Ir al contenido principal

Mercedes-AMG Project ONE

El Mercedes-AMG Project ONE es el nuevo hypercar diseñado por Mercedes-AMG con motivo de su 50 aniversario. Se trata de un coche de calle con tecnología directamente derivada de la Fórmula 1, y en esta ocasión es real, no es marketing. Cuenta con un motor de combustión y cuatro motores eléctricos que en conjunto desarrollan más de 1.000 caballos de potencia. 
Aunque no hay cifras exactas, sabemos que hará 0-200 km/h en menos de seis segundos y su velocidad punta será de 350 km/h. Pero hay mucho más. Porque basta con verlo en persona para saber que este hypercar marcará un antes y un después en la historia de Mercedes.

Un exterior poco Mercedes pero muy supercar
El frontal tiene un aspecto muy agresivo, con un morro afilado y muy bajo en el que el logo AMG preside la parrilla y la estrella de la marca se sitúa dibujada sobre el capó delantero. En la vista lateral llaman sin duda la atención dos cosas, ambas situadas sobre el techo y hacia la trasera. Hablamos por un lado de la toma de aire en el techo, un largo conducto de fibra de carbono que permite respirar al motor V6 de 1.6 litros y la aleta central claramente inspirada en los coches de Fórmula 1.
En la trasera encontramos la parte bajo mi punto de vista más agresiva del coche. El AMG Project ONE impresiona por su deflector de aire, por la gigantesca salida de escape en posición central y por las proporciones de una trasera que parece cortada con cuchillo jamonero, por la finura y maestría que rebosa. En todo el conjunto llaman la atención los múltiples alerones pequeños dispuestos a lo largo y ancho de la carrocería, que son los encargados de mantenerlo bien pegado al suelo. Las puertas tienen apertura vertical y dan acceso a un interior sorprendente.
Un biplaza con volante cuadrado
Podríamos decir que se trata de un Fórmula 1 biplaza. Todos los elementos del interior tienen una función, no hay nada decorativo. El monocasco integra los asientos baquet de fibra de carbono, en los que solo es regulable la inclinación del respaldo. El volante es casi cuadrado, y junto con los pedales, son regulables en profundidad para asegurarse de que cualquier talla puede conducirlo. A pesar de su diseño casi de Fórmula 1, el volante integra el Airbag en su interior, y a su vez cuenta con mandos para de forma muy sencilla cambiar los modos de conducción y la configuración de las suspensiones.
También se manejan desde el volante los mandos para abrir o cerrar las ventanillas. Además cuenta con dos pantallas de 10 pulgadas desde las que se puede consultar toda la información del coche. Detrás de los asientos cuenta con dos pequeños compartimentos en los que se puede guardar algo de equipaje. Además no tiene espejo retrovisor interior, sería imposible por la configuración de la trasera, de ahí que tenga una cámara justo al final de la aleta central que hace las veces de espejo interior.
Mecánica de Fórmula 1
Desde que se comenzó a hablar del Mercedes-AMG Project ONE se supo que su objetivo era convertirse en el primer hypercar con tecnología de Fórmula 1 aplicada a un coche de calle. Eso se ha materializado en que el Mercedes-AMG Project ONE cuenta con un sistema híbrido que gestiona un motor de gasolina 1.6 en configuración V6 turboalimentado, el cual es capaz de girar a 11.000 RPM, más que lo que alcanza cualquier coche de calle.
Dicen en Mercedes-AMG que solo han limitado las revoluciones porque con el combustible de calle en lugar del que usan en competición, asegurar una durabilidad del motor adecuada con más revoluciones era imposible. Este motor envía la potencia al eje trasero y va montado en posición central, mientras que en el eje delantero hay dos motores eléctricos capaces de girar hasta a 50.000 RPM. Los otros dos motores están situados uno en el motor y se encarga de hacer girar el turbo a hasta 100.000 RPM en momentos de alta demanda, mientras que el cuarto está en el cigüeñal y entrega 120 kW.
El vehículo cuenta como es lógico con diferentes modos de conducción, desde el puramente eléctrico en el que solo funcionan los motores del eje delantero, en el cual cuenta con una autonomía de 25 kilómetros, hasta el modo más deportivo en el que todos los motores a uno son capaces de rendir al máximo para conseguir los mejores tiempos por vuelta.
Por el momento esos son básicamente todos los datos oficiales que hay del Mercedes-AMG Project ONE, el primer hypercar del Siglo XXI que utiliza un motor de Fórmula 1 y lo que es más importante, un coche que cuenta con la tecnología híbrida de la Fórmula 1 actual y la traslada a la calle. No hay datos del precio ni del número de unidades que se van a hacer, pero se habla de más de 2,5 millones de euros por coche. El Mercedes-AMG Project ONE no ha hecho más que llegar y todavía quedan ríos de tinta por escribir sobre él. Bienvenido sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...