Ir al contenido principal

Suzuki Swift Sport

El Suzuki Swift Sport 2018, la tercera generación del utilitario nipón, se ha dado a conocer en el Salón de Frankfurt bajo los rasgos de un nuevo Swift Sport más ligero, más rápido y más estimulante en todos los sentidos, según defiende su ingeniero jefe, Masao Kobori.
Para conseguir ese objetivo, los ingenieros de Suzuki han aprovechado la ligereza y rigidez de la nueva plataforma Heartect de la firma de Shizuoka, y han trabajado en elementos como la suspensión, a la vez que han sacado partido de los 970 kg de masa en orden de marcha que declara.

Un diseño más deportivo
Entre las novedades estéticas que aporta el nuevo Suzuki Swift Sport están el frontal exclusivo, con una apariencia más decidida, unos hombros musculosos y las luces delanteras y traseras organizadas verticalmente, al estilo del resto de gama del nuevo Swift. La estética deportiva queda firmada con los aderezos en color negro, tanto en los pilares A como en los spoilers y faldones que encontramos en todo su perímetro. Frente a su predecesor, el Suzuki Swift Sport 2018 aumenta de cotas tanto en batalla, con 20 mm más, como en las vías delantera y trasera, que resultan 40 mm más anchas, coincidiendo así con el aumento de la anchura total del vehículo, lo que redunda en una estabilidad acrecentada por la disminución de la altura de la carrocería, en 15 mm.
Otros detalles que llaman la atención en este Suzuki Swift Sport 2018 son el rediseño de la parrilla hexagonal, los realces de fibra de carbono en la parrilla central, el spoiler inferior delantero, los faldones laterales y el difusor trasero, las llantas de 17 pulgadas de perfil bajo y el tubo de escape dual, rematado en una ancha superficie brillante. En cuanto a los colores de carrocería, se ha dado a conocer con siete posibilidades: Champion Yellow, Rojo Burning Perlado, Azul Speedy, Blanco, Plata Premium, Gris Mineral y Negro Superior Perlado.
Interior clásico deportivo
En el interior del Suzuki Swift Sport 2018 encontramos un clásico ambiente de conducción deportiva, con detalles en rojo y un panel de instrumentos que emplea contrastes cromáticos, destacando los indicadores de temperatura de aceite y presión del turbo como elementos propios de la conducción deportiva. Los asientos de aspecto deportivo, según Suzuki, el volante en forma de D forrado de cuero con hoyuelos, acabado satinado, toques en negro y puntadas en rojo, o el acabado en cromo de la palanca de cambio y los pedales de acero complementan esta estética.
En cuanto a los sistemas de infoentretenimiento, el Suzuki Swift Sport 2018 cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas, que sirve de soporte para el navegador 3D y para el sistema de conectividad por Bluetooth, con integración de Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. Y en el apartado de seguridad, el pequeño de Suzuki cumple sobradamente con elementos como un sistema de detección de obstáculos por cámara y sensor láser, la frenada de emergencia autónoma por medio de una cámara dual, el aviso de abandono de carril entre 60 km/h y 160 km/h, la alerta anti-zigzagueo desde 60 km/h, el asistente de luces de carretera, además de otras tecnologías como el control de velocidad adaptativo.
140 CV para el Suzuki Swift Sport 2018
Bajo el capó de este utilitario deportivo encontramos un motor de inyección directa de gasolina BoosterJet 1.4 de cuatro cilindros, capaz de entregar un máximo de 140 CV a 5.500 rpm, con un par motor máximo de 230 Nm entre las 2.500 y las 3.500 rpm. Este propulsor se asocia a una transmisión manual de seis relaciones que ha sido mejorada para conseguir una mayor suavidad en los cambios de marchas. En el apartado dinámico, mantiene los amortiguadores Monroe, aunque en esta tercera generación se ha incrementado la estabilidad, la rigidez y la respuesta del Suzuki Swift Sport. En el tren delantero ahora cuenta con una barra estabilizadora de mayor grosor. 
Además el cubo y los rodamientos de la rueda se han montado como una sola pieza y la anchura entre los rodamientos se ha incrementado, lo que supone un 15% más de rigidez en los giros. En el tren trasero, la suspensión se ha diseñado para incrementar la estabilidad. Cuenta con un brazo de suspensión específico que minimiza la deformación durante los giros. La rigidez de la convergencia del nuevo modelo ha sido mejorada 1,4 veces más en comparación con su predecesor, y la rigidez de la caída es casi tres veces mayor, según datos de Suzuki.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.