Ir al contenido principal

Opel Vivaro Life y Tourer

El Salón del Automóvil de Frankfurt va de algo más que sólo híbridos, eléctricos y superdeportivos, las furgonetas también tienen su propio espacio, así que le toca el turno a la nueva Opel Vivaro. Pero tampoco se trata de la típica furgoneta blanca. Es la variante de pasajeros del vehículo comercial de Opel en sus versiones Tourer y Life acogerá ahora a hasta ocho pasajeros con equipamiento de primer nivel, tecnología, mucho confort dentro de su amplio espacio y hasta cama.
Si antes estábamos ante una espaciosa furgoneta ideal para desplazamientos cómodos, la nueva Vivaro Tourer lo es aún más. Enfocada en trayectos lo más plácidos posible para los pasajeros, el sistema Easy Entry mantiene las tres filas de asientos con la particularidad de que la banqueta central puede girarse 180º para una configuración cara a cara.

Los dos asientos delanteros pueden rotarse también 360º y junto a la mesa plegable central de serie y la iluminación interior adicional LED se convierte en una oficina de trabajo con ruedas donde trabajar gracias a los puertos USB y una toma de 220 V donde conectar los dispositivos móviles. El habitáculo se vuelve más lujoso y refinado con nuevos materiales en los guarnecidos, tiradores de las puertas acabados en negro brillante, cristales oscurecidos y unas nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas que rematan un exterior notablemente mejorado. Enfocada en un uso más de ocio, la Opel Vivaro Life es la furgoneta ideal para las escapadas. 
Aunque mantiene las tres filas de asientos, a diferencia de la Tourer ésta está preparada para pasar la noche en cualquier lugar gracias a que sus asientos traseros montados sobre raíles se convierten en cama. Opcionalmente se pueden escoger accesorios como una mesa plegable específica, tintado extra oscuro de las ventanillas traseras y calefacción autónoma para esas jornadas invernales de aventura en medio de la nada. Además de los acabados interiores, iluminación y conexiones, ambas variantes comparten dentro de su equipamiento de serie el climatizador, el asistente de aparcamiento, numerosos asistentes, control de crucero y los asientos delanteros regulables en seis posiciones con reposabrazos y airbags laterales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.