
El precio ha quedado fijado en 35.000 dólares para el mercado estadounidense. A priori, su encaje en el mercado puede ir mucho más allá de cliente potencial al que se dirigía Tesla con su buque insignia. Es atractivo y no desentona en el parque automovilístico. Sin embargo, habrá que ver si el Model 3 seduce más allá de esa primera impresión, es decir, cuando accedemos a su interior.

Más sencillo que el mecanismo de un clavo. Así es el interior del Tesla Model 3. Sigue la tendencia habitual en eléctricos según la cual menos es más. Ya no era un secreto que el Tesla Model 3 sería todo pantalla, con lo malo y con lo peor que tienen este tipo de interfaces a la hora de conducir. Aunque aquí es donde el modelo que lanza la firma de Musk deberá innovar para conseguir controles precisos que no distraigan al conductor.
Versiones y precios del Tesla Model 3

El Autopilot con función de conducción semiautónoma cuesta 5.000 dólares. Y si queremos que el Tesla Model 3 cuente con la función de conducción autónoma completa, habrá que añadir a los anteriores 3.000 dólares. Finalmente, el Pack Premium incluye, por 5.000 dólares, el siguiente conjunto de elementos:
- Revestimientos de madera.
- Dos conexiones USB en las plazas posteriores, consola con cierre y doble hueco portateléfonos.
- Techo panorámico.
- Luces antiniebla LED, espejos exteriores antideslumbramiento, calefactados y con plegado eléctrico.
- Asientos calefactados y reglajes con 12 posiciones adicionales.
- Memoria de reglajes por perfil de conductor sobre la altura y profundidad del volante, los retrovisores y la configuración del sistema de sonido.

Tesla comenzará sirviendo los pedidos correspondientes a la versión Long Range, mientras que para la versión Standard los clientes de la marca deberán esperar, por lo menos, hasta finales de año. Eso, contando con que la producción avance al ritmo previsto por Musk, lo que significa un ritmo de fabricación nunca antes visto en Tesla.
Un ritmo de producción endiablado
A estas alturas ya es ocioso recordar que el Tesla Model 3 tiene que aportar músculo financiero a la firma de Elon Musk. La Gigafactory está dimensionada para hacer frente a un nivel de producción más que ambicioso: medio millón de vehículos al año en 2020. Para encontrar números similares, no deberíamos viajar demasiado: en la factoría de SEAT en Martorell, la que lidera la producción de automóviles en España, se fabricaron 477.000 unidades en 2015, sumando los SEAT Ibiza, SEAT León y Audi Q3.
En cuanto al gran lastre de los eléctricos, las infraestructuras de recarga, las previsiones de Tesla están fijadas para que a finales de 2018 se habrá triplicado el número de estaciones de recarga propias. Así, serían hasta 2.700 supercargadores Tesla repartidos por los mercados de Estados Unidos, Europa y Australia. Quizá de esta manera el Tesla Model 3 se convierta, por fin, en el primer eléctrico que tiene opciones de conquistar el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario