Ir al contenido principal

ePrix de Montreal: Di Grassi arrebata a Buemi el campeonato en la última cita

Una pole, una victoria y un séptimo puesto bastaron para que Lucas di Grassi se convirtiera en el tercer campeón de Fórmula E tras la disputa de la cita doble final en las calles de Montreal. El brasileño logró un título que parecía asignado a Sébastien Buemi desde la primera cita después de que el suizo debiera perderse el ePrix de Nueva York y protagonizara un desastroso fin de semana en la ciudad canadiense. Al menos Renault e.dams logró revalidar su título por equipos. 

El sábado de Lucas di Grassi fue prácticamente perfecto. Mientras su rival se estrellaba en libres, tenía mil y un toques, explotaba tras la carrera y era finalmente descalificado por no dar el peso mínimo, el brasileño disfrutó de una carrera plácida pese al Safety Car provocado en la parte final por el accidente de José María López. Di Grassi se impuso por delante de los Techeetah de Jean-Éric Vergne y Stéphane Sarrazin, que repitieron así el resultado de la primera carrera en Nueva York.


A las puertas del podio debía haber quedado Felix Rosenqvist, pero un toque con el muro le retrasó hasta el noveno puesto post-exclusión de Buemi, tras Abt, Bird, Prost, Evans, y Frijns. El último puesto en la zona de puntos lo heredó Tom Dillmann, mientras que la vuelta rápida cayó en manos de Loïc Duval después de que un toque con Nick Heidfeld destrozara sus opciones en carrera.

Lucas di Grassi afrontaba así la última carrera del año con 18 puntos de margen. Y aunque no tuvo su mejor día, tampoco le hizo falta. Sébastien Buemi no pasó a la Superpole y debió partir 13º, mientras que Lucas di Grassi sí lo hizo, quedando quinto. La pole fue para Felix Rosenqvist. Y el campeonato quedó decidido en la primera vuelta: la habitual montonera afectó a Buemi, que apareció metros más tarde con una pieza trasera colgando. 

Automáticamente se le mostró la bandera negra y naranja, y pese a que la perdió por el camino, se vio obligado a pasar por el carril de boxes. Remontó hasta el 11º puesto pero fue insuficiente.

La carrera parecía bastante de cara para Felix Rosenqvist, pero su ritmo palideció en la segunda mitad de carrera frente al de Jean-Éric Vergne, quien se anotó así su primer triunfo en Fórmula E por delante del sueco y los DS Virgin de Pechito y Bird. Quinto fue Nick Heidfeld, seguido de los ABT de Daniel Abt y Lucas di Grassi. Cerraron la zona de puntos Sarrazin, d’Ambrosio y Dillmann, siendo la vuelta rápida para Nicolas Prost.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.