Ir al contenido principal

Hidrógeno en los vehículos comerciales Toyota en Japón

Dentro de la sostenibilidad a nivel de automoción, algunos de los agentes que más tienen que decir en cuanto a los primeros pasos y sus extensas redes de vehículos son los comercios y empresas. 7-Eleven es una gigantesca compañía con más de 60.000 establecimientos a lo largo de todo el mundo, y su división japonesa ha decido volverse aún más respetuosa con el medio ambiente.
7-Eleven Japan Co. y Toyota Motor Corporation se han unido a través de un acuerdo de colaboración con el que llevar a cabo estudios sobre conservación energética y reducción de las emisiones de CO2 en la distribución y explotación de sus tiendas. Este nuevo modelo se asentará sobre una nueva generación de vehículos de transporte y generadores eléctricos basados en hidrógeno.

7-Eleven y Toyota apuestan por el H2
Desde su sede en Chiyoda, Tokyo, 7-Eleven Japón está dispuesta y comprometida a convertirse en un referente en cuanto a sostenibilidad, haciendo de la conservación energética y la reducción de emisiones sus dos grandes estandartes. Además de la conversión de su flota hacia un modelo limpio, la voluntad de la compañía llega hasta que en las propias tiendas se instalen generadores eléctricos de pila de combustible con los que abastecer su consumo.
De manera conjunta, tanto Toyota como 7-Eleven están dispuestas a rebajar la dependencia de los combustibles y el impacto que su combustión produce tanto en la atmósfera como en la sociedad. Promoviendo un futuro para la sociedad exento de las altas tasas de emisiones contaminantes.
Los camiones aún están en proceso de desarrollo, pero el gigante japonés pretende crear una nueva generación de vehículos de distribución en los que tanto la cadena cinemática del vehículo como la unidad refrigeradora/congeladora para la conservación de la mercancía sean alimentadas mediante una nueva generación de motores movidos por la electricidad extraída del hidrógeno. El 30 de julio de 2012, 7-Eleven lanzó en Japón un servicio puerta-a-puerta de reparto de productos a través de vehículos ultra compactos, estilo kei car pero eléctricos, bajo modalidad de leasing con Toyota. 
Con ellos los clientes pueden pedir cualquier producto disponible en las tiendas y recibirlo en casa sin desplazarse y minimizando la huella ecológica. Además, el modelo de abastecimiento energético en las tiendas físicas de Japón sufrirá un proceso de transición mediante el cual se pasarán a utilizar unos nuevos generadores de hidrógeno creados a partir de los motores empleados en la automoción que apoyen al mismo tiempo a un sistema fotovoltaico con acumuladores derivados también de las células de batería de los coches.
La salud pública contra la polución en Japón
Pese a ser uno de los países más evolucionados del mundo, Japón es al mismo tiempo uno de los más contaminantes, lanzando a la atmósfera en el año 2013 una cifra récord de 1.395 toneladas de gases de efecto invernadero, desde entonces el país del sol naciente se comprometió a reducir sus emisiones en un 26% en 2030 y un 80% en 2050.
En 2013, Global Burden of Disease estimó que en el país nipón mueren al día unas 180 personas debido a la extrema polución de su atmósfera, un 40% superior a las cifras de 1990, y 5,5 millones de muertes anuales en todo el mundo. Con esta preocupación en mente, buena parte del país está concienciada en contra de seguir el mismo camino aunque de manera totalmente contradictoria, Japón es el único país del G7 que sigue buscando nuevas vías para mantener abiertas sus 43 plantas de carbón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.