Ir al contenido principal

Mercedes-AMG Project ONE

El Mercedes-AMG Project ONE es el nuevo hypercar diseñado por Mercedes-AMG con motivo de su 50 aniversario. Se trata de un coche de calle con tecnología directamente derivada de la Fórmula 1, y en esta ocasión es real, no es marketing. Cuenta con un motor de combustión y cuatro motores eléctricos que en conjunto desarrollan más de 1.000 caballos de potencia. 
Aunque no hay cifras exactas, sabemos que hará 0-200 km/h en menos de seis segundos y su velocidad punta será de 350 km/h. Pero hay mucho más. Porque basta con verlo en persona para saber que este hypercar marcará un antes y un después en la historia de Mercedes.

Un exterior poco Mercedes pero muy supercar
El frontal tiene un aspecto muy agresivo, con un morro afilado y muy bajo en el que el logo AMG preside la parrilla y la estrella de la marca se sitúa dibujada sobre el capó delantero. En la vista lateral llaman sin duda la atención dos cosas, ambas situadas sobre el techo y hacia la trasera. Hablamos por un lado de la toma de aire en el techo, un largo conducto de fibra de carbono que permite respirar al motor V6 de 1.6 litros y la aleta central claramente inspirada en los coches de Fórmula 1.
En la trasera encontramos la parte bajo mi punto de vista más agresiva del coche. El AMG Project ONE impresiona por su deflector de aire, por la gigantesca salida de escape en posición central y por las proporciones de una trasera que parece cortada con cuchillo jamonero, por la finura y maestría que rebosa. En todo el conjunto llaman la atención los múltiples alerones pequeños dispuestos a lo largo y ancho de la carrocería, que son los encargados de mantenerlo bien pegado al suelo. Las puertas tienen apertura vertical y dan acceso a un interior sorprendente.
Un biplaza con volante cuadrado
Podríamos decir que se trata de un Fórmula 1 biplaza. Todos los elementos del interior tienen una función, no hay nada decorativo. El monocasco integra los asientos baquet de fibra de carbono, en los que solo es regulable la inclinación del respaldo. El volante es casi cuadrado, y junto con los pedales, son regulables en profundidad para asegurarse de que cualquier talla puede conducirlo. A pesar de su diseño casi de Fórmula 1, el volante integra el Airbag en su interior, y a su vez cuenta con mandos para de forma muy sencilla cambiar los modos de conducción y la configuración de las suspensiones.
También se manejan desde el volante los mandos para abrir o cerrar las ventanillas. Además cuenta con dos pantallas de 10 pulgadas desde las que se puede consultar toda la información del coche. Detrás de los asientos cuenta con dos pequeños compartimentos en los que se puede guardar algo de equipaje. Además no tiene espejo retrovisor interior, sería imposible por la configuración de la trasera, de ahí que tenga una cámara justo al final de la aleta central que hace las veces de espejo interior.
Mecánica de Fórmula 1
Desde que se comenzó a hablar del Mercedes-AMG Project ONE se supo que su objetivo era convertirse en el primer hypercar con tecnología de Fórmula 1 aplicada a un coche de calle. Eso se ha materializado en que el Mercedes-AMG Project ONE cuenta con un sistema híbrido que gestiona un motor de gasolina 1.6 en configuración V6 turboalimentado, el cual es capaz de girar a 11.000 RPM, más que lo que alcanza cualquier coche de calle.
Dicen en Mercedes-AMG que solo han limitado las revoluciones porque con el combustible de calle en lugar del que usan en competición, asegurar una durabilidad del motor adecuada con más revoluciones era imposible. Este motor envía la potencia al eje trasero y va montado en posición central, mientras que en el eje delantero hay dos motores eléctricos capaces de girar hasta a 50.000 RPM. Los otros dos motores están situados uno en el motor y se encarga de hacer girar el turbo a hasta 100.000 RPM en momentos de alta demanda, mientras que el cuarto está en el cigüeñal y entrega 120 kW.
El vehículo cuenta como es lógico con diferentes modos de conducción, desde el puramente eléctrico en el que solo funcionan los motores del eje delantero, en el cual cuenta con una autonomía de 25 kilómetros, hasta el modo más deportivo en el que todos los motores a uno son capaces de rendir al máximo para conseguir los mejores tiempos por vuelta.
Por el momento esos son básicamente todos los datos oficiales que hay del Mercedes-AMG Project ONE, el primer hypercar del Siglo XXI que utiliza un motor de Fórmula 1 y lo que es más importante, un coche que cuenta con la tecnología híbrida de la Fórmula 1 actual y la traslada a la calle. No hay datos del precio ni del número de unidades que se van a hacer, pero se habla de más de 2,5 millones de euros por coche. El Mercedes-AMG Project ONE no ha hecho más que llegar y todavía quedan ríos de tinta por escribir sobre él. Bienvenido sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Citroën pone fin a la hidroneumática

En un movimiento de lo más inesperado, Citroën ha confirmado que el  fin de sus sistemas de suspensión hidroneumática está cerca. El motivo parece ser la reducción de costes que el CEO de PSA, Carlos Tavares, busca implementar a lo largo y ancho de su gama. Un representante del Grupo PSA ha confirmado esta triste noticia y comunicado que  cuando la actual generación del Citroën C5 se deje de fabricar , así lo harán los sistemas de suspensión hidroneumática en Citroën. El  Citroën C5  lleva a la venta desde el año 2008, sin cambios más allá de un ligero lavado de cara. Actualmente, el Citroën C5 es  el único Citroën en equipar suspensión hidroneumática . La berlina media equipa la última generación de una suspensión hidroneumática que el Citroën DS estrenó en el lejano año 1955. Su funcionamiento es bastante complejo:  esferas situadas en cada rueda  reemplazan a los amortiguadores convencionales. Estas esferas están rellenas de ...

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.