en Europa de su marca Qoros, pero durante este tiempo las aguas han estado bastante calmadas. Hasta ahora. En esta edición del Salón de Frankfurt, no obstante, Chery ha presentado un todocamino que ya está listo para el asalto al viejo continente.  Se llama Exeed TX y, como no podía ser de otra manera, es un modelo específicamente dirigido a un segmento en pleno auge, el de los SUV. El primer modelo Chery en llegar a Europa lo hará bajo la marca Exeed y se llama TX. Se trata de un todocamino que mezcla rasgos de modelos conocidos y adopta la fórmula de Hyundai y su Ioniq. Es decir, ofrecerá tres variantes de propulsión electrificada bajo la misma carrocería: híbrido, híbrido enchufable y eléctrico puro. 

Suzuki Swift Sport

El Suzuki Swift Sport 2018, la tercera generación del utilitario nipón, se ha dado a conocer en el Salón de Frankfurt bajo los rasgos de un nuevo Swift Sport más ligero, más rápido y más estimulante en todos los sentidos , según defiende su ingeniero jefe, Masao Kobori. Para conseguir ese objetivo, los ingenieros de Suzuki han aprovechado la ligereza y rigidez de la nueva plataforma Heartect de la firma de Shizuoka, y han trabajado en elementos como la suspensión, a la vez que han sacado partido de los 970 kg de masa en orden de marcha que declara.

Volkswagen T-Roc R-Line

Volkswagen desvelaba su nuevo SUV compacto, el Volkswagen T-Roc. Marcaba el inicio de la renovación por completo de todas las gamas Volkswagen de aquí a 2020, y ahora lanza su variante más deportiva con el T-Roc R-Line, que vemos en el Salón de Frankfurt. El paquete R-Line añade unos nuevos faros LED traseros, un difusor deportivo color negro, unos nuevos parachoques delantero y trasero y permite elegir entre dos tipos de llantas de aleación: las Suzuka de 19 pulgadas en negro grafito o las Sebring de 18 en gris metálico. El B-SUV viene con ganas de guerra, pero discretamente. El T-Roc llega seis años después del Nissan Juke y cuatro años después del Renault Captur y Peugeot 2008, dejando un inexplicable hueco en el mercado de los B-SUV. Por eso decíamos aquello de llega tarde a la fiesta, pero lo hace con los deberes hechos. El paquete R-Line del T-Roc añade diferentes componentes en el interior y en el exterior que tratan de resarcirse de esa tardanza.

Jaguar-Land Rover: motor eléctrico en todos los vehículos en 2020

El fabricante británico Jaguar-Land Rover acaba de hacer un anuncio muy significativo durante la celebración del Tech Fest, un evento celebrado en Londres que gira en torno al debate y a la exposición pública del futuro de la movilidad. Todos los nuevos modelos tanto de Jaguar como de Land Rover que se presenten a partir de 2020, en apenas tres años, serán eléctricos. Sin duda una revolución y una declaración de intenciones muy importante por uno de los principales fabricantes británicos, que relega así a un segundo plano a los motores de combustión.

BMW tendrá 25 coches electrificados en 2025

BMW está dando pistas sobre sus planes antes de aterrizar en Frankfurt, y ayer el CEO de la firma, Harald Krüger, soltó un speech en Munich acerca de la estrategia de electrificación de la firma bávara: 25 modelos eléctricos para 2025, 12 de ellos eléctricos puros y con una autonomía de 700 kilómetros. Mientras, se prepara para desvelar en el Salón de Frankfurt un cuatro puertas cero emisiones que se situará entre el urbanita i3 y el i8 Roadster. Una misteriosa imagen revelada por la firma muestra un teaser conceptual del nuevo sedán eléctrico, que de momento solo podremos ver bajo una lona.

BMW Concept X7 iPerformance

Sin duda una de las novedades más importantes de BMW en el Salón de Frankfurt, además del nuevo BMW i5, el M8 GTE con el que competirán en las 24 Horas de Le Mans del próximo año y el Z4 Concept que ya desvelaron en Pebble Beach, será el nuevo BMW Concept X7 iPerformance. Se trata como ya sabíamos a través de las filtraciones de la semana pasada de la base sobre la que se construirá el nuevo miembro de la familia X de BMW, un SUV de gigantescas dimensiones que se posicionará en el segmento de los grandes SUV de lujo y que estará a la venta ya en 2018. Aunque se trate solo de un prototipo, el nuevo BMW Concept X7 iPerformance ya destaca por su exterior, en el que los riñones delanteros tienen un tamaño nunca visto hasta ahora y están casi unidos. Se combinan con unas ópticas de diseño bastante plano que recuerdan más a los Serie 5 y 7 que a los SUV actuales de la marca. Sus gigantescas proporciones hacen que inevitablemente pensemos en el Mercedes-Benz GLS, que será su rival a batir.

Porsche 908/04

La del Porsche 908/04 concept es una historia bastante curiosa, de esas que se salen de lo común. Recuerdo que hace unos cuantos meses comencé a seguir una cuenta en Instagram llamada Porsche Vision GT que subía imágenes de lo que parecía ser un Porsche de Le Mans estilo long tail con un nivel de detalle muy conseguido. Lo curioso de aquella cuenta y de aquellos desarrollos de un nuevo modelo de competición, era que no pertenecían a la propia Porsche, no eran oficiales. La marca alemana acababa de anunciar su intención de abandonar el WEC y Le Mans en favor de la Fórmula E. ¿Entonces quién estaba detrás de aquel trabajo tan minucioso? Ahora lo sabemos.

2020, el año de los vehículos eléctricos

A partir de 2020, toda nuestra gama será eléctrica . Pasan los meses y cada semana hay algún fabricante que lo anuncia públicamente o lo deja caer en una entrevista. Esta obsesión por la electrificación del automóvil para el año 2020. ¿De dónde viene? ¿Qué supone? ¿Estamos preparados? Llevamos un tiempo en el que los fabricantes no dejan de anunciar la electrificación parcial o total de sus gamas para 2020. Volvo, por ejemplo, además de un eléctrico de 100 kWh propondrá una variante híbrida plug-in en todas sus gamas de modelos. Mercedes-Benz lanzará al mercado una nueva marca para los híbridos PHEV y modelos eléctricos: Mercedes-Benz EQ. Incluso las marcas generalistas anuncian varios modelos eléctricos para dentro de dos o tres años, como Volkswagen, siendo el Volkswagen I.D. el anticipo del modelo que podremos ver.

Lamborghini Aventador S Roadster

En el Salón de Frankfurt una de las novedades más llamativas será el Lamborghini Aventador S Roadster. Cinco años después del lanzamiento del LP 700-4 Roadster en el Salón de Los Ángeles, llega una versión con un poco más de picante, aunque no tanto como el del Superveloce Roadster. Básicamente se trata de la versión descapotable del Lamborghini Aventador S, con el que comparte casi todas las soluciones técnicas y sobre el que aumenta 50 kilos de peso. Aun así, sus cifras dan miedo. El Lamborghini Aventador S Roadster acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos y alcanza una velocidad punta de 350 km/h, la misma que el coupé. Todo ello gracias al motor 6.2 V12 atmosférico que entrega 740 caballos de potencia y 690 Nm de par a 5.500 RPM.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Bollinger B1

Puede que te hayas quedado en shock tras ver la imagen, pero lo cierto es que las líneas de este todoterreno eléctrico no son una novedad. Bollinger presentó hace tres semanas el primer eléctrico 4x4 made in USA : el Bollinger B1, y ahora desvela un adelanto de la versión cuatro puertas en un discreto naranja que veremos el día del lanzamiento. El fabricante neoyorquino ha querido ensanchar el agresivo tres puertas para dotar al nuevo modelo de mayor longitud y distancia entre ejes. Las versiones de dos y cuatro puertas del Bollinger B1 estarán disponibles con opciones de batería de 60 kWh o 100 kWh.

Euro NCAP: nuevas pruebas y buenos resultados

El Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, más conocido como Euro NCAP, ha publicado los resultados de las últimas pruebas de choque. El Ford Fiesta, el Jeep Compass, el Mazda CX-5, el Mercedes-Benz Clase C Cabrio, el Opel Grandland X y el Renault Koleos se han llevado las cinco estrellas. Por su parte, el Ampera-e eléctrico de Opel obtiene cuatro y el Kia Rio y Kia Picanto se llevan tres. ¿El denominador común? Falta de protección lateral: los dummies no salen bien parados tras el impacto lateral.

Jaguar E-Type Concept Zero

El Jaguar E-Type Concept Zero es una genialidad o una locura, dependiendo de cómo lo veas. Se trata de un Jaguar E-Type Roadster Serie 1.5 de 1968 con cero emisiones. El clásico de diseño inconfundible, incluye un vanguardista motor eléctrico con el que consigue pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,5 segundos y tiene como objetivo demostrar que se podrán seguir conduciendo clásicos en el futuro. Ocupando el mismo espacio que el motor del E-Type original, el Concept Zero monta un motor eléctrico de 220 kW. Junto con la batería de iones de litio, el conjunto tiene las mismas dimensiones y un peso similar al motor XK de seis cilindros que incorporaba el E-Type original.

Citroen Spacetourer Rip Curl

La  Citroën Spacetourer Rip Curl  será presentada por la marca francesa en el Salón de Frankfurt, combinando todo el savoir-faire de Citroën  en términos de diseño, el espacio a bordo y la comodidad, con el know-how de  Rip Curl , referencia mundial de olas desde 1969, para llevar a cabo un vehículo práctico y funcional ajustado a las necesidades de los practicantes de surf y de otros deportes al aire libre y de aventura. Transformada por la Possl, el mayor fabricante europeo de automóviles especializado en la transformación de furgonetas en caravana, ganó capacidades todo-terreno, gracias a la transformación 4X4 realizada por Automobiles Dangel, uno de los mayores expertos mundiales en sistemas de tracción integral.  El resultado es una camioneta multifunción con techo sobrelevado y 4,95 m de longitud, 1,92 m de ancho y 1,99 m de altura, muy fácil de manejar y que permite caminar por todas partes, tanto en ciudad como en los caminos más estrechos. 

Porsche Cayenne

Se ha presentado la tercera generación del auténtico superventas de Porsche, el Porsche Cayenne. Además de un renovado diseño que combina en su carrocería SUV un aspecto más cercano al Panamera y 911 en la trasera, incorpora novedades como el eje trasero direccional y además es 65 kilos más ligero que su predecesor a pesar de tener más equipamiento. Pero no son esas las únicas novedades de un modelo completamente nuevo, como es el Porsche Cayenne.  Lo primero que hay que destacar es que el nuevo modelo cuenta con un chasis de nuevo desarrollo en el que por primera vez los neumáticos del eje delantero son de distinta dimensión a los del trasero, como en los coches de carácter deportivo. Por otro lado, al igual que los 911 y Panamera actuales, cuenta con eje trasero direccional. La tracción integral activa es de serie y se llama Porsche 4D Chassis Control. También cuenta con suspensión adaptativa, el ya conocido Porsche Dynamic Chassis Control y un sistema electrónico que compensa el

SEAT León Cupra R

Las credenciales deportivas del SEAT León Cupra están ya más que demostradas. Aún así, la marca española presentará en el Salón de Frankfurt una nueva versión todavía más potente y radical de su compacto deportivo: el SEAT Léon CUPRA R. Con 310 CV será de nuevo el SEAT de serie más potente de la historia de la marca. Entre el resto de novedades que presentará SEAT, también se darán a conocer los futuros proyectos CUPRA. Si algo no le ha faltado al SEAT Léon CUPRA R es potencia. Tras su restyling ha incluso alcanzado la cifra simbólica de los 300 CV. Con el León CUPRA R, una serie limitada a 799 unidades, la potencia máxima se establece en 310 CV cuando el motor va asociado al cambio manual de 6 relaciones. En cualquier caso prescinde de la tracción integral 4Drive y se mantiene como un tracción delantera.

MINI Electric Concept

MINI volverá a presentar un modelo eléctrico en el próximo Salón de Fránkfurt, casi 10 años después de su MINI E experimental que puso en leasing en California, aunque está vez lo hace con un concept car. El MINI Electric Concept. Estéticamente, el MINI Electric Concept no nos engaña, es le MINI tres puertas actual con retoques estéticos e imponente kit de carrocería para hacerlo más llamativo. Pero que eso no nos distraiga del mensaje: habrá una gama completa de MINI eléctricos en 2019. Y es que lo más lógico para moverse por entornos urbanos en el futuro sería un MINI eléctrico.