Ir al contenido principal

Renault Symbioz

Si hace unos días especulábamos sobre qué seria lo que Renault tenía preparado para el Salón de Frankfurt ya sabemos que es algo más interesante que lo que nos habíamos pensado. El Renault Symbioz se ha desvelado al completo y descubre un mundo de innovación que va más allá de lo hasta ahora conocido en la marca francesa.
Pensando en cómo mejorar la movilidad del futuro, esta proposición de berlina del mañana explora el nexo entre coche y vivienda con 680 CV. Presentado conjuntamente con una vivienda, el Symbioz es más que un show car, es un proyecto con el horizonte en 2030 que empezará a rodar este mismo 2017.

Renault Symbioz, una promesa de movilidad 100% conectada
Este prototipo en forma de berlina luce una figura estilizada y musculosa con unas proporciones de 4,70 metros de largo por 1,98 de ancho y 1,35 de alto. La línea exterior es muy particular con líneas exteriores muy marcadas que pueden condicionar los futuros diseños de Renault y un habitáculo de estilo burbuja repleto de superficies acristaladas. Por delante un gran rombo preside la carta de presentación del Symbioz en un morro afilado con ópticas reducidas a la mínima expresión que se prolongan en forma de C exagerada hasta el extremo inferior del paragolpes. Latereralmente destacan unos grandes pasos de rueda, un pilar C enorme sobre la cintura y una zaga de estilo shooting break futurística con una aleta de tiburón de cristal que integra la tercera luz de freno. 
En el interior de esta carrocería esculpida se esconderá una nueva generación de motorizaciones eléctricas de cero emisiones. Dos motores eléctricos de imanes permanentes impulsarán al Symbioz desde el eje trasero capaces de generar 500 kW de potencia y 660 Nm de par motor. Por su parte las baterías albergan una capacidad de 72 kWh. Con estas garantías Renault anuncia un sprint de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y una autonomía superior a los 500 km reales en autopista, con un tiempo de recarga por inducción de sólo 20 minutos para obtener el 80% de carga. El acceso al interior se realiza a través de cuatro puertas de apertura opuesta en la zona inferior y una superficie acristalada compartida en configuración alas de gaviota. 
Una vez dentro cuatro asientos independientes se orientan hacia el exterior para facilitar la entrada. Además de mármol, porcelana, madera y lino para las distintas superficies, el interior del Symbioz recibe una pantalla OLED de 80 cm que hace las funciones de cuadro de mandos e interfaz para el sistema de infoentretenimiento y un volante de formas modernas que se esconde al conectar el sistema de conducción autónoma, los pedales se retraen y los asientos delanteros se ponen mirando hacia atrás. Haciendo un guiño a los Renault Espace de los años 80 que inauguraron esta tendencia, la modularidad interior se complementa con una pequeña mesa retráctil y plegable con superficie de mármol que se coloca en el centro. 
Para manejar las funciones del coche en esta posición cada cinturón cuenta con una pequeña pantalla táctil. Aparte de este Symbioz, Renault tiene preparado un coche de pruebas paralelo que no está expuesto en Frankfurt pero que comenzará en breve con su fase de test. Este coche dispondrá de tres modos de conducción: Classic para un estilo de conducción tradicional, Dynamic para una conducción animada y Autonomous Driving en la que el coche asume las tareas de conducción. 
Tanto el prototipo como la unidad de pruebas que saldrá a rodar en breve equiparán conducción autónoma de nivel 4, despojando al conductor de todas las tareas de conducción y permitiendo que tanto él como sus ocupantes puedan dedicarse a otros menesteres. Este nivel promete ser capaz de hacerse cargo de todo el control en las vías autorizadas para ellos, pudiendo incluso en las situaciones de emergencia, buscar lugar seguro en el arcén incluso si ocurre un accidente por delante de nuestra trayectoria. 
También se incluye el funcionamiento en modo autónomo a la hora de cruzar barreras de peaje en autopista, algo que ya demostró Renault con anterioridad en el mes de julio y utilizando un carril específico para vehículos autónomos y telepeaje, reduciendo la velocidad a 30 km/h y manteniendo la línea apropiada tanto de entrada como de salida. 
Coche y casa unidos en simbiosis
Como ya adelantamos en el teaser, el nombre Symbioz procede del término simbiosis y hacía referencia a su conexión con el domicilio del propietario. El maridaje entre el vehículo y el hogar entendido por Renault se refleja en un habitáculo que es la prolongación de la casa y una casa condicionada por las necesidades de transporte. La conexión total entre los dos mundos se expresa como un coche que es una habitación más de la casa que el fabricante a expuesto de forma paralela en Frankfurt. Un edificio proyectado por el estudio Marchi Achitectes tiene una superficie de 120 metros cuadrados.
Dentro del habitáculo se han utilizado materiales y formas inspiradas en la arquitectura y el interiorismo para poder dejar que el coche nos lleve a destino mientras trabajamos o disfrutamos del tiempo que dure el desplazamiento en un cómodo asiento. Al llegar a casa, un ascensor permite al coche llegar a una habitación independiente o incluso hasta la terraza del tejado, para que no sea sólo un coche sino también un lugar donde relajarse.
Además, al ser eléctrico, el Symbioz se une a la corriente de coches que son fuentes de energía inteligente con la que alimentar la electricidad del hogar. Esto se consigue mediante inteligencia artificial capaz de reconocer y prever las necesidades de consumo, tanto a nivel doméstico como de desplazamientos. Las programaciones de los trayectos o la configuración del sistema se pueden llevar a cabo desde el propio vehículo o desde el sistema de domótica de la casa.
La conectividad constante del Renault Symbioz y de la vivienda se refleja en algo más que el acceso a redes sociales, música, agenda o cualquier otra información o archivo almacenado en la nube, pudiendo abrir la puerta de casa si alguien llama al timbre, mostrándonos las imágenes de la cámara de la entrada en el coche. Sólo nos falta por saber si con el coche te regalan la casa o es un extra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...