Ir al contenido principal

Mercedes-Benz EQA

En pleno Salón de Frankfurt, el Mercedes-Benz Concept EQA aterriza enmarcado en el objetivo que tiene Mercedes-Benz de colocar una decena de modelos eléctricos en el mercado de cara a 2022. La serie EQ se dio a conocer por vez primera en el pasado Salón de París, y es en 2017, cuando Mercedes-Benz juega en casa, que los de Stuttgart presentan su primer concept eléctrico para el segmento compacto.
Para hacer frente a un mercado que crecerá como la espuma, el Mercedes-Benz Concept EQA se apoya en cinco pilares, según defiende el fabricante alemán. En el Mercedes-Benz Concept EQA, la compacidad queda patente no sólo en las dimensiones del eléctrico, sino en las líneas basadas en un habitáculo fluido, con voladizos recortados, sobre todo por la parte posterior. Estas son las bases estéticas con las que los diseñadores del fabricante de Stuttgart quieren que el Mercedes-Benz Concept EQA aúne emoción e inteligencia.


Siguiendo las líneas planteadas para el Mercedes Clase A Sedán presentado en Shanghái este mismo año, el EQA se basa en trazos suaves, consiguiendo un nuevo concepto de la estética eléctrica, más basado en la sensualidad y el atractivo visual. Sin duda, este va a ser un rasgo común en los nuevos eléctricos, los que deberán ganar el mercado en los próximos años.
En cuanto al frontal, que es uno de los puntos donde obviamente las claves de diseño más van a cambiar, se integra un panel de color negro con una matriz LED integrada, y que cambia de forma en función del modo de conducción que seleccione el conductor: en Sport muestra una parrilla horizontal, mientras que en Sport Plus adopta forma de parrilla Panamericana.
Tecnologías innovadoras de alumbrado
Y es que el Mercedes-Benz Concept EQA abre la puerta a una nueva forma de concebir el alumbrado en automoción. Se sirve en este caso de fibra láser, que a diferencia de los diodos láser, que canalizan la energía a través de un semiconductor, utiliza fibra óptica para transportar la luz.
La ventaja de esta tecnología es poder transportar, a lo largo de cables flexibles, luz de muy alta potencia y calidad , por lo que en Mercedes-Benz destacan que la fibra láser permitirá un alumbrado más homogéneo de la calzada, además de juegos de luz tridimensional con bordes más precisos, si lo consideramos desde un punto de vista estético. Con 200 kW, el Mercedes-Benz Concept EQA quiere presentarse como un eléctrico potente, que además se vale de más de 500 Nm de par motor para fijar la aceleración de 0 a 100 km/h en unos 5 segundos, aproximadamente. 
Su cadena cinemática se compone de dos motores, cada uno atacando a un eje, y mediante los modos Sport y Sport Plus se modifica la distribución de par, en función de las preferencias de conducción. La batería se aloja en un punto muy cercano al suelo del vehículo, dando lugar a un centro de masa bajo, y tiene una capacidad de 60 kWh. Con ella, el Mercedes-Benz Concept EQA anuncia una autonomía de 400 km, con un tiempo de recarga de sólo 10 minutos para obtener 100 km, en una estación de recarga rápida.
La versión conceptual del EQA se puede recargar en un wallbox, por inducción o bien mediante un punto de recarga rápida. Además, utilizando la app Charge&Pay se pueden localizar los puntos de recarga más próximos y proceder al pago por uso de estas infraestructuras.
CASE, también como pilar del Mercedes-Benz EQA
Sobre las siglas de conectividad CASE, y según Axel Harries, responsable de la división CASE de Mercedes-Benz, en el Mercedes-Benz Concept EQA, CASE se ofrece como una clave más que aportarán los futuros compactos eléctricos de la marca de la estrella, combinando conectividad, conducción autónoma, uso flexible del vehículo con servicios de coche compartido y motorizaciones eléctricas.
Así, podemos esperar la integración de la conectividad a través de Mercedes me, la conducción autónoma que conocimos con el smart vision EQ fortwo, la movilidad de los artífices de car2go, que integrará también servicios como Croove, mytaxi o moovel, y por supuesto la movilidad eléctrica. Según explica Gorden Wagener, jefe de Diseño de Daimler, con el Mercedes-Benz Concept EQA hemos reinterpretado nuestra filosofía de pureza sensual, y hemos desarrollado el lujo moderno hacia un lujo progresivo para nuestra marca EQ. Estas son las líneas que ha tomado Mercedes-Benz para empezar a competir en un segmento, en el de los compactos eléctricos, que será el mayor terreno de batalla de la automoción durante las próximas décadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Peugeot 308 y 508 GT Line

Una nueva línea llega a los Peugeot 308 y 508. Con el fin de aumentar su atractivo, el fabricante francés lanza este nuevo acabado que crece en equipamiento y tecnología e incrementa la apariencia deportiva de estos dos modelos. Puedes pedirlo desde ya en el concesionario; se llama GT Line. Se puede escoger entre seis configuraciones mecánicas, tres para cada modelo. En el caso del Peugeot 308, la línea GT Line puede incorporar los nuevos motores 1.2 PureTech de 130 CV con cambio manual o automático EAT6 y Start&Stop, o bien, el diésel 2.0 BlueHDi de 150 CV. Opcionalmente se puede pedir con el Driver Sport Pack.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...