Ir al contenido principal

Cártel alemán: Merkel anima a demandar a los fabricantes automovilísticos

El 24 de septiembre está cada vez más cerca, y la canciller alemana Angela Merkel está explotando al máximo su estrategia para volver a ganar las elecciones presidenciales. ¿Y qué estrategia será, teniendo en cuenta que Alemania pasa por un tremenda crisis en una de sus principales industrias? Pues usar de manera indiscriminada el tema del medio ambiente y atacar a las altas esferas de la industria de la automoción.
Las últimas declaraciones de la canciller animan a los consumidores alemanes a que presenten demandas colectivas contra la industria por fabricar motores diésel excesivamente contaminantes. Un plan que podría hacerse efectivo tras el 24 de septiembre.

¿Busca Merkel el voto de los afectados?
En junio conocíamos que la guerra que ha mantenido la Comisión Europea con Volkswagen ha servido de poco. La negativa a compensar a los consumidores europeos desesperaba a Bruselas mientras Angela Merkel se mostraba indecisa ante qué situación afectaría menos a su industria.
Finalmente, desde la Comisión Europea nos llegaba la noticia de que la firma alemana no se ocupará de los consumidores europeos, ya que no era viable económicamente compensar a los 8,5 millones de afectados en Europa hasta que no hubiera necesidad de hacerlo. Dos años extra de garantía será la máxima concesión que obtendrán los europeos afectados por el fraude de las emisiones.
Pero el silencio de Merkel se ha roto súbitamente ante unas elecciones que es más que factible que gane; ahora acusa a los fabricantes de haber dilapidado la reputación del sector y que solo los directivos de la industria automovilística serán capaces de restaurar la confianza perdida. Pero hay más. En sus últimas declaraciones en campaña deja abierta la posibilidad de agrupar demandas colectivas contra las compañías que hayan falseado las emisiones de sus motores diésel, ya que así lo estipula la ley alemana.
Parece que quiere a los afectados de su lado, aunque a Alemania no le interesa el colapso de las ventas de motores diésel. En España ya se está llevando a cabo la formación de un grupo de bufetes de abogados seleccionados por la Audiencia Nacional. El objetivo es que los 60.000 afectados que hay en España obtengan una indemnización, y este tribunal pueda canalizar las demandas para evitar acusaciones particulares.
La imagen de la industria automovilística alemana socavada
Desde que saltara a la luz en entramado del fraude de las emisiones del Grupo VAG, la industria automotriz alemana ha ido enfrentando un golpe tras otro: una acusación de cártel orquestado por Volkswagen, BMW, Audi, Daimler y Porsche, una cumbre del diésel que ha dejado un sabor de boca amargo y una prohibición de circulación de vehículos diésel en Stuttgart. 
Dicha prohibición, que no tiene fecha de cumplimiento, fue impulsada por la organización Deutsche Umwelthilfe y su combativo presidente, Jürgen Resch. Esta organización calificó públicamente la cumbre del diésel de enorme fracaso, ya que menos del 20% de los 15 millones de vehículos diésel que existen en Alemania son alcanzados por la medida.
Austria también se ha subido al carro alemán comprometiéndose, en un acuerdo con Volkswagen, Mercedes-Benz, Renault y BMW, a actualizar el software de 600.000 vehículos diésel de aquí a la primavera de 2018. El plan incluye beneficiar con incentivos a los compradores de coches ecológicos con hasta 10.000 euros por vehículo. Esta hecatombe se ve desde fuera como una enorme bola de nieve que desciende ladera abajo. 
¿Cómo va a sobrevivir a esto el sector automovilístico, el mayor exportador de Alemania y proveedor de unos 800.000 puestos de trabajo y que factura cada año unos 450.000 millones de euros? Bueno, simplemente, sobrevivirá tal y como lo está haciendo hasta ahora: sin grandes pérdidas y con un consumidor que espera a ver qué pasa antes de comprar el próximo diésel. Y mientras unos se dedicaban a camuflar la realidad, otros, como el Grupo PSA, ya disponen de motores en sus gamas que cumplen las normativas que entrarán en vigor en 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: recompra de vehículos en EEUU

Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo de principios en el que el grupo alemán se compromete a dar una solución a los más de 600.000 coches diésel equipados con el software trucado. El grupo ofrece así a los dueños de un Volkswagen o Audi afectados, la posibilidad de cancelar su contrato de leasing, recomprar el coche o bien modificar el coche para que se adapte a la legislación. Además de las citadas soluciones, el juez del tribunal de San Francisco donde se produjo el acuerdo, ha ordenado el pago de una indemnización sustancial para los automovilistas afectados, aunque todavía no se conoce el importe de esas indemnizaciones.

Mercedes-Benz Vision Van Concept

Dentro de la iniciativa adVANce , Mercedes-Benz plantea el futuro del transporte ligero de mercancías con este prototipo de furgoneta del futuro o Vision Van Concept que adelanta cómo podrían ser este tipo de vehículos dentro de unos pocos años. En este caso se trata de una furgoneta cien por cien eléctrica, conectada y con un espacio de carga totalmente automatizado. La principal novedad de este prototipo es el gestor automatizado del espacio de carga, capaz de controlar a través de sofware y algoritmos desde qué paquetes ha de recoger o cargar, hasta qué ruta ha de llevar el vehículo o cómo operan los dos drones de entrega que incorpora el prototipo y que son capaces de entregar las mercancias a sus destinatarios a través del aire, en un radio de 10 kilómetros y sin necesidad de que estén siquiera en casa.  Para una entrega manual, el propio vehículo localiza el paquete entre la carga al llegar al destino y lo dispensa al trabajador encargado de la ent...

Citroën C4

Ya conocíamos los principales detalles del Citroën C4 2015, que como sabemos es un restyling de la segunda generación, que arrancó en 2010 y que lleva ya vendidas 450.000 unidades. De este lavado de cara, destacan los nuevos grupos ópticos y la simplificación de la línea interior, además de la parte mecánica. De todas formas, nos faltaba por saber cómo se estructuraría la gama en cuanto a equipamientos, y cuáles serían los precios para España del Citroën C4 2015. Con las nuevas versiones basadas en los motores PureTech y BlueHDi, y con una renovada gama de niveles de equipamiento, el Citroën C4 2015 tiene un precio base de 15.920 euros para el Citroën C4 PureTech 110 Live de gasolina y un tope de gama de 22.820 euros, en el caso del Citroën C4 BlueHDi 150 6v Shine diésel, precios de tarifa a los que habría que descontar promociones y Plan PIVE.

Chevrolet Camaro ZL1 The Exorcist by Hennessey

Cuando no queda nada para que el brutal Dodge Challenger SRT Demon se descubra, el norteamericano Hennessey ha dado un golpe en la mesa ante tanto demonio y ha presentado su crucifijo y su rosario para combatirlo. Y de manera explícita, además, lo ha bautizado The Exorcist: un Chevrolet Camaro ZL1 que es presentado en el Houston Auto Show. Hennessey quiere combatir así al Demon y anima a los propietarios del ZL1 a convertir sus preciados tesoros en un   instrumento contra el mal que monta un motor de más de 1.000 CV . Solo se fabricarán 100 modelos cada año, por lo que se trata de una preparación exclusiva. Pasarás desapercibido.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.