Ir al contenido principal

Seguvial, la reinvención de la barrera metálica

Por suerte para todos los que se mueven sobre dos ruedas en carretera poco a poco parece que por fin van surgiendo alternativas a uno de nuestros mayores enemigos: los postes de los quitamiedos. Un nuevo paso en la dirección apropiada acaba de inaugurarse en un tramo de la LR-254 de La Rioja con la instalación de Seguvial, un nuevo tipo de barrera de protección mucho más seguro.
El principio en el que se basa Seguvial es un modelo mucho menos agresivo para los motoristas y ciclistas de carretera al proteger la parte inferior de los quitamiedos, pero de una manera conservadora y respetuosa, tanto para con nosotros como con el medio ambiente.

Rodillos de caucho reciclado en lugar de biondas
Por debajo de la más que conocida banda metálica que compone la estructura principal de los guardarraíles destinada a evitar que los automóviles se salgan de la vía, los postes que tantas vidas, amputaciones y lesiones se han cobrado durante tantos años se ha colocado un sustituto a la doble bionda. Esta propuesta introduce dos nuevos elementos en la parte inferior. Por un lado tenemos pegada al asfalto y anclada a los postes una estructura inferior metálica, por otro y anclado a ésta, una serie de rodillos fabricados a partir de caucho reciclado y sujetos por muelles.
El resultado es un sistema que según los estudios y ensayos realizados consigue mantener a los ciclistas y motoristas dentro de la calzada en caso de accidente, evitar que se cuelen por debajo de la bionda principal y eliminando el riesgo de impacto contra los peligrosos postes. Al mismo tiempo los rodillos disipan la energía cinética causante de fuertes impactos oblicuos sobre la bionda inferior en los tramos que la tengan instalada y neutralizando los rebotes que pueden devolver a los accidentados sobre la calzada, evitando atropellos derivados.
En cierto modo se parece al peculiar modelo que vimos hace tiempo en Corea, pero a diferencia de aquél los rodillos de Seguvial están colocados en un segundo plano más retrasado que la banda metálica superior. De esta manera los automóviles que choquen contra ella reducirán su velocidad sin convertirse en vehículos sin control. Por el momento se han instalado 1.000 metros con una dotación de 59.205 euros entre Lardero y Entrena. Quedará en fase de pruebas, pero el Gobierno de La Rioja pretende implantarlo en otros tramos de alta afluencia de motocicletas y bicicletas.
A la inauguración han acudido Gregorio Serrano, Carlos Cuevas y Ángel Ricardo Martín. La vulnerabilidad de los colectivos de motoristas y ciclistas a veces pasa desapercibida, pero medidas como esta ponen de relieve la concienciación de las distintas administraciones públicas conjuntamente con el sector privado, declaraba Cuevas.
Protecciones peligrosas y calzadas deficientes, culpables de la falta de seguridad en carretera
En 2015 tuvimos que lamentar 247 muertes de motoristas en carretera, un 32% más que en 2014 y una cifra que se ha duplicado entre 2004 y 2014. De todos estos fallecimientos de 2015, un 18% está directamente relacionado con quitamiedos que no contaban con un sistema de protección en su parte inferior.
Por otro lado y no menos importante, la Asociación Española de la Carretera apunta a que un 30% del total de guardarraíles instalados en territorio nacional presenta defectos de conservación, lo que unido a un deficiente estado de las calzadas supone un grave riesgo para quienes transitan sobre dos ruedas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...