Ir al contenido principal

Porsche 908/04

La del Porsche 908/04 concept es una historia bastante curiosa, de esas que se salen de lo común. Recuerdo que hace unos cuantos meses comencé a seguir una cuenta en Instagram llamada Porsche Vision GT que subía imágenes de lo que parecía ser un Porsche de Le Mans estilo long tail con un nivel de detalle muy conseguido.
Lo curioso de aquella cuenta y de aquellos desarrollos de un nuevo modelo de competición, era que no pertenecían a la propia Porsche, no eran oficiales. La marca alemana acababa de anunciar su intención de abandonar el WEC y Le Mans en favor de la Fórmula E. ¿Entonces quién estaba detrás de aquel trabajo tan minucioso? Ahora lo sabemos.

Se trataba de Alan Derosier, diseñador de exteriores, Marcos Beltrao, moldeador de exterior y encargado de los rendering, Martin Peng, modelador de componentes, Guillermo Mignot, diseñador de interior y Tom Wheatley, encargado de retocar imágenes. Los cinco vivían en Shanghái y, llegados de diferentes países del mundo, trabajaban para una marca de coches china en el departamento de diseño.
La vida les había llevado hasta allí para labrarse un futuro en el mundo de la automoción, pero su corazón estaba en Zuffenhausen. Amantes de los Porsche y especialmente del Porsche 908 de 1968, su trabajo no debía llenarles lo suficiente, y por eso se pusieron a hacer horas extra con permiso de sus jefes.
Las horas extra no son tan duras cuando trabajas en lo que te gusta
Después de terminar el trabajo diario para la marca china que les había contratado, los cinco se quedaban horas y horas delante de los ordenadores y los paneles de dibujo trabajando en lo que de verdad les gustaba, crear una recreación moderna del Porsche 908 LH. Nació así el proyecto Porsche Vision GT. Eligieron el Porsche 908 LH porque consideraban que Porsche había conseguido algo único con aquella carrocería tan larga y estilizada. Querían crear una recreación moderna de aquel coche, y hacerlo con proporciones reales, lo cual podría llegar a permitir que el Porsche Vision GT se convirtiese en realidad algún día.
Alan, líder del proyecto dice que el objetivo era reinterpretar un icono creando nostalgia entre los seguidores y amantes del 908 original. Durante dos años estuvieron trabajando en el proyecto, y acumularon más de 5.000 horas de trabajo hasta que un día se encontraron con un email de Porsche. Al principio no quería abrirlo. Nunca tuvimos permiso de Porsche y me preocupaba que nos hubiésemos metido en problemas. Por suerte, el email de Porsche iba en el sentido opuesto. Les felicitaban por su trabajo y les animaban a mostrarlo como un Porsche con el permiso necesario para hacerlo.
Un viaje a Zuffenhausen
Finalmente el Porsche 908/04 concept se materializó en una maqueta 3D con un nivel de detalle digno de un coche real. El sueño de estos cinco apasionados del mundo de la automoción se hizo realidad cuando Porsche les llevó a Zuffenhausen y allí pudieron mostrar su maqueta al lado de un 908 real.
Sin duda un ejemplo más de que los sueños se cumplen con trabajo y perserverancia. ¿Habrán dejado en curriculum en el departamento de recursos humanos de Porsche? Yo si fuese la marca china para la que trabajan, ya iría buscando sustitutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...