Ir al contenido principal

Tesla Model 3

Allá por abril de 2016 conocimos los primeros detalles del Tesla Model 3, aunque no ha sido hasta esta pasada madrugada que la firma de Elon Musk ha detallado un poco más su propuesta de coche eléctrico para todo el mundo. Lo más destacable del Tesla Model 3 es que partirá con dos versiones: Standard, pensada para ciclos urbanos, y Long Range, pensada para viajes más largos y que apunta a una autonomía teórica de casi 500 kilómetros, y que contará con el Autopilot como opción. 
El precio ha quedado fijado en 35.000 dólares para el mercado estadounidense. A priori, su encaje en el mercado puede ir mucho más allá de cliente potencial al que se dirigía Tesla con su buque insignia. Es atractivo y no desentona en el parque automovilístico. Sin embargo, habrá que ver si el Model 3 seduce más allá de esa primera impresión, es decir, cuando accedemos a su interior.

Aunque el material gráfico disponible hasta el momento es ciertamente discreto, y se ha servido con cucharadas pese a todo el ruido generado alrededor de este lanzamiento, el Tesla Model 3 se presenta como una berlina de corte no excesivamente futurista, lo que le beneficia, con capacidad para cinco ocupantes y unas dimensiones generosas aunque no excesivas.
Más sencillo que el mecanismo de un clavo. Así es el interior del Tesla Model 3. Sigue la tendencia habitual en eléctricos según la cual menos es más. Ya no era un secreto que el Tesla Model 3 sería todo pantalla, con lo malo y con lo peor que tienen este tipo de interfaces a la hora de conducir. Aunque aquí es donde el modelo que lanza la firma de Musk deberá innovar para conseguir controles precisos que no distraigan al conductor.
Versiones y precios del Tesla Model 3
Las llantas de serie son de 18 pulgadas. Para las llantas de 19 pulgadas, es necesario aflojar 1.500 dólares más. Sobre estos precios de base, habrá que tirar de calculadora para añadirle extras al gusto, empezando por el color de la carrocería, ya que de serie el Tesla Model 3 se sirve en negro. Serán 1.000 dólares.
El Autopilot con función de conducción semiautónoma cuesta 5.000 dólares. Y si queremos que el Tesla Model 3 cuente con la función de conducción autónoma completa, habrá que añadir a los anteriores 3.000 dólares. Finalmente, el Pack Premium incluye, por 5.000 dólares, el siguiente conjunto de elementos:
  • Revestimientos de madera.
  • Dos conexiones USB en las plazas posteriores, consola con cierre y doble hueco portateléfonos.
  • Techo panorámico.
  • Luces antiniebla LED, espejos exteriores antideslumbramiento, calefactados y con plegado eléctrico.
  • Asientos calefactados y reglajes con 12 posiciones adicionales.
  • Memoria de reglajes por perfil de conductor sobre la altura y profundidad del volante, los retrovisores y la configuración del sistema de sonido.
El Tesla Model 3 contará con una garantía de 4 años u 80.000 km, además de 8 años o 160.000 km para el motor y las baterías en la versión Standard, o bien 8 años o 193.000 km en el caso de la versión Long Range.
Tesla comenzará sirviendo los pedidos correspondientes a la versión Long Range, mientras que para la versión Standard los clientes de la marca deberán esperar, por lo menos, hasta finales de año. Eso, contando con que la producción avance al ritmo previsto por Musk, lo que significa un ritmo de fabricación nunca antes visto en Tesla.
Un ritmo de producción endiablado
A estas alturas ya es ocioso recordar que el Tesla Model 3 tiene que aportar músculo financiero a la firma de Elon Musk. La Gigafactory está dimensionada para hacer frente a un nivel de producción más que ambicioso: medio millón de vehículos al año en 2020. Para encontrar números similares, no deberíamos viajar demasiado: en la factoría de SEAT en Martorell, la que lidera la producción de automóviles en España, se fabricaron 477.000 unidades en 2015, sumando los SEAT Ibiza, SEAT León y Audi Q3.
En cuanto al gran lastre de los eléctricos, las infraestructuras de recarga, las previsiones de Tesla están fijadas para que a finales de 2018 se habrá triplicado el número de estaciones de recarga propias. Así, serían hasta 2.700 supercargadores Tesla repartidos por los mercados de Estados Unidos, Europa y Australia. Quizá de esta manera el Tesla Model 3 se convierta, por fin, en el primer eléctrico que tiene opciones de conquistar el mercado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...