Ir al contenido principal

Renault ALASKAN


Hace ya más de un año que Renault presentó su pick-up, la Renault ALASKAN, que hasta ahora estaba presente sólo en América Latina, pero este mismo mes de septiembre llegará a mercados europeos. Lo hará de momento en versión de doble cabina y tracción total, aunque más adelante se irá ampliando la gama en función de las necesidades de cada mercado. Prima carnal de las Nissan Navara y Merceces-Benz Clase X, la nueva pick-up de Renault se fabrica para Europa en la factoría de Barcelona, España, aunque también se produce en México y Argentina para los diferentes mercados americanos.
La gama para Europa no se ha detallado por completo, pero sabemos que ofrecerá, según versión, elementos como llantas de entre 16 y 18 pulgadas, faros Full LED Pure Vision, luces diurnas en forma de C, asientos delanteros calefactados y eléctricos, tapicería de cuero, climatizador bizona automático, acceso y arranque sin llave y cámara de 360 grados.

Rudo todoterreno, pero más cómodo
Tras la apariencia refinada del ALASKAN encontramos un chasis de escalera, típico de los auténticos todo terreno, aunque atrás queda la suspensión por ballestas a favor de una convencional de muelles y un eje trasero multibrazo para un comportamiento más cercano al de un SUV y mayor comodidad de marcha.
Según Renault, su pick-up puede cargar más de una tonelada en el cajón trasero y remolcar hasta 3,5 toneladas de peso. Además, el portón de la zona de carga aguanta hasta 500 kilogramos y está a una altura de 81 centímetros con respecto al suelo, para facilitar la acción de cargar y descargar el vehículo. 
El ALASKAN ofrece el motor 2.3 dCi turbodiésel, aunque en dos versiones: 160 CV turbo o 190 CV biturbo, así como una caja de cambios manual de seis marchas o una automática de siete relaciones. El consumo de combustible homologado parte de 6,3 litros a los cien kilómetros en la versión más frugal. Por supuesto, el modelo cuenta con tracción a las cuatro ruedas y varios modos de conducción. El primero, 2WD o modo tracción trasera, está pensado para conducción por carretera y consumir lo justo. 
El siguiente o 4H reparte el par motor entre ambos ejes, hasta 100 km/h. Y, por último, el 4LO es la reductora, para terrenos complicados: barro, nieve, arena, y demás. Para terminar, Renault ofrece a sus clientes la opción de convertir el vehículo en una pick-up a medida para la tarea requerida, como por ejemplo para un uso policial, para bomberos, servicios de emergencia o rescate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...