Ir al contenido principal

Mercedes-AMG Project ONE

El Mercedes-AMG Project ONE es el nuevo hypercar diseñado por Mercedes-AMG con motivo de su 50 aniversario. Se trata de un coche de calle con tecnología directamente derivada de la Fórmula 1, y en esta ocasión es real, no es marketing. Cuenta con un motor de combustión y cuatro motores eléctricos que en conjunto desarrollan más de 1.000 caballos de potencia. 
Aunque no hay cifras exactas, sabemos que hará 0-200 km/h en menos de seis segundos y su velocidad punta será de 350 km/h. Pero hay mucho más. Porque basta con verlo en persona para saber que este hypercar marcará un antes y un después en la historia de Mercedes.

Un exterior poco Mercedes pero muy supercar
El frontal tiene un aspecto muy agresivo, con un morro afilado y muy bajo en el que el logo AMG preside la parrilla y la estrella de la marca se sitúa dibujada sobre el capó delantero. En la vista lateral llaman sin duda la atención dos cosas, ambas situadas sobre el techo y hacia la trasera. Hablamos por un lado de la toma de aire en el techo, un largo conducto de fibra de carbono que permite respirar al motor V6 de 1.6 litros y la aleta central claramente inspirada en los coches de Fórmula 1.
En la trasera encontramos la parte bajo mi punto de vista más agresiva del coche. El AMG Project ONE impresiona por su deflector de aire, por la gigantesca salida de escape en posición central y por las proporciones de una trasera que parece cortada con cuchillo jamonero, por la finura y maestría que rebosa. En todo el conjunto llaman la atención los múltiples alerones pequeños dispuestos a lo largo y ancho de la carrocería, que son los encargados de mantenerlo bien pegado al suelo. Las puertas tienen apertura vertical y dan acceso a un interior sorprendente.
Un biplaza con volante cuadrado
Podríamos decir que se trata de un Fórmula 1 biplaza. Todos los elementos del interior tienen una función, no hay nada decorativo. El monocasco integra los asientos baquet de fibra de carbono, en los que solo es regulable la inclinación del respaldo. El volante es casi cuadrado, y junto con los pedales, son regulables en profundidad para asegurarse de que cualquier talla puede conducirlo. A pesar de su diseño casi de Fórmula 1, el volante integra el Airbag en su interior, y a su vez cuenta con mandos para de forma muy sencilla cambiar los modos de conducción y la configuración de las suspensiones.
También se manejan desde el volante los mandos para abrir o cerrar las ventanillas. Además cuenta con dos pantallas de 10 pulgadas desde las que se puede consultar toda la información del coche. Detrás de los asientos cuenta con dos pequeños compartimentos en los que se puede guardar algo de equipaje. Además no tiene espejo retrovisor interior, sería imposible por la configuración de la trasera, de ahí que tenga una cámara justo al final de la aleta central que hace las veces de espejo interior.
Mecánica de Fórmula 1
Desde que se comenzó a hablar del Mercedes-AMG Project ONE se supo que su objetivo era convertirse en el primer hypercar con tecnología de Fórmula 1 aplicada a un coche de calle. Eso se ha materializado en que el Mercedes-AMG Project ONE cuenta con un sistema híbrido que gestiona un motor de gasolina 1.6 en configuración V6 turboalimentado, el cual es capaz de girar a 11.000 RPM, más que lo que alcanza cualquier coche de calle.
Dicen en Mercedes-AMG que solo han limitado las revoluciones porque con el combustible de calle en lugar del que usan en competición, asegurar una durabilidad del motor adecuada con más revoluciones era imposible. Este motor envía la potencia al eje trasero y va montado en posición central, mientras que en el eje delantero hay dos motores eléctricos capaces de girar hasta a 50.000 RPM. Los otros dos motores están situados uno en el motor y se encarga de hacer girar el turbo a hasta 100.000 RPM en momentos de alta demanda, mientras que el cuarto está en el cigüeñal y entrega 120 kW.
El vehículo cuenta como es lógico con diferentes modos de conducción, desde el puramente eléctrico en el que solo funcionan los motores del eje delantero, en el cual cuenta con una autonomía de 25 kilómetros, hasta el modo más deportivo en el que todos los motores a uno son capaces de rendir al máximo para conseguir los mejores tiempos por vuelta.
Por el momento esos son básicamente todos los datos oficiales que hay del Mercedes-AMG Project ONE, el primer hypercar del Siglo XXI que utiliza un motor de Fórmula 1 y lo que es más importante, un coche que cuenta con la tecnología híbrida de la Fórmula 1 actual y la traslada a la calle. No hay datos del precio ni del número de unidades que se van a hacer, pero se habla de más de 2,5 millones de euros por coche. El Mercedes-AMG Project ONE no ha hecho más que llegar y todavía quedan ríos de tinta por escribir sobre él. Bienvenido sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...